Enrique Arnaldo, el catedrático salpicado por el ‘caso Lezo’

Enrique Arnaldo en la comisión que estudia la reforma del sistema electoral, en 2017.
Enrique Arnaldo en la comisión que estudia la reforma del sistema electoral, en 2017.Ramón de la Rocha (EFE)

Enrique Arnaldo (Madrid, 1957) lleva años en las quinielas. El nombre de este catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos sonaba desde hace una década para ocupar una plaza del Tribunal Constitucional, adonde llega ahora a propuesta del PP, que ya lo aupó en 1996 como vocal del Consejo General del Poder Judicial. Con un extenso currículum —”los que nos dedicamos al mundo académico tenemos que adornar y abultar para que nos reconozcan los quinquenios”, bromeaba en una conferencia—, este jurista se ha mostrado muy crítico con el procés y se ha movido mucho en círculos cercanos al partido conservador.

Arnaldo no solo es un prolijo colaborador de FAES, la fundación encabezada por José María Aznar y que marca la línea de pensamiento más dura de los populares; sino que asumió la defensa de Enrique López, actual secretario de Justicia del PP y consejero del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, tras ser detenido por conducir ebrio cuando este era magistrado del Constitucional. Además, tampoco sale bien parado de varios sumarios sobre causas de corrupción vinculadas a los populares.

El catedrático, también letrado de las Cortes y expresidente del Tribunal Administrativo del Deporte (TAS), irrumpe como protagonista en una parte de las pesquisas de la Operación Lezo, la trama que tiene como epicentro al expresidente madrileño Ignacio González. A finales de 2016, solo unos meses antes de que el exdirigente popular fuese arrestado, la Guardia Civil interceptó una llamada entre ambos donde comentaban “los nuevos nombramientos en el seno del Ministerio de Justicia y la supuesta influencia que Arnaldo tendría al respecto”. “Estarás ahí moviéndote como corresponde”, le dice González sobre posibles cambios en la cúpula de la Fiscalía General del Estado. “Estoy moviéndome para que el nuevo que sustituya a esta señora [en referencia a la ex fiscal general Concepción Madrigal] sea bueno”, responde el exvocal del Poder Judicial, que también le dice: “Si yo tuviera algún [conocimiento] nuevo, te llamaría en seguida”.

En otra conversación intervenida a González, en este caso del expresidente madrileño con el exministro Eduardo Zaplana también investigado por corrupción, ambos charlan sobre cómo maniobrar a su favor en la judicatura y mencionan directamente al ahora elegido para el Constitucional: “¿En ese círculo sabes quién se mueve todo el puto día y enreda? No sé con que grado de influencia, pero Enrique López más Enrique Arnaldo”, sentencia Ignacio González, que incluye en el grupo a Pedro González Trevijano, exrector de la Universidad Rey Juan Carlos, actual magistrado del Constitucional a propuesta del PP y uno de los que tiene más papeletas para presidir ahora el tribunal de garantías.

El juez del caso Palma Arena también investigó la relación de Estudios Jurídicos y Procesales, empresa de Arnaldo, con el expresidente balear Jaume Matas ante las sospechas de que “pudo recibir un trato de favor”. Según Infolibre, Arnaldo fue imputado, pero su causa acabó archivada por la prescripción de los hechos y falta de pruebas.


Source link