El éxodo de LaLiga a la Premier, en números: una diferencia económica abismal

El éxodo de LaLiga a la Premier, en números: una diferencia económica abismal

Se acerca un nuevo mercado de verano y los equipos de LaLiga buscan dar salida a un buen número de futbolistas. Con el interés de Arabia Saudí por romper el mercado de transferencias, el principal miedo de los clubes españoles sigue siendo la Premier League. Gracias a su sistema de reparto de los derechos televisivos, la competición doméstica inglesa llega al verano de 2023 siendo mucho más competitiva que la española. Los clubes ingleses tienen la solvencia suficiente para acometer grandes desembolsos de dinero para realizar fichajes de renombre. Los aficionados españoles cada día son más asiduos siguiendo la Premier desde la distancia por la competitividad de los equipos medios y por la velocidad de su juego. LaLiga tiene un problema.

El pasado verano, la Premier League adelantó por la derecha a LaLiga. En el mercado de fichajes de verano, los clubes españoles se vieron indefensos al no poder competir contra los ingleses en oferta económica. Los traspasos que se produjeron hacia las islas británicas fueron exageradamente inflados dada la solvencia económica con la cuentan la mayoría de sus clubes. En total, solo en transfers entre LaLiga y Premier, los ingleses saldaron el ciclo con 252 millones de gasto y solamente 63,5 de ingresos, cerrando el 1 de febrero con una diferencia negativa de 189 millones.

Casemiro e Isak, los fichajes más caros

La principal diferencia entre la Premier League y LaLiga es la capacidad económica que tienen los equipos de media tabla para acometer grandes fichajes. El jugador procedente de LaLiga que dejó más dinero en su club de origen fue Alexander Isak. El Newcastle, que había finalizado la temporada 11º,  pagó 70 millones por el delantero sueco. Con su incorporación, el Newcastle ha mejorado sus prestaciones: ha acabado cuarto en la Premier League. Isak se lesionó, pero tras su vuelta a los terrenos de juego, firmó 10 tantos en 22 partidos. Por su parte, ‘las urracas’ dejaron salir libre a Federico Fernández, que llegó el pasado verano al Elche CF. El Newcastle, en total, gastó 185 millones y sólo ingresó 13. 

Lo mismo, 70 millones, pagó el Manchester United por Carlos Henrique Casemiro. El futbolista llegó procedente del Real Madrid y fue la transferencia más cara en lo que concierne a LaLiga. Pero los red devils gastaron 95 millones en Antony, 57 en Lisandro Martínez… En definitiva, un gasto abrupto para volver a Champions League. Gastaron, entre el mercado de verano y el de invierno, un total de 243 millones, y solamente ingresaron 13. Además, después de pagar 70 millones por Casemiro, Cavani y Telles llegaron gratis a LaLiga. 

Casemiro y Joao Félix en un partido de liga 

Naomi Baker / Getty

El Chelsea fue el equipo que más dinero gastó la pasada temporada. 611 millones de inversión en jugadores por tan solo 67 de ingresos. Aubameyang por 12 millones y Joao Félix, con una cesión que costó 11 millones, hicieron las maletas para asentarse en Londres. Por otra parte, los blues dejaron salir de manera gratuita a Christensen, Rüdiger y Marcos Alonso, valorados en 40, 32 y 5 millones respectivamente. Solamente recibieron 500.000 euros del Valladolid por Kenedy. 


Lee también

Roger Torelló

El jugador está entrenando estos días con la selección alemana que disputará un amistoso ante Colombia en el estadio de Gelsenkirchen

Otro equipo que sorprendió el pasado verano fue el Aston Villa. Tras acabar la temporada 14º, gastó 65 millones en jugadores de LaLiga. El conjunto de Birmingham pagó 31 millones por Diego Carlos, 20 por Coutinho y por Álex Moreno desembolsaron 13,5. Además, la cesión de media temporada de Agustinsson les costó medio kilo. Por otra parte, el Brighton pagó 17,8 millones al Villarreal por Pervis Estupiñán y dejó salir gratis a Florin Andone. 

Raphinha, el único gran fichaje de LaLiga

El único que logró hacerle frente a los equipos ingleses en esta guerra de movimientos fue el FC Barcelona. El conjunto culé pagó por Raphinha 58 millones de euros, casi lo mismo que lo que gastó el Manchester City en Haaland. El Leeds United es el único equipo inglés junto al Southampton que, tras ejercer intercambios con LaLiga, saldó la cuenta en positivo. Los de Ellan Road ingresaron 58 millones, mientras que los saints recibieron 5,5 millones a cambio de Oriol Romeu. 

Horizontal

Raphinha celebra el gol contra el Betis en el FC Barcelona – Real Betis

Manel Montilla / Propias

Ahora, se abre un debate en el fútbol mundial. ¿Cómo pueden hacer frente las grandes ligas a la Premier? ¿Cómo van a competir este verano contra un gigante? En realidad, el fondo del debate es si el dinero que desembolsan los equipos ingleses en futbolistas -más de 3.000 millones la pasada campaña frente a los 558 de LaLiga- sirven para que sus equipos sean mucho más competitivos en Europa

En la temporada 2019/2020, el gasto de los equipos de LaLiga y los de la Premier era parejo. Los españoles gastaron 1539 millones de euros y los ingleses, 1798, solo un 16% más. Sin embargo, en la temporada 2022/2023, gastaron un 551% del dinero que se gastó en España. 




Source link