La Mesa del Congreso rechaza que el Gobierno explique la marcha de Juan Carlos I porque es “una materia ajena a su competencia”

by

in



La Mesa del Congreso, en la que PSOE y Unidas Podemos tienen la mayoría, ha rechazado este viernes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, acudan al Hemiciclo para dar explicaciones sobre la marcha de España de Juan Carlos I y la participación del Ejecutivo en esta decisión alegando que es una “materia ajena a la competencia del Gobierno”. La petición ―que tramitó Esquerra Republicana, socia de investidura de los socialistas, junto con otras formaciones independentistas como EH Bildu, BNG, JxCat o la CUP― ha sido rechazada, por lo que no se incluirá en la próxima reunión de la Diputación Permanente, prevista para este martes. De igual forma, se estudiará si se pide la comparecencia del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, por la denuncia por presunta financiación irregular de Podemos que investiga un juez en Madrid.Los tres grupos parlamentarios registraron dos peticiones nada más conocer que el rey emérito tenía intención de residir fuera de España en un contexto en el que el Tribunal Supremo puede abrirle una investigación por las supuestas comisiones pagadas por la adjudicación a empresas españolas de las obras del llamado AVE a La Meca. El objetivo era conocer qué información tenía el Gobierno y saber si apoyó lo que tildan de “operación de huida” o “fuga”.Los republicanos están presionando al Gobierno y al propio Sánchez para que informe de los detalles de la marcha del ex jefe del Estado del país y para conocer cuál es su “implicación” en lo que denominan “la fuga” del anterior monarca. Además de la petición de comparecencia ya rechazada, registraron este miércoles toda una batería de preguntas por escrito en el Senado sobre el conocimiento y participación del Ejecutivo en la decisión de que Juan Carlos I saliera de España.La crisis derivada de la investigación sobre las cuentas suizas del rey emérito está agrandando la brecha entre ERC y el PSOE, que a diferencia de los republicanos ha cerrado filas con la decisión de Juan Carlos I de salir de España. Este progresivo alejamiento de los dos partidos puede tener implicaciones en la negociación de los próximos Presupuestos. El Gobierno reconoce que encuentra cada vez más viable un pacto presupuestario con Ciudadanos en lugar de con ERC, pero ese movimiento hacia el centro puede provocar importantes tensiones con su socio en el Consejo de Ministros, Unidas Podemos. Fuentes de ERC aseguran que van a seguir presentando iniciativas sobre la crisis monárquica, entre las que estudian la petición de un referéndum sobre monarquía o república.


Source link