Los datos sobre la okupación en Madrid que desmienten la alarma de Almeida y de Vox

by

in



Miembros del sindicato Amyts, mayoritario entre los médicos madrileños, aplauden durante una concentración en la Puerta del Sol en junio.Javier Lopez / EFEEl principal sindicato de médicos de Madrid, Amyts, ha anunciado este miércoles la convocatoria de una huelga en la región después de que la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, no haya respondido a la petición de una reunión para abordar la situación del sector. Su intención es la de registrar este jueves la convocatoria de la huelga, que se organizará de manera “secuencial” y empezará en la Atención Primaria, dada “la grave situación” en la que se encuentra el servicio en la crisis del coronavirus, explica el sindicato en un comunicado.Los sindicatos han llamado a los profesionales a concentrarse a las 12:00 horas del día 15 de septiembre a las puertas principales de los centros sanitarios, y el día 21 ante la sede de la Consejería de Sanidad.El pasado lunes, Amyts avisó de que si no podía reunirse con Ayuso en las siguientes 48 horas convocaría una huelga, opción que según una encuesta realizada desde el sindicato respaldan el 85 % de los facultativos consultados. “No son los médicos, es un sindicato afín a un partido político, al que además he recibido ya en la Comunidad de Madrid junto a otros”, respondió la presidenta al día siguiente ante la amenazas de huelga.La vicesecretaria general de Amyts, Ángela Hernández, asegura que no han recibido “ninguna respuesta” directa por parte de Ayuso. “Aún tenemos la esperanza de que dicha reunión se produzca y no tengamos que llegar a la convocatoria de esta huelga o, si llegamos, (esta) se pueda desconvocar lo antes posible”, ha añadido.Además, ha señalado que “no se trata de un ultimátum”: ‘Esto no es ninguna medida coercitiva ni de carácter político, lo único que queremos son soluciones concretas para los médicos y para la asistencia sanitaria de la población”. Respecto a la decisión de comenzar la huelga en Atención Primaria, Hernández ha apuntado que ésta ‘atraviesa por unos momentos auténticamente dramáticos”, en los que los facultativos “no están pudiendo dar la asistencia de calidad que merece la población”.


Source link