La preparación física es el gran caballo de batalla para todos los clubes de fútbol en estos tiempos de cuarentena. ¿Qué hacer para que el golpe no sea tan acusado cuando regrese la normalidad? Javi Reyes es una voz autorizada en la materia. Más de 20 años trabajando en la élite, cuatro de ellos en el Athletic junto a Joaquín Caparrós. Pero también estuvo en Albacete, Recreativo, Deportivo, Almería y más recientemente en el Dinamo Bucarest y en la selección de Rumanía de la mano de Cosmin Contra. Estuvo en el banquillo en la final de Copa de 2009. Ahora otra aparece en el horizonte después de eliminar al Granada, el club de su tierra, y apoya en la distancia.
¿Cómo está llevando toda esta situación de cuarentena y la pandemia?
Afortunadamente en el núcleo familiar estamos todos bien y disfrutando de algo que no es habitual en nuestra familia, que podamos estar todos juntos. En ese sentido, agradezco poder disfrutar de mi familia las 24 horas del día.
¿Dónde está?
En A Coruña. Si me hubiera llegado a tocar en Bucarest lo habría pasado peor.
Es una voz autorizada en la preparación física. ¿Qué pueden estar haciendo los jugadores de élite durante este encierro para mantener la forma?
En gran medida dependerá del espacio en el que puedan trabajar, no es lo mismo vivir en un apartamento que el que tenga jardín. El tipo de desplazamientos que se pueden hacer no tienen nada que ver. A nivel de material, los clubes habrán facilitado para que ellos puedan disponer en casa y puedan hacer trabajos específicos, pero entrenar en casa no tiene nada que ver. Podemos pensar que es un periodo parecido al vacacional, pero hay unas diferencias muy claras. Lo único en común es que se va a reducir la forma significativa la actividad física, va a existir una pérdida de forma deportiva clara. También existirá una mejor salud articular y muscular porque se verá sometido a menos estrés. En este periodo, afortunadamente, hay un mejor seguimiento del jugador, un mayor ‘feedback’.
No todos disponían de maquinaria para trabajar en sus domicilios antes del confinamiento, el Athletic mandó cintas de correr y bicicletas estáticas. Dentro de las limitaciones, es de agradecer.
Esa posibilidad te permite hacer un trabajo a nivel cardíaco digamos que aceptable, pero solo a ese nivel. Al ser espacios reducidos, salvo que tengas una finca impresionante, no te permite hacer aceleraciones y deceleraciones ni cambios de dirección. No son limitaciones tanto de material como del entorno, necesitas un mínimo de espacio para repetir algo que se da en nuestro deporte y así es difícilmente repetible. Tampoco vas a tener oposición salvo que utilices a tus hijos (risas) y el balón va a estar también restringido.
No son limitaciones tanto de material como del entorno, necesitas un mínimo de espacio para repetir algo que se da en nuestro deporte y así es difícilmente repetible
¿Atisba diferencias entre un periodo de vacaciones de verano y esto que estamos viviendo?
Un aspecto diferenciador es el psicológico. Ahora todos tienen ganas de conseguir los objetivos por los que llevan peleando nueve meses. Esa no desconexión emocional hará que el reinicio sea más fácil y más rápido.
Todo el gremio de preparadores físicos estarán dando vueltas a sus cabezas para establecer dinámicas que funcionen dentro de las limitaciones existentes.
Sin duda. Lo bueno es que habrá una comunicación diaria y antes de que todo esto ocurriera, esa información de dónde vas a estar, las posibilidades de espacio y material… son los ingredientes para que los técnicos hagan el plato a medida al jugador. Y eso se suma a las necesidades que ya se sabe que tenía. Habrá que ir jugando con los ingredientes para darle el plato más adecuado, pero nunca va a ser el óptimo. Eso nos tiene que quedar claro.
Cuando vuelva la normalidad, todos los equipos tendrán que hacer una especie de pretemporada.
Sí. Siendo optimistas van a ser 40-45 días de inactividad relativa. Los jugadores no han llegado a desconectar totalmente porque llevan nueve meses luchando por unos objetivos. Desde punto de vista profesional entiendo que se centrará inicialmente en aspectos condicionales con balón. Una especie de pretemporada, sí, ¿pero cuánto tiempo vamos a tener? Me daría por muy satisfecho si diesen 14 días antes de la competición.
Son las cifras que se manejan.
A veces nos metemos en competición porque nos ha tocado jugar previas y vamos con tres semanas al primer partido, vienes de una desconexión total que ahora no va a existir. Será una pretemporada entrecomillada porque no vas a disponer ni del tiempo ni de las necesidades de meter ciertos conceptos como el modelo de juego porque a estas alturas ya está asimilado.
¿Cómo le puede afectar este parón a un equipo físico como es el Athletic?
El momento en el que se llega a cada instante de la temporada es determinante y esa información la tienen los técnicos del Athletic. Ellos van a saber realmente cómo les ha venido. Si partimos de que se estaba acumulando una cierta fatiga vendrá fenomenal, ese estrés de estructuras se verá aliviado. Habrá a algunos que les ha venido genial, pero habrá otros que digas ‘caramba, se encontraba en un momento óptimo’. Con toda la información se podrá ir ajustando a la necesidad de cada uno de los jugadores, pero nunca lo haría exento de balón porque es una de las cuestiones que más han perdido.
Se habla de partidos cada tres o cuatro días. Otro elemento que influye en la preparación física.
Hay equipos que pasan gran parte de su temporada jugando cada tres días y además sus jugadores van con sus selecciones. Será una ventaja para los equipos más grandes porque están más acostumbrados.
Todos están con la chispa de querer terminar y además el Athletic tiene una final de Copa en el horizonte. Un plus, ¿no?
Es una dosis de adrenalina, de energía, de ilusión tremenda por hacer las cosas bien. Es el gran objetivo que se puede marcar ahora, un objetivo histórico que de conseguirse… ¡¡¡buf!!! Es un aspecto motivador que está ahí y que no ha dejado de estar en ningún momento.
En la semifinal iba a ganar siempre. Pero yo no he estado cuatro años en el Granada y sí he estado cuatro años en el Athletic. Sé lo que es eso, he vivido esa pasión
Usted es de Granada. ¿Cómo vivió la semifinal contra el Athletic?
Iba a ganar siempre, iba con ventaja. Pero yo no he estado cuatro años en el Granada y sí he estado cuatro años en el Athletic. Sé lo que es eso, he vivido esa pasión, esa ilusión. Hay un matiz diferenciador claro.
¿Cómo ve la final?
Se dan un montón de condicionantes para que esa ola sea positiva. Está el poder prepararse de una manera especial. Por arriba los objetivos quedan un poco complicados, por abajo no lo miro. Es clave competir de la mejor forma posible durante este periodo para llegar a la final en las mejores condiciones. Hablábamos antes de los partidos cada tres días, se puede dosificar de manera diferente el tiempo de competición.
El Athletic está en la zona media y la Real, peleando por la Champions. ¿Puede ser un aspecto que beneficie a los leones teniendo en cuenta lo apretado que estará el calendario?
Con los periodos que se manejan, esa dosificación del tiempo de competición y llegar a ese momento con la mayor cantidad de jugadores en un momento óptimo, es algo que va a poder gestionar mejor el Athletic que la Real. Es mi opinión.
Source link