Los campeones tienen deberes

Los campeones tienen deberes

En plena celebración del anillo, con el champán salpicando todos los rincones del vestuario, Jordan Poole miró a Andrew Wiggins y gritó desbocado, ¡”vas a conseguir una buena bolsa!”. Y contestó el otro: ¡”No, nosotros vamos a conseguir unas buenas bolsas!”. Por si hace falta aclararlo, hablaban de dinero. Mucho dinero.

Los Golden State Warriors, recién proclamados campeones de la NBA, tiene ahora muchos deberes en la oficina. Gran parte del núcleo de jóvenes que les ha llevado hasta al anillo finaliza contrato y buscará mejorar sus condiciones económicas después de su colaboración para ampliar la dinastía de Stephen Curry, Klay Thompson, Draymond Green y compañía en la bahía de San Francisco.

Wiggins, el MVP a la sombra durante estos brillantes playoffs del equipo de Steve Kerr, aseguró que su intención es continuar en la franquicia, pero es probable que sus agentes busquen primero maximizar su cuenta bancaria. “Me encantaría quedarme aquí. Se está muy bien, y tratan a los jugadores como una gran familia. En muchos sitios dicen que lo harán, pero aquí lo demuestran con sus acciones”, explicó el alero. 

El número uno del draft de 2014 finaliza la próxima temporada su extensión de contrato de novato de 2017, que le habrá reportado 147 millones de dólares en cinco años. Poole también entra en el último año de su contrato y puede renovar sobre esa base hasta el 17 de octubre. Terminan sus acuerdos este verano otras piezas clave como Gary Payton II, Kevon Looney, Otto Porter Jr. y Andre Iguodala. Nemanja Bjelica, Damion Lee, Chris Chiozza, Juan Toscano-Anderson y Quinndary Wheatherspoon también serán agentes libres.

400 millones de dólares en salarios

Esta temporada ya fue de récord para Golden State, que se gastó más de 350 millones de dólares si se incluye la tasa de lujo por sobrepasar el límite salarial de la liga. La de estos Warriors de campeonato ha sido la plantilla más cara de la historia. Para las dos próximas temporadas, su proyección es rebasar los 400 millones. “No tenéis que decirme las fichas de nuestra plantilla. Son muy altas”, comentó Bob Myers, GM de la franquicia en declaraciones para Yahoo Sports. “Él (Joe Lacob) solo quiere ganar. Nos hemos gastado mucho para mantener a todos los jugadores que queríamos, y no creo que esto cambie”.

El grupo propietario de Golden State, liderado por Lacob, se ha gastado 338 millones de dólares en multas por rebasar el límite salarial en cinco de las últimas siete campañas de la NBA. Para la temporada 2022-2023, la franquicia ya tiene firmados 173,6 millones en salarios, 24,6 más sobre el límite establecido.

Jordan Poole celebra una canasta durante las Finales de la NBA

Harry How

Premiar a Poole y Wiggins

Aunque les tienen bajo ficha para la próxima temporada, el movimiento lógico es renovar a las dos piezas que más han aportado esta temporada al núcleo duro. A Wiggins le pueden caer 81 millones de dólares en tres años según el actual convenio, un contrato que le mantendría en ficha hasta el final del contrato de Curry. “El traspaso por Wiggins nos ayudó a reconstruir la defensa en las alas”, explicó Steve Kerr. “No sé dónde estaríamos sin él y su trabajo en defensa contra Luka y cualquier otro puntal a quien se ha enfrentado. Ha estado brillante”.

Otro que merece reconocimiento es Jordan Poole, hasta esta temporada visto como un fracaso de primera ronda del cuerpo técnico. Su eclosión con 18,5 puntos de promedio y unos porcentajes de acierto del 44,8% en tiros de campo y del 36,4% de tres esta temporada han demostrado que los Warriors no se equivocaron. El escolta es elegible para una renovación, algo que le interesa a amabas partes. La proyección es que pueda recibir 20,3 millones en el primer año de contrato y termine dentro del top 10 de escoltas mejor pagados en 2024 según ProFitX.

Agentes libres, agentes caros

Para quedarse con dos piezas claves en el campeonato, Kevon Looney y Gary Payton II, los Warriors deberían añadir a su tasa de lujo unos 50 millones de dólares. Es un precio elevado para dos posiciones donde tres jugadores bajo contrato podrían cumplir con la tarea con resultados similares. Los “baratos” James Wiseman, Moses Moody y Jonathan Kuminga, todos bajo su primer contrato de novatos, podría dar un paso al frente el próximo curso.

De sus otros agentes libres clave, la oferta que los Warriors pueden hacer a Otto Porter Jr., Nemanja Bjelica y Andre Iguodala puede llegar a los 6,4 millones de dólares por su excepción de nivel medio. Según un ejemplo de la ESPN, Porter Jr. podría recibir 2,8 millones de dólares el próximo año. En todo caso, cualquier contrato seguirá sumando a la millonaria multa del impuesto de lujo.

La importancia de Looney y Payton en la rotación, especialmente en estas Finales de la NBA, les convierte en más que un seguro de vida para la plantilla. En la lista de la compra de Myers está la búsqueda de un pívot titular y profundidad de banquillo. Puede conseguirlo recurriendo a los jugadores que quedan libres y confiando en el núcleo joven formado por Poole, Kuminga, Moody y Wiseman. En el horizonte cercano hay otra cita clave, un draft donde Golden State tiene una primera ronda y dos segundas. Lo único que les queda tras esto es una excepción de 6,4 millones para pagar a alguien y 6,3 millones sobrantes para colocar en un hipotético traspaso.




Source link