El Atlético invoca el ‘espíritu de Stamford Bridge’ para seguir en Champions

Enorme reto el que tiene por delante el
Atlético de Madrid
. Los de Diego Pablo Simeone se jugarán los cuartos de final de la Liga de Campeones este mismo miércoles, en un partido de vuelta ante el Chelsea en el que partirán con la desventaja del 0-1 de la ida.

El choque disputado en Bucarest fue realmente frustrante para los rojiblancos. Habrá que cambiar la cara por completo si el equipo colchonero quiere pasar. Para empezar será un reto en toda regla, porque el resultado del choque de ida exige que el Atlético logre algo que no ha conseguido nadie de momento.

Y es que, desde que Thomas Tuchel se hizo cargo del equipo londinense, éste no ha perdido un solo partido. Y ya van 12 para convertirse en mejor equipo, en lo defensivo, del fútbol inglés. El balance es tremendo, sólo en dos partidos ha permitido el rival del Atlético que le hiciesen goles. Nueve triunfos y tres empates.

Y no es que se haya enfrentado precisamente a rivales de poca envergadura. En este tramo ha tumbado a equipos como el Liverpool (en Anfield) o el Tottenham, obviamente también al propio equipo de Simeone; o ha empatado contra el Manchester
United.

¿Remontará el Atlético ante el Chelsea?



  • No




Cuando se mira solo en los partidos en casa, el Chelsea jugó cinco veces con Tuchel en Stamford, y aún no han concedido un gol, registrando tres victorias y dos empates, uno contra los Wolves en su debut y otro contra el Manchester United.

Pero vamos, que la dificultad que entraña medirse al equipo londinense ya la vio el Atlético en la ida, donde los de Tuchel fueron mejores y se llevaron el partido.

En el vestuario del Atlético no se bajan los brazos. No está dodo dicho. “Viendo el trabajo del equipo, la implicación para el momento en el que estamos, me siento bien, confío en el equipo que tenemos”, explicaba Simeone a pie de campo tras la derrota de la ida. “Hay que levantar la cabeza, nos quedan partidos en Liga antes de la vuelta, hay que prepararse, estar fuerte, mejorar y partido a partido, cuando nos toque Champions remontar. Estoy convencido de que es posible”, afirmaba Jan
Oblak.

Otro peso pesado del vestuario como Luis Suárez iba en la misma línea. “Lucharemos hasta el final porque quedan 90 minutos o mas para demostrar que queremos seguir en esta competición”, expresaba el uruguayo.

EL ESPÍRITU DE STAMFORD BRIDGE

El Atlético de Madrid ya sabe lo que es ganar en ese estadio. Lo hizo con Simeone de entrenador en 2014. Y ése es el espíritu al que se apela en el equipo colchonero, aunque de esa plantilla sólo quedan en el equipo Giménez, Saúl y Koke. Y sólo el vallecano fue titular y tuvo minutos en aquel choque.

¿Pero cómo olvidarlo? Se trata de uno de los partidos más mágicos de la Era
Simeone, el que permitió al equipo rojiblanco colarse en la final de la Liga de Campeones de Lisboa. Aquel Atlético viajó a Londres tras el 0-0 de la ida contra el Chelsea, en el Calderón. El asunto parecía liquidado para los colchoneros cuando Fernando
Torres abría el marcador a los 35 minutos.

El ‘Niño’, por respeto al equipo de su corazón, no lo celebraba. El Chelsea entrenado por Mourinho y con una constelación de estrelas como Terry, David Luiz, Cole, Ramires, William, Hazard... el propio Torres; parecía inabarcable.

Sin embargo, los del Cholo se marcaron un partidazo y le dieron la vuelta. Primero con gol de Adrián a pase de Juanfran, poco antes del descanso. Y en la segunda mitad, con goles de Costa de penalti y más tarde, en el 71’, de Arda
Turan.


Source link