Estos serán los criterios de desempate en el Mundial

Estos serán los criterios de desempate en el Mundial

Siete días quedan para que arranque el Mundial de Fútbol Femenino en Australia y Nueva Zelanda, una cita donde pueden llegar a tener un valor determinante las tarjetas amarillas y rojas que vean las selecciones, especialmente en la fase de grupos y en caso de igualdad de puntos entre dos equipos.

Según los criterios fijados por FIFA, si dos o más selecciones del mismo grupo tuvieran los mismos puntos tras completar la fase de grupos, se aplicarán los siguientes criterios. El primero será la mayor diferencia de goles en todos los partidos de la fase de grupos y el mayor número de goles marcados en todos los partidos de la fase de grupos.

Si dos o más selecciones obtuvieran el mismo resultado conforme a los dos criterios mencionados, entra en escena el primero de los criterios excepcionales que pasa por el mayor número de puntos obtenidos en los partidos de la fase de grupos entre las selecciones en cuestión; luego, la mayor diferencia de goles en los partidos de la fase de grupos entre las selecciones en cuestión y, después, el mayor número de goles marcados en los enfrentamientos directos en el grupo. Y como último factor determinante en esta serie de criterios está el mayor número de puntos obtenidos por conducta deportiva según el número de tarjetas amarillas y rojas recibidas.

Así, cada tarjeta amarilla supone un punto menos, tres puntos la tarjeta roja como resultado de dos amarillas, un total de 4 puntos menos la tarjeta roja directa 4 y hasta cinco puntos menos la tarjeta amarilla y tarjeta roja directa. Por partido, se aplicará a cada jugadora una sola de las deducciones mencionadas. La selección con el mayor número de puntos obtendrá el puesto más alto en la clasificación.

No podrán entrenar en los estadios de los partidos

Además, no esperen ver en este Mundial las sesiones de entrenamientos de las selecciones en los estadios designados por FIFA, porque los estadios de las diez sedes mundialistas son “intocables”. Según deja claro el Reglamento de la competición, y con el fin de preservar el estado del terreno de juego, “no se permitirá realizar sesiones oficiales de entrenamiento en el estadio antes de disputarse los partidos. En principio, las federaciones participantes llevarán a cabo sus sesiones oficiales de entrenamiento en las instalaciones de entrenamiento de las sedes que les asigne la FIFA“.

Las selecciones sí tendrán derecho a la llamada sesión de familiarización que tendrá lugar en la víspera del encuentro y donde tanto las jugadoras como el cuerpo técnico podrán pisar “el terreno de juego, únicamente con el fin de inspeccionar el césped y con calzado deportivo, y se muevan por el estadio para familiarizarse con el recinto“.

Será la FIFA quien comunicará los horarios de la sesión oficial de entrenamiento de las selecciones el día antes de sus compromisos así como la llamada sesión de familiarización con el estadio, normativa que ya aplicó en el pasado mundial masculino de Qatar.




Source link