-
Tomar más de dos tazas de té al día reduce el riesgo de muerte, según estudio
Tomar una taza de té se acaba de volver todavía más relajante. El té puede ser parte de una dieta saludable y las personas que lo beben incluso podrían tener un poco más de probabilidades de vivir mayor tiempo que aquellas que no, según un estudio a gran escala. Esta bebida contiene sustancias benéficas de…
-
¿Vacuna del COVID-19 para mascotas? Este es el resultado de un estudio en gatos
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han probado con éxito un prototipo de vacuna contra el coronavirus dirigida a animales. El riesgo de que los animales propaguen el virus que causa el COVID-19 a las personas se considera bajo. El virus puede propagarse de las personas a los animales por medio del contacto cercano,…
-
Estudio: los ojos de los perros se llenan de lágrimas cuando están felices
Los ojos de los perros se llenan de lágrimas cuando experimentan emociones positivas, por ejemplo al reencontrarse con sus dueños, lo que podría estar relacionado con la oxitocina, señala un estudio que publicó el lunes en la revista Current Biology. El equipo encabezado por Takefumi Kilkusi de la Universidad de Azabu, en Japón, inició su…
-
Cambio climático agrava la mayoría de las enfermedades patógenas humanas, dice estudio
La Universidad de Hawái, en Manoa, reveló que más de la mitad de las enfermedades patógenas humanas conocidas, como el dengue, la hepatitis, la neumonía, la malaria, el zika entre otros, pueden verse agravadas por el cambio climático. El equipo de investigadores de la universidad estadounidense detalló que llevaron a cabo una búsqueda sistémica de…
-
La Vaquita marina está aprendiendo a evitar redes de pesca, apunta estudio científico
Una investigación sugiere que los pocos ejemplares supervivientes de la vaquita marina se están reproduciendo; propone también que han desarrollado formas de evitar las redes de enmalle que de otro modo habrían diezmado a la especie. La Universidad de St Andrews recuerda proyecciones anteriores, las cuales indican, que el mamífero marino más amenazado del mundo…
-
Estimular esta parte del cuerpo ayudaría a pacientes con COVID-19, según estudio
VIENA – La estimulación eléctrica de un determinado nervio en el oído puede equilibrar la respuesta excesiva del sistema inmunitario que, en algunos casos graves de COVID-19, puede ser incluso más dañina que la propia infección, según un estudio realizado por la Universidad Técnica de Viena (TU). Un equipo de investigadores del Instituto de Electrónica…