El chef José Andrés y su organización World Central Kitchen, premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021


El chef José Andrés y su ONG World Central Kitchen (WCK) han sido galardonados este miércoles con el premio Princesa de Asturias de la Concordia. El cocinero, afincado en EE UU, fundó en 2010 una organización sin ánimo de lucro para atender y alimentar a miles de personas en países que hayan sufrido alguna catástrofe. El año pasado, durante los meses más duros del confinamiento mundial por el coronavirus, World Central Kitchen, con el apoyo de una extensa red de voluntarios, repartió por todo el mundo 15 millones de comidas.

Más información

José Andrés explicó así el objetivo de su organización en una entrevista en EL PAÍS en 2020: “Nuestra misión es alimentar en tragedias, en el momento en el que la gente lo ha perdido todo y no hay nadie dispuesto a hacerlo. Cada vez llegamos a más gente porque tenemos más medios, pero se hace complicado porque a su vez también hay más huracanes, terremotos, tifones, incendios, etcétera. Hay muchos lugares donde ya había hambre, y una pandemia como esta te muestra el problema a corazón abierto”.

El cocinero, de 51 años, y WCK han sido reconocidos por sus “diversos proyectos de cooperación con la cocina como elemento central” y por volcar su experiencia en el ámbito gastronómico “para desarrollar formas de asistencia humanitaria ejemplar, atenta a ayudar a los más desfavorecidos en las situaciones más extremas”, “en pos de una sociedad más justa y sostenible”, según el jurado. WCK ha trabajado, entre otros sitios, en lugares como EE UU (atendiendo por ejemplo a los bomberos que luchaban por extinguir los incendios de California en 2018), Haití, Puerto Rico (sirvieron tres millones de comidas después del huracán María en 2017) o España (repartieron miles de comidas durante lo peor de la pandemia).

En declaraciones a la Fundación Princesa de Asturias, José Andrés señala que es un honor: “Estos premios nunca son a la persona, son premios a nosotros, a la gente”. Para el cocinero, el hambre “está siendo realmente un problema, multiplicado incluso por conflictos bélicos que no tienen ninguna razón de existir”.

En los últimos años han recibido este mismo reconocimiento los sanitarios españoles en primera línea contra la covid (2020), la ciudad polaca de Gdansk (2019, como “símbolo histórico y actual de la lucha por las libertades cívicas”), la oceanógrafa Sylvia A. Earle (2018, por su lucha por la protección de las aguas marinas), la Unión Europea (2017, por su “modelo único de integración política” del proyecto comunitario) y Aldeas Infantiles Sos (2016, “por su contribución, durante más de 70 años y en 134 países, a la protección de los niños”). El premio está dotado con una escultura de Joan Miró —símbolo representativo del galardón—, un diploma, una insignia y la cantidad en metálico de 50.000 euros.

José Andrés es uno de los rostros más reconocidos en Estados Unidos, incluido en la lista de la revista Time de las 100 personas más influyentes del mundo en 2012. Nacido en Mieres (Asturias) en 1969, su familia se mudó a Barcelona cuando él tenía cinco años. Allí aprendió a cocinar. Puso el broche a su formación en el restaurante El Bulli de Ferrán Adriá. En 1991, la oportunidad de iniciar el “sueño americano” se la dio una oferta para trabajar en el restaurante El Dorado Petit de Nueva York. Pero no era allí donde se instalaría definitivamente. Solo dos años después, en 1993, José Andrés se ponía al frente del primer restaurante Jaleo en Washington. Ha recibido, entre otros, el prestigioso premio James Beard, el Oscar culinario en EE UU.


Source link