El "otro chasis" para Marc Márquez y compañía parece prometedor

El "otro chasis" para Marc Márquez y compañía parece prometedor

Honda necesita una moto competitiva ya. Desde el famoso discurso de Marc Márquez en una reunión con los japoneses en el Red Bull Ring el pasado agosto antes de su penúltima reincorporación al Mundial ha habido una revolución interna tanto dentro del equipo de carreras como de los departamentos más tecnológicos. Salvo el motor que es claramente una línea roja la resolución de los problemas los están encontrando en los proveedores europeos. Suspensiones, escapes, basculante y ahora el chasis ya se están externalizando.

Honda lleva años sin adaptar su chasis TSR a los requisitos de la última generación de neumáticos Michelin y lo han probado todo en HRC, tanto en el departamento de competición MotoGP como en el de motos de calle. El motor tiene suficientes caballos, de la velocidad punta no pueden quejarse y su fiabilidad está en su ADN, pero tienen una falta de tracción galopante porque no hay manera de llevar la potencia al suelo y tienen problemas ya en todo tipo de curvas, las lentas y las rápidas donde es un drama girar la moto.

El tercero de Marc Márquez en el Sprint de Portimao y el fantástico fin de semana de Alex Rins en Austin, segundo en el Sprint y victoria en la carrera, fueron un espejismo tal como se intuía tras el dramático fin de semana vivido por Honda en Jerez.

Tras fracasar todos los planes A, el plan B fue pedirle a la misma empresa alemana que ya les fabricaba el basculante de aluminio que empezaran a trabajar en un chasis de aluminio. Ya desde que iniciaron la campaña en Honda sabían que hasta llegar a los Grandes Premios europeos iban a sufrir. La solución germana luego debía viajar a Japón para el OK de HRC y luego tenían que ponerlo en manos del equipo de pruebas con Stefan Bradl para luego pasar a los pilotos Repsol Honda. Aunque se habló de acortar los plazos, con su nº1 Marc Márquez de baja desde el 26 de marzo por la fractura del pulgar derecho no había tal intención y ha sido este lunes cuando Bradl y un poquito Mir probaron el “otro chasis” con el equipo técnico de Marc Márquez que encabeza Santi Hernández muy pendiente de ello.

Bradl nota un avance

La marca de la casa del ala dorada es prohibir a Stefan Bradl hacer declaraciones sobre las novedades en las que trabaja, así que de primera mano no se conoce su opinión, pero habla por sí mismo que con ese chasis pasado el mediodía estaba duodécimo en la clasificación. Sí habló por su boca Joan Mir tras el test en Jerez: “El ha podido rodar por la mañana, así que tenemos información de su parte, que es un piloto un poco diferente a mi. A él le gusta. Hemos hablado y lo nota diferente. Lo que me ha dicho Stefan es que a él le ha gustado mucho y que tiene curiosidad de que lo probemos nosotros a ver qué decimos. Es otro pilotaje el suyo, pero si le ha gustado, es positivo”, explicó el bicampeón mundial mallorquín.

Mir apenas da giro y cuarto

La experiencia de Joan Mir con el chasis Kalex duró una vuelta y cinco curvas, según contó: “Por la tarde a última hora he probado el chasis que ha probado Bradl, con la mala suerte que he dado una vuelta, he pasado por meta y he tenido un problema eléctrico con la moto, que se me ha parado y he tenido que volver al box a buscar la otra moto. No he podido probarlo. Ha sido caos, con una vuelta no puedes decir. A veces cuando sales de box y ya funciona lo notas y he notado que el concepto es otro y que la moto tenía cosas positivas, pero tampoco me quiero precipitar de decir nada, igual es mejor, pero no lo sé. Bradl se ha caído con este chasis, justo cuando me lo tenía que dar a mí”.


Lee también

Elvira González


Lee también

Elvira González

Visto el resultado de la tomografía computarizada de su pulgar hasta tres equipos médicos distintos le desaconsejaron saltarse el plazo de recuperación y regresar en Jerez

Y en declaraciones a la web oficial del campeonato el team mánager Alberto Puig advirtió que “es verdad que es un poco pronto para hacer una declaración clara, necesitamos más tiempo. Por ahora las vibraciones son positivas, pero por supuesto necesitamos más tiempo. Solo Stefan pudo testarlo y por supuesto queremos que los otros pilotos nos den sus opiniones, pero los primeros inputs son buenos. Además hemos tenido muchas soluciones aerodinámicas para probar, diferentes combinaciones, ha sido un día productivo e intenso y ahora hay que analizar la información e intentar encontrar las soluciones para progresar”.




Source link