Estas son las pruebas que deben pasar las árbitras de la liga profesional femenina

Estas son las pruebas que deben pasar las árbitras de la liga profesional femenina

El pasado 20 de junio ya os contamos cómo queda configurado el estamento arbitral de la Liga Profesional femenina en su primera temporada 2022-2023. Son un total de 22 las árbitras, como venía siendo habitual en estas últimas temporadas aún no siendo profesional, las que formen el cuerpo arbitral de esta máxima categoría del arbitraje femenino. Encabezado por Marta Huerta de Aza que es la representante española que ya está en Inglaterra para Eurocopa que arranca a finales de esta semana. También está Guadalupe Porras que puede compaginar su actividad con la de asistente en Primera división.

Dos son las colegiadas que se incorporan a este cuerpo arbitral. Se trata de Elisabeth Calvo Valentín del colegiado madrileño y la murciana Maria Gloria Planes Terol. Cubren las vacantes que dejan por descenso tanto Elena Casal Fernández como Cecilia Laura Muño De Giovambattista. Este cuerpo arbitral se completa con 32 asistentes.

Todas ellas deberán pasar las pruebas físicas fijadas por el CTA para esta próxima temporada y primera como competición profesional.

Las primeras de ellas serán a finales de julio en la concentración que tendrá lugar en Segovia. Pruebas físicas que, al igual que sucede con los colegiados profesionales, deben pasar como condición para poder seguir arbitrando durante la temporada. De ser así, será citada treinta días más tarde para superarlas. Si vuelve a no pasarlas, entonces se suspenderá su licencia arbitral. Sólo en caso de lesión será cuando la colegiada o la asistente podrá ser citada tan pronto como sea posible. En caso de las arbitras o asistentes internacionales, las pruebas de FIFA y UEFA se convalidarán con las que debe pasar por el CTA.

Las primeras pruebas a pasar por las árbitras consisten en seis series de cuarenta metros en un tiempo de 6,2” con un minuto de recuperación. Además está la prueba SDS de 51 metros con tres bloques de cinco repeticiones. En el caso de las asistentes son cinco series de treinta metros en cinco segundos con treinta segundos de descanso. La otra prueba en su caso es la prueba ARIET con un mínimo de 14.5-3 y máximos de 15.5-3.

Mismas pruebas en noviembre y febrero

Las siguientes pruebas de grupo ya serán en noviembre, lo mismo que los árbitros profesionales. Dos serán las pruebas también para entonces. Primero las series donde se mantienen los mismos tiempos de pretemporada y una segunda prueba que en este caso consiste en el yoyo intermitente con un mínimo de 16.4 y objetivo de 18.2.

En el caso de los asistentes también mantienen la series de velocidad como prueba inicial. La segunda es el ARIET con mínimo 14.5-3 y objetivo 16.4.

Estas mismas tendrán que realizarlas en la última convocatoria del ello prevista para febrero del 2023.




Source link