El Atlético presentó un libro para honrar los cinco primeros años del Metropolitano

El Atlético presentó un libro para honrar los cinco primeros años del Metropolitano

El estadio Metropolitano del Atlético de Madrid se puso de gala para acoger la presentación de un libro que recoge, en imágenes, los primeros cinco años de vida del estadio colchonero. El auditorio del recinto rojiblanco acogió la presentación de Estadio Metropolitano (2017-2022), libro compuesto por fotografías que repasan el primer lustro de vida de la nueva casa rojiblanca.

En el acto estuvieron presentes el presidente del club, Enrique Cerezo; el consejero delegado, Miguel Ángel Gil; el director de explotación, Fernando Fariza; los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz; el fotógrafo Iñaki Vinaixa; o el consejero delegado de FCC, Pablo Colio.

La presentación contó con un video que recogió en apenas unos minutos, a través de imágenes muy icónicas, estos cinco años de vida del Metropolitano, que han dado para mucho, porque no sólo han servido para ver al Atlético de Madrid campeón de LaLiga, sino también para ver conciertos multidudinarios como los de Iron Maiden, Rolling Stones, etc; una final de la Liga de Campeones; partidos de selecciones internacionales; o para ver cómo se convirtió en centro de vacunación contra el COVID en la Comunidad de Madrid.

Durante una de sus intervenciones Cerezo explicó, entre otros aspectos, cómo fue el día de la inauguración: “Fue un muy emocionante por lo que suponía ara los atléticos poder inaugurar su nuevo estadio. Jugamos contra el Málaga, estuvo el Rey presidiendo el partido. Fue maravilloso para todos”.

“El final del partido fue la gran explosión de la inauguración del estadio. La gente estuvo muy contenta, muy feliz. No era un trabajo fácil, hubo que luchar contra el tiempo. Pero hemos logrado a conseguir un estadio cómodo, fácil de acceso”, indicó.

En esa línea se pronunció también Fariza: “Teníamos una responsabilidad con los aficionados. Al despojarles del Calderón, con el cariño que la gente le tenía, debíamos convertir este estadio que nacía sin historia en la casa de todos los atléticos, que se sintieran a gusto y pudiéramos trasladar parte de la atmósfera del Calderón. Creo que en general se ha con seguido”.

“Queríamos trasladarnos a un estadio más confortable. El Calderón tenía el peso de la historia pero muchas incomodidades. Fue una cosa que nos obsesionó desde el principio del proyecto, queríamos que los atléticos se sintieran realmente cómodos y estamos satisfechos del resultado final”, explicó.

Además destacó la faceta multiusos del recinto y la manera en la que ha revitalizado la zona, algo que tampoco más por alto Antonio Cruz: “Urbanísticamente ha sido un edificio que han actuado como referente de la zona donde está; esta es ya la zona del Metropolitano. Antes pasaba con La Peineta. Son edificios capaces de cualificar una zona”.

El arquitecto Antonio Ortiz durante la presentación del libro #{emoji}145;Estadio Metropolitano (2017-2022)#{emoji}146; en Madrid, este lunes. EFE/ Zipi

ZIPI / EFE

“Supimos unificar el estadio previo, conservar ese antiguo edificio, y rodearlo de uno nuevo sin que pareciera un Frankenstein sino solo un edificio. Era un desafío lograr mantener la primera obra y hacer una segunda que pudiera verse como armónica”, manifestó, además se resaltar la personalidad de la que le dota la cubierta con respecto a otros estadios de nueva construcción.

LAS FOTOGRAFÍAS

Por su parte Vinaixa dio detalles de cómo ha sido su trabajo en la elaboración de las instantáneas realizadas por él que pueden verse en el libro: “Todo empezó con unas conversaciones cuando todavía existía el Calderón. En ellas se trasladó hacer fotos de este estadio”.

“Todo fue bastante fluido y me dieron libertad absoluta para hacer lo que quisiera. El primer tour me traje la cámara y lo recorrimos entero. Con la cámara no hacía fotos pero miraba a través de ella”, señaló.

Finalmente, Enrique Cerezo afirmó que es un “orgullo” que el estadio Metropolitano “forme parte del patrimonio del club” rojiblanco durante la presentación del libro Estadio Metropolitano (2017-2022).

“Para el Atlético, es motivo de orgullo que este gran estadio forme patrimonio del club”, señaló durante el acto de presentación de la obra.

Horizontal

 El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, durante la presentación del libro #{emoji}145;Estadio Metropolitano (2017-2022)#{emoji}146; en Madrid, este lunes. EFE/ Zipi

ZIPI / EFE

“Es un paseo fotográfico que resume lo vivido en estos primeros cinco años de vida, donde la multinacional Wanda nos acompañó y a la que siempre estaremos muy agradecidos por todo el apoyo e impulso que nos ha brindado y nos brindó”, declaró.

En cuanto al contenido del libro, detalló: “La obra contiene imágenes de partidos para el recuerdo, momentos históricos, encuentros emotivos, eventos solidarios y conciertos inolvidables durante un lustro que ya forma parte de la historia”.

Asimismo explicó lo que supuso ganar LaLiga en mitad de la pandemia de coronavirus: “Fue una pena ganar una liga sin gente en las gradas pero las circunstancias eran esas, no había otra solución. Fue un momento muy difícil para el mundo y ganar una liga en esas circunstancias será una de las cosas más grandes que se han visto y se verán en este estadio”.




Source link