El problemón económico que amenaza al Atlético en Champions

El problemón económico que amenaza al Atlético en Champions

El Atlético de Madrid se ha metido en un lío de los gordos después de su empate contra el Brujas. El equipo de Simeone está al borde de la eliminación, tendrá que ganar los dos partidos que le restan si quiere pasar a la próxima ronda de la competición.

El club colchonero había presupuestado estar en los octavos de final del máximo torneo continental. Todo lo que no sea meterse en esa estancia, supondrá no sólo un retroceso deportivo para los de Simeone, sino también un serio contratiempo económico.

Una coyuntura que condicionará el próximo proyecto de la temporada venidera, en un escenario en el que el Atlético ya viene sufriendo especialmente por culpa de la coyuntura general motivada por la pandemia, de cuyos efectos aún no se ha recuperado el mundo del fútbol.

Por poner un ejemplo, el Atlético de Madrid, en el curso pasado, en el que llegó a cuartos de final, ingresó 63,2 millones de euros en premios de la UEFA. Una cantidad que, de ser eliminado, se quedaría en algo más de la mitad.

El escenario más parecido para el Atlético sería el de la temporada 17/18. Entonces, el cuadro de Simeone fue eliminado de la fase de grupos pero quedó tercero, siguió jugando Europa League. Acabó levantando el trofeo en Lyon ante el Olympique de Marsella. Todo ello sumado en cuanto a precios económicos más ‘Market Pool’ que es un dinero que la UEFA asigna por que tiene que ver con los derechos televisivos que cada equipo tiene negociados, le dio un total 47,82 millones de euros. En Champions se embolsó 31,37 millones de euros (15,3 de los derechos de televisión), mientras que en Europa League ganó 16,12 millones de euros (5,7 del concepto televisivo).

Desde entonces los premios han subido sustancialmente, pero la diferencia entre jugar Champions y Europa League es enorme, casi de cuatro a uno. Otro ejemplo más reciente. Hace dos campañas (la última que hay datos completos), el Villarreal como campeón de la Europa League alcanzó los 33,089 millones de euros, mientras que el mejor de la Liga de Campeones 2020-21, el Chelsea, se fue hasta los 119,779 millones de euros.

Pero no sólo hablamos de los premios de la UEFA, el recorte también es significativo en patrocinios, en venta de productos, los partidos son menos atractivos en Europa League (y que decir si el Atlético acaba cuarto que ahí no hay ni ingresos por partidos) con menos venta de localidades, etc.

En el actual curso lleva en la presente Champions apenas 3,7 millones de euros porque sólo ha logrado una victoria y un empate en cuatro partidos (la victoria se paga 2,8 millones y el empate 930.000 euros).

A ese dinero se le deben sumar otros conceptos como el de la participación en la fase de grupos (14,8 millones) y una cantidad de dinero que la UEFA reparte en función de las participaciones regulares en la competición (se toma un periodo de tiempo y se premia la regularidad, el Atlético ingresa más de 30 millones por ello, por su ranking en estos años). Es decir, en total suma

El pase a los octavos de final está premiado con 9,6 millones, la clasificación a cuartos con 10,6 millones de euros, a semifinales con 12,5 millones, a la final con 15,5 millones de euros y con 4,5 más por alzarse con el título. Y todo eso sin contar con el concepto de derechos televisivos, que es una cantidad muy importante.




Source link