Crónica visual: El partido de España con más remates y pases

by

in ,

España alcanza las semifinales de la Eurocopa después de pasarlo muy mal durante varios tramos del partido y volver a adolecer de su falta de acierto de cara a puerta. El combinado de Luis Enrique se adelantó en su primer disparo a puerta, pero no pudo volver a marcar después de completar su partido con más remates, 28, diez de ellos a puerta, la mayor parte en el tiempo extra. Suiza apretó hasta quedarse con diez por la expulsión de Freuler y hasta ese momento llegó a disparar más que la Roja. Pero en la prórroga, España se volcó en ataque y asedió la portería de Sommer, con 18 disparos, ocho de ellos entre los tres palos que obligaron a buenas paradas del guardameta. En la tanda de penaltis, Suiza solo marcó un lanzamiento por los tres de España, con dos paradas de mucho mérito de Unai Simón que dieron el pase a su equipo a las semifinales nueve años después.

La posesión

Con su centro del campo habitual, España se adueñó del balón rápidamente y buscó combinar con paciencia después de adelantarse muy pronto. Tras el empate y la expulsión de Freuler, dieron un paso adelante para no dar opciones a su rival, sobre todo en la prórroga en la que atrincheraron a su rival en el área y bombardearon a Sommer con gran cantidad de disparos y centros. Al final, España mantuvo el 72,1% de la posesión, su media en este torneo, pero esa superioridad se hizo muy notoria sobre todo en la prórroga.


Quién mandó minuto a minuto

El gráfico otorga la posesión minuto a minuto al equipo que mantuvo el control del balón durante más tiempo.

España dominó la mayor parte del tiempo, pero no llegó a adueñarse totalmente del juego hasta la expulsión de Freuler

Suiza se vio por detrás en el marcador muy pronto y empujó hasta conseguir el empate, pero se vieron sobrepasados en la prórroga

Quién mandó minuto a minuto

El gráfico otorga la posesión minuto a minuto al equipo que mantuvo el control del balón durante más tiempo.

España dominó la mayor parte del tiempo, pero no llegó a adueñarse totalmente del juego hasta la expulsión de Freuler

Suiza se vio por detrás en el marcador muy pronto y empujó hasta conseguir el empate, pero se vieron sobrepasados en la prórroga

Quién mandó minuto a minuto

El gráfico otorga la posesión minuto a minuto al equipo que mantuvo el control del balón durante más tiempo.

España dominó la mayor parte del tiempo, pero no llegó a adueñarse totalmente del juego hasta la expulsión de Freuler

Suiza se vio por detrás en el marcador muy pronto y empujó hasta conseguir el empate, pero se vieron sobrepasados en la prórroga

Quién mandó minuto a minuto

El gráfico otorga la posesión minuto a minuto al equipo que mantuvo el control del balón durante más tiempo.

Suiza se vio por detrás en el marcador muy pronto y empujó hasta conseguir el empate, pero se vieron sobrepasados en la prórroga

España dominó la mayor parte del tiempo, pero no llegó a adueñarse totalmente del juego hasta la expulsión de Freuler

Suiza supo cortocircuitar la posesión de España en el centro del campo, incomodando a Koke y Busquets, y se lanzó al ataque cada vez que tuvo el control del balón. Al final, se quedaron en un 28% de la posesión, pero consiguieron esterilizar el dominio de su rival y forzaron los penaltis a pesar de jugar más de 45 minutos con un jugador menos.

La jugada

Antes de los 10 minutos del encuentro, España consiguió adelantarse gracias al gol en propia puerta de Zakaria, que no acertó a despejar el disparo de Jordi Alba, el primero de la Roja en el partido. Sumando los dos goles en propia de Eslovaquia en la última jornada de la fase de grupos, España se convierte en la primera selección que se beneficia de tres autogoles durante una Eurocopa.

Gol en propia puerta de Zakaria. Jordi Alba dispara desde la frontal y el suizo desvía la pelota sorprendiendo a su portero.

El córner sale pasado. Koke cuelga el balón desde la esquina pero se abre mucho y nadie puede rematarlo hasta que llega a Jordi Alba en la frontal.

Jordi dispara de primeras. El lateral controla el balón y conecta un volea potente con la izquierda.

Zakaria desvía lo justo. El mediocentro intenta interceptar el disparo de Jordi Alba pero solo llega a rozar el balón y lo desvía lo justo para sorprender a Sommer.

Sommer no puede hacer nada. El rechace pilla a contrapié al portero, que no puede reaccionar a tiempo y solo puede ver entrar el balón.

Suiza incomodó a España hasta la expulsión

Suiza intentó sorprender a España con un bloque medio para impedir la circulación en el centro del campo. Durante la mayor parte del partido consiguieron incomodar mucho a la Roja, que no encontraba la vía a la portería. Pero la expulsión de Freuler en la recta final del segundo tiempo les obligó a echarse atrás para aguantar el arreón de España en la prórroga. Los de Luis Enrique abrieron el campo con los laterales y gozaron de ocasiones para marcar el segundo, pero la falta de puntería y Sommer llevaron el partido a los penaltis.


Posición media

Xherdan Shaqiri

Suiza no quiso esperar en bloque bajo y fue a buscar

arriba a España, con Shaqiri como el director de todos

los ataque.

Mapa de toques de España

España combinó en el centro del campo pero atascó en ataque, con Pedri buscando el espacio entre línea pero siempre perseguido por un suizo.

Posición media

Xherdan Shaqiri

Suiza no quiso esperar en bloque bajo y fue a buscar arriba a España, con Shaqiri como el director de todos los ataque.

Mapa de toques de España

España combinó en el centro del campo pero atascó en ataque, con Pedri buscando el espacio entre línea pero siempre perseguido por un suizo.

Posición media

Xherdan Shaqiri

Suiza no quiso esperar en bloque bajo y fue a buscar arriba a España, con Shaqiri como el director de todos los ataque.

Mapa de toques de España

España combinó en el centro del campo pero atascó en ataque, con Pedri buscando el espacio entre línea pero siempre perseguido por un suizo.

Mapa de toques de España

Posición media

Xherdan Shaqiri

España combinó en el centro del campo pero se atascó en ataque, con Pedri buscando el espacio pero siempre perseguido por un suizo.

Suiza no quiso esperar en bloque bajo y fue a buscar arriba a España, con Shaqiri como el director de todos los ataque.

El partido con más pases de España

España cuajó su encuentro con más pases (970) y con mejor porcentaje de acierto (90,8% de acierto). Sin embargo, la mayoría fueron pases de seguridad, con poca profundidad por el centro y sin terminar de encerrar a su rival hasta que se quedó con diez. Suiza combinó mucho menos (369 pases) y con menor acierto (70,7%), pero se impusieron en el apartado físico, ganando 67 duelos por los 50 que se llevaron los españoles, lo que complicó las combinaciones en el centro del campo.


España buscó la profundidad por banda, con los laterales muy abiertos para combinar con los delanteros

Suiza intentó estirarse para no dejar que España se les echara encima y trató de salir en velocidad

España buscó la profundidad por banda, con los laterales muy abiertos para combinar con los delanteros

Suiza intentó estirarse para no dejar que España se les echara encima y trató de salir en velocidad

España buscó la profundidad por banda, con los laterales muy abiertos para combinar con los delanteros

Suiza intentó estirarse para no dejar que España se les echara encima y trató de salir en velocidad

España buscó la profundidad por banda, con los laterales muy abiertos para combinar con los delanteros

Suiza intentó estirarse para no dejar que España se les echara encima y trató de salir en velocidad

Colaboraron en esta historia Mariano Zafra, Jacob Vicente López, Luis Sevillano y J. A. Álvarez.

Fuente: OPTA.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter especial sobre la Eurocopa 2021


Source link