El basket europeo domina el Hall of Fame: los otros mitos que han entrado junto a Pau

El basket europeo domina el Hall of Fame: los otros mitos que han entrado junto a Pau

Pau Gasol ha entrado en el Hall of Fame junto a otros mitos que reivindican el dominio del baloncesto europeo en la NBA

Pau Gasol desarrolló una gran rivalidad contra Tony Parker

Getty Images

No sólo la de Pau Gasol ha sido uno de los ingresos más destacados en el Basketball Hall of Fame. El pívot de Sant Boi ha entrado en el “cielo” del baloncesto junto a otros mitos del baloncesto europeo en un Salón de la Fama dominada por el basket del Viejo Continente. Pero, a su vez, estas leyendas europeas han entrado junto a auténticos divos estadounidenses. Una Clase de 2023 con mucha clase. 

pau gasol game seven celtics lakers

1

Pau Gasol 

Pionero para la NBA y para España

Otro honor más para Pau tras la retirada de su 16 por parte de los Lakers, imperecedero su impacto tanto en la NBA como en España como un gran pionero. Aparte de lo mucho y bueno conseguido en la mejor liga del mundo con esos dos anillos con los de púrpura y oro en 2009 y 2010, el Hall of Fame también ha destacado el legado que dejó el mayor de los Gasol con la selección, con ese primer Mundial para la historia del país en 2006 por delante de todo, su récord de 11 medallas con el combinado nacional, las tres medallas olímpicas destacando las dos platas tras las finales ante Estados Unidos (2008 y 2012) y el título honorífico de máximo anotador de la historia del Eurobasket que le arrebató a Tony Parker.

Primer español en ganar el anillo, en ser All-Star, en serle retirado el dorsal y en ser incluido como jugador en un Salón de la Fama que ya comparte con los entrenadores Antonio Díaz-Miguel y Pedro Ferrándiz. Hasta ya retirado, sigue siendo Pau Gasol pionero como también lo fue como europeo en el juego con su impresionante amalgama de virtudes como la visión de juego y el tiro de tres no tan comunes cuando llegó a la NBA, en la que también se convirtió en el único jugador de toda la historia en alcanzar por lo menos 20.000 puntos, 10.000 rebotes, 3.500 asistencias y 1.500 tapones tras Kareem Abdul-Jabbar, Kevin Garnett y Tim Duncan.

Dirk Nowitzki

2

Dirk Nowitzki

Primer MVP europeo 

Vidas paralelas para siempre con Pau por duelos individuales y méritos. Son sus números -14 veces All-Star y sexto máximo anotador de todos los tiempos-, pero también su influencia y su impacto en el juego. Dirk Nowitzki marcó tendencia también en el baloncesto europeo siendo el primer jugador del Viejo Continente en ser MVP (2007), el que dio el primer y hasta ahora único anillo a los Dallas Mavericks ganando el MVP de las Finales (2011), que sueñan con que otro ‘rubio europeo’ como Luka Doncic les dé más. 

Como Gasol, el alemán también contribuyó a poner de moda eso de que los gigantes se expandieran más allá de las cercanías del aro con su tiro de tres y ese tiro ‘fadeaway’ tan suyo. Único jugador de la historia de la NBA en permanecer 21 años en una misma franquicia porque no quiso cambiar por nada a unos Mavericks que han levantado una estatua frente a su templo. Único de la historia con, por lo menos, 30.000 puntos, 10.000 rebotes, 3.000 asistencias, 1.200 robos, 1.200 tapones y 1.500 triples conectados.

Horizontal

3

Tony Parker

El cerebro de uno de los mejores tridentes de la historia 

No podía faltar el francés para completar este trío de ases que marcó una época triunfal en la NBA, cogiendo el relevo de los Petrovic, Arvydas Sabonis o Vlade Divac. Ningún europeo como el base, 17 temporadas en San Antonio y 1 en Charlotte, tiene más anillos que él, hasta 4 (2003, 2005, 2007 y 2014, superdotado cerebro de aquellos Spurs con ese fastuoso tridente que formaban Parker, Tim Duncan y Manu Ginóbili que algunos consideran el mejor de la historia.

Décimo de la historia en anotación, el actual presidente del ASVEL Villeurbanne -también en MVP de las Finales en 2007-, se convirtió en 2015 en el máximo anotador de la historia del Eurobasket, honor en el que le relevó en 2017…Pau Gasol. El de Sant Boi fue siempre la ‘kriptonita’ de Parker en las competiciones de selecciones como de hecho reconoció el francés. A pesar de todo, máximo respeto entre ellos. No podía ser que no acabaran coincidiendo en el mismo equipo como así sucedió dos años en los Spurs (cursos 16-17 y 17-18).

Horizontal

4

Dwyane Wade

Divo en los Heat y en el Team USA

Era también cuestión de tiempo que entrara en el Salón de la Fama Dwyane Wade, inevitable pensar en él a la vez que en LeBron James y Chris Bosh por aquel colosal trío que formaron en los Heat y que trajeron dos anillos a Miami, donde Wade ha ganado un total de tres con el que se enfundó también en 2006. Un nuevo honor que se añade a todos los demás, 13 veces All-Star, máximo anotador de la NBA en 2009 con 30,2 puntos por partido, líder histórico de los Heat -a los que defendió durante 16 años-, en numerosas categorías, incluyendo puntos, asistencias y partidos jugados.

Para dejar todavía más claro lo que fue el escolta, no sólo formó parte de aquel fabuloso equipo de Estados Unidos de los Juegos de Pekín de 2008 que tuvo que sudar sangre para vencer a España en la final, aquel grupo de los Kobe, LeBron, Howard, Bosh o Anthony que se llegó a comparar con el Dream Team de Barcelona ’92.

Horizontal

5

Gregg Popovich

Sabio ganador e innovador

Si el Hall of Fame esperaba a que se retirara para incluirle, igual lo tenía que hacer ya a título póstumo, pues parece que Don Gregg Popovich morirá en los banquillos. A sus 74 años, tras 35 en la NBA sumando sus años de asistente y General Manager en los Spurs y de asistente en los Warriors, tras 27 ya en el banquillo de San Antonio, no parece que tenga idea de dejarlo.

Pero ‘Pops’ es mucho más que un fenómeno de longevidad, cinco veces campeón con sus Spurs (1996, 2003, 2005, 2007 y 2014), entrenador con más victorias de la mejor liga del mundo, legado también con su impacto en el juego con esa capacidad de evolucionar tanto en la manera de gestionar el grupo como la pizarra. Cómo juntó a Parker, Duncan y Ginóbili y los hizo encajar. 

Campeón olímpico también con Estados Unidos en Tokio ’20, quienes le conocen bien aseguran que -por mucho que los Spurs sean ahora uno de los peores equipos de la NBA-, va a seguir muchos años más porque simplemente le ‘chifla’ entrenar.

Horizontal

6

Becky Hammon

Campeona y transgresora

Merecía un lugar en “el cielo del baloncesto” como lo define Wade por todos los logros como acumula como jugadora y entrenadora. Fue seis veces All-Star de la WNBA y dos veces en el mejor quinteto de la mejor liga del mundo, donde tuvo una exitosa carrera de 16 años entre las New York Liberty y las San Antonio Stars.

Y los éxitos de Becky Hammon continúan hoy, campeona de la WNBA con Las Vegas Aces en 2022, convirtiéndose en la primera entrenadora ‘rookie’ que levantaba el título. Quién sabe si no podría ser la primera mujer en ser ‘head coach’ de un equipo NBA.

Pero sus éxitos siguieron nada más retirarse en 2014, contratada por precisamente Gregg Popovich como asistente de los Spurs ese mismo año convirtiéndose en la primera entrenadora mujer que trabajaba a tiempo completo en un equipo, no sólo en la NBA, sino en cualquiera de los cuatro grandes deportes profesionales estadounidenses, también el béisbol, el fútbol americano y el hockey hielo. 

Por hechos como este, por su también reconocimiento a los entrenadores europeos -dijo fijarse en Zeljko Obradovic y tuvo a Ettore Messina como asistente-, también, como Hammon, ha sido ‘Pops’ pionero por transgresor. 

Mostrar comentarios

Cargando siguiente contenido…




Source link