El Athletic presenta un Plan de Acción para no quedarse atrás

El Athletic presenta un Plan de Acción para no quedarse atrás

El Athletic ha presentado hoy en San Mamés un Plan de Acción para los próximos tres años, el tiempo que dura el mandato de la actual Junta Directiva encabezada por Jon Uriarte. El presidente ha estado acompañado en el acto abierto a los medios de comunicación por el director general, Jon Berasategi, y al director de fútbol, Mikel González.

Ibaigane ha realizado un diagnóstico de la situación por la que pasa la entidad en un contexto de dificultades crecientes. Se está produciendo una concentración de ingresos en unos pocos equipos a nivel europeo, hay grandes clubs con inversores internacionales de Oriente Medio, Estados Unidos o Asia y la competencia de la Premier cada día es mayor. Esta Liga ha duplicado sus ingresos en los últimos diez años y ha multiplicado por 2,4 el gasto en fichajes (824 millones, un 51% del total) que realizó el año pasado en el mercado de invierno, mientras que el resto de competiciones los han reducido. Más de la mitad de lo invertido en jugadores procede de Inglaterra.

“Si queremos que la imagen de la gabarra su vuelva a repetir es necesario actuar, no podemos quedarnos parados”, dice el dossier entregado a los medios 

Todo ello va en perjuicio de la entidad, al igual que el reparto de la tarta televisiva. Los clubs más humildes han crecido al calor de estos ingresos y por tanto han reducido la distancia económica que en otra época le separaban de los más potentes, entre ellos el Athletic. Esto se puede observar en los equipos vecinos como Real Sociedad, Osasuna, Alavés o Eibar y también en los competidores por Europa como Atlético, Betis o Villarreal.

El acuerdo con el fondo de inversión CVC, al que se han adherido todos los clubs de Primera y Segunda excepto Athletic, Barça o Real Madrid, hipoteca el futuro, pero a corto plazo supone una entrada de recursos importante para fichar futbolistas. A ello se une el hecho de que el primer equipo no se ha clasificado para disputar competición continental en las últimas cinco temporadas y tampoco ha ganado títulos, excepto dos Supercopas.

La reflexión realizada desde Ibaigane es clara. Es necesario actuar y espabilar. En este contexto, el Athletic ha elaborado un Plan de Acción denominado ‘AC Aurrera’ que tiene por objeto “acometer una profunda transformación que nos permita construir el Athletic del futuro”, dice el dossier entregado a la prensa. “Si queremos que la imagen de la gabarra su vuelva a repetir es necesario actuar, no podemos quedarnos parados”. Los responsables no han querido adelantar su coste.

El análisis económico parte de una buena salud financiera, la mejor junto a la del Real Madrid, sin deuda, con una liquidez de 89 millones, un patrimonio de 103 y una provisión de 60, pero con un déficit recurrente cada temporada de 30 millones sumando las amortizaciones por la compra de jugadores. Hay un desequilibrio entre ingresos y costes de personal deportivo, que representa un 80% del total de los ingresos y el mercado cada vez dificulta más la captación y retención del talento.

Este estudio considera que Lezama tiene áreas por desarrollar y el equipo femenino también dispone de un amplio margen de mejora y la oportunidad para generar más ingresos que palien su déficit actual. El club está muy satisfecho del rendimiento que está ofreciendo la grada de animación en apoyo del primer equipo masculino, pero considera que se hace necesario actuar en otras áreas con el objetivo de volver a ganar títulos y jugar de manera recurrente por el viejo continente, tanto en lo que se refiere al masculino como al femenino.

Ibaigane ha incrementado el número de ojeadores de 11 a 22

Ibaigane también quiere seguir siendo una referencia mundial a nivel de cantera y ser la opción prioritaria para todos los jugadores de Euskal Herria. A nivel económico, el objetivo es lograr un modelo sostenible a largo plazo controlando el gasto, pero haciendo especial hincapié en el aumento de los ingresos,  maximizar los modelos de negocio existentes “y promover nuevos”, todo ello sin renunciar a la filosofía y los valores que han guiado los 125 años de historia que precisamente se cumplen en 2023.

El Plan de acción de articula en cuatro ejes. El primero tiene que ver con el éxito deportivo. Para ello, se ha incrementado el número de ojeadores de 11 a 22 y ha aumentado de 0 a 1.050 el número de informes de futbolistas que entran en la filosofía. El 100% de los clubs convenidos están renovados y se ha llegado a un acuerdo con cuatro nuevos fuera de Bizkaia. 

El club ha incrementado los contratos de entrenadores a jornada completa, ha incorporado seis psicólogos y tratará de que sus jugadores de cantera pasen más tiempo en Lezama siempre y cuando esto sea compatible con los estudios académicos. Para ello han llegado a acuerdos con universidades. El club se está planteando que el Basconia entrene en horario matinal como ya lo hace el Bilbao Athletic, pero no obligará a jugadores menores de 18 años a ir por la mañana a las instalaciones rojiblancas, algo que podría perjudicar su rendimiento académico. El Plan de Acción también destaca la afluencia a San Mamés, un 81% de ocupación media que supone un 10% más que la media de los cinco años anteriores a la pandemia.

También ha aumentado el número de entrenadores a jornada completa en Lezama

La búsqueda de patrocinios internacionales es otro de los objetivos y el club también destaca los 4,7 millones más logrados en ingresos comerciales y las iniciativas para generar más recursos como el lanzamiento del AC Football Center o la meta de acoger stages de clubs europeos que puedan generar recursos.

La Junta de Jon Uriarte ha prometido hacer un seguimiento de este Plan de Acción cada seis meses. “Si no hacemos nada, corremos el riesgo de caer en la mediocridad y perder el liderazgo. Llevar a cabo este plan con valentía aumentará las posibilidades de seguir siendo un equipo campeón, estar entre los grandes y mantener nuestro modelo único”, finaliza el documento.    




Source link