El ahora o nunca de Marc Márquez en Sachsenring

El ahora o nunca de Marc Márquez en Sachsenring

Marc Márquez se encuentra ante el momento clave de la temporada. Desvelaba motorsport.com este miércoles la reunión que tuvo Marc Márquez el domingo de Mugello antes de la carrera con dos de los hombres más importantes de la cúpula Honda: el vicepresidente de Honda Motor, Shinji Aoyama, y el presidente de HRC, Koji Watanabe, en la que todos declararon sus intenciones en un momento tan crítico con compromiso de todas las partes por remar con la misma fuerza y dirección para 2024.

Y a partir de este viernes Marc Márquez se sube a la Honda’23 en su circuito fectiche, en el que está invicto desde 2010, son 11 victorias en las 11 carreras en las que ha competido. Será en Sachsenring donde pueda medir de verdad la actual situación tanto personal como piloto como la técnica de su moto y cuan lejos está de aquella versión vencedora y lo que necesita para recuperar las sensaciones ganadoras. Ya se perdió por la lesión del pulgar Termas de Río Hondo y Austin, pistas que le son favorables

Quiere cortar su peor racha en MotoGP

Un piloto tan exitoso como Marc Márquez hasta 2019 está viviendo su peor racha sin triunfos en categoría reina. Si gana el domingo habrán pasado 602 días entre su victoria en Misano 2021 y la del domingo en Sachsenring. El anterior registro sin triunfos era de 581 días entre Valencia 2019, su última victoria antes de su gravísima lesión en el brazo derecho, y su siguiente triunfo, precisamente en Sachsenring en 2021.

Aunque viene de sumar un nuevo cero el domingo de carreras Marc como rey de Sachsenring fue convocado a la rueda de prensa principal del Media Day junto a los tres hombres fuertes del campeonato, Bagnaia, Bezzecchi y Martín y se llevó el grueso de las preguntas. Manifestó Marc que “Estoy interesado en ver como se me da Sachsenring. Este año ha habido dos circuitos Argentina y Austin donde no pude competir y que se ajustan a mi estilo y Sachsenring es el primero en el que podré comprobar las cosas. Aquí me siento muy bien desde el FP1 y vengo de dos caídas seguidas los domingos que merman la confianza, pero llego con buena mentalidad y me gustaría un podio el domingo”.

Honda solo con la mitad de sus pilotos en Alemania

Honda llega a un circuito amigo como Sachsenring con solo la mitad de los pilotos, Marc Márquez y Taka Nakagami. Repsol Honda no contará con Joan Mir al que de regreso a Andorra vieron que la caída del P2 de Italia le dejó una importante lesión en el meñique y en su mano derecha con líquido sinovial e inflamación muy limitantes y Alex Rins será operado en las próximas horas de las fracturas de tibia y peroné de su pierna derecha que se produjo en la caída en el Sprint.

Dice Marc no estar preocupado por esta racha de lesiones en Honda, incluida la suya de inicio de campaña: “No estoy preocupado por otra lesión porque el riego hace que me sienta preparado para atacar, el año pasado no lo estaba y este año si, Estoy preparado. En Le Mans me pasé y en Mugello me sentía cómodo, estaba controlando porque el blando trasero lo estaba dosificando para finalizar 6º o 7º, pero me fui largo y la perdi de delante y me caí. Yo seguiré empujando para cambiar la situación”.

La reunión con la cúpula Honda en Mugello

Obviamente uno de los puntos principales de su comparecencia tuvo que ver con la reunión de Mugello con Aoyama-San y Watanabe-San. “No es la primera reunión con HRC pero fue muy importante porque Aoyama y Watanabe son jefes mayores de Honda, estaban ahí y era una cita importante. Hubo buenas sensaciones, pero en el futuro cercano necesitamos algunas reacciones y no en un futuro lejano. Tenemos muy buenos pilotos y necesitamos algo más para luchar por las posiciones más altas”.

“No me han pedido disculpas y tampoco las espero, porque nadie quiere hacer un proyecto mal. Algunas veces saldrá mejor y otras peor, pero sí que es cierto que llevamos unos años estancados, que van pasando pilotos al otro lado del box y no terminan de funcionar, y ahí es donde ellos son conscientes de que hay un problema y ojalá encontremos la solución lo antes posible”, ha recalcado.

El compromiso de Honda y Marc Márquez

Le han vuelto a insistir sobre el futuro y ha vuelto a ser cauto: “Ya tendremos tiempo de hablar del futuro, yo tengo contrato hasta el año que viene y estoy centrado en ello. Es normal que haya gente que hable del futuro, pero seamos pacientes”.

Y ha hecho referencia a lo que él considera como clave de lo que está pasando con los gigantes japoneses Honda y Yamaha: “Ahora en MotoGP el nivel es superior y a todos los fabricantes japoneses les está costando bastante y los europeos están empujando muchísimo y agresivo en el desarrollo”.

“Nosotros ahí estamos tratando de reaccionar para mejorar de cara a los test de Misano que fijarán 2024, trabajamos conjuntamente para estar en los primeros puestos”, reconoció Marc. El 2024 es el número clave en este asunto: “Este año es lo que hay y ya está. Estamos intentando mejorar, pero no se crea el año que viene de un día para otro. Se crea a partir de este año y ellos saben que estoy dispuesto a probar cosas durante un fin de semana, aunque con este nuevo formato no es lo ideal. Pero sobre todo va bien que el presidente y el vicepresidente sepan de primera mano lo que pasa, vengan al circuito y vean lo que está pasando. Porque a veces no sabes lo que les llega. Así que por mi parte, encantados de haberles contado de primera mano mis sensaciones”.

También ha sido cuestionado si fue un error firmar el último contrato por cuatro años con Honda: “No fue un error, no podía imaginar que me iba romper el brazo y tendría cuatro operaciones y ni que existiría una pandemia que afectaría más a Asia que a Europa. Todo esto escapa de tu control. El objetivo era estar en disposición de luchar por el campeonato, pero ahora no lo hemos conseguido y ahora tenemos otro problema que es tratar de ser competitivos otra vez y ser constantes en todas las pistas y en pilotar de una manera buena y segura, es lo que buscamos”.

Y confirmó que sigue teniendo suficiente confianza en el proyecto: “Muchas personas se han sumado al proyecto este año y todo ese trabajo es lo que creo se aplicará más para el año que viene y se verá en Misano. Ahora necesitamos algo más porque no es solo un piloto Honda sino todos. Yo estoy ahí porque los sábados estoy en primera fila siguiendo a un piloto Ducati que te sirve de referencia, pero no es la manera, la manera es tratar de trabajar y mejorar el proyecto, el resultado irá aflorando en el test de Misano que es el primero para preparar 2024”.


Lee también

EFE


Lee también

Elvira González

Vertical


Lee también

Elvira González

Horizontal

No cambiará nada aunque gane en Sachsenring

Y dice que aunque ganara en Sachsenring no significaría ningún avance: “No, no sé que ocurrirá este fin de semana, imaginemos que gano, no cambiara la situación. En Austin Rins ganó y llegé a Jerez, Le Mans y Mugello y le costó de nuevo. Nuestro proyecto no puede depender de circuitos puntuales, hemos de tener un paquete técnico completo que nos permita luchar con constancia”.

Y de momento debe conformarse con lo que tiene técnicamente porque no va a haber novedades en este triplete de carreras: “Por ahora no hay piezas nuevas, creo que será más tras el parón del verano, por ahora me centro en lo que tengo y en extraer el mayor potencial”




Source link