Los semifinalistas que hicieron historia antes de Marruecos

Los semifinalistas que hicieron historia antes de Marruecos

Marruecos acaba de entrar en la historia de los Mundiales al convertirse en la primera selección africana en alcanzar las semifinales del torneo tras eliminar a Portugal contra pronóstico (1-0). Francia será este miércoles su rival por una plaza en la final pero después de haber dejado atrás en el camino a otras potencias europeas como Bélgica (0-2) en la primera fase y España por penaltis (0-0 y 3-0) en octavos.

Además, Marruecos solo ha encajado un gol -y en propia puerta- en los cinco partidos que lleva disputados en Qatar 2022. Sin duda se trata una de las hazañas más increíbles en la historia de los Mundiales pero ¿qué otras selecciones también sorprendieron en su momento plantándose en semifinales?

Sin duda la edición que rompió moldes fue la celebrada en 2002. Aprovechando la condición de anfitriona junto a Japón, Corea del Sur alcanzó las semifinales de la mano de Guus Hiddink. Una gesta que jamás ha repetido y también logró entonces Turquía. Ninguna de las dos llegó a la final tras caer, respectivamente, ante Alemania y Brasil, que se adjudicaría el título en Yokohama (0-2).

Corea del Sur eliminó a España en los penaltis

Propias

Apoyada por una afición enfervorizada y por arbittrajes muy polémicos, Corea del Sur pasó como primera de grupo tras ganar a Polonia (2-0) y Portugal (0-1) y empatar contra Estados Unidos (1-1). La polémica llegó a partir de entonces. 

Corea del Sur, de polémica en polémica

En octavos Corea eliminó en la prórroga (2-1) a una Italia que clamó contra la actuación del ecuatoriano Byron Moreno y en cuartos a España en los penaltis (0-0 y 3-5) después de que el egipcio Gamal Al-Ghandour anulara dos goles a la Roja, uno a Fernando Morientes tras considerar que Joaquín centró desde la línea de fondo cuando el balón ya había salido. Finalmente la selección de Hiddink cayó en semifinales contra Alemania (1-0) con un tanto de Michael Ballack.

También en 2002, en su segunda y última participación en un Mundial, Turquía empezó perdiendo frente a Brasil (2-1) pero un empate ante Costa Rica (1-1) y un triunfo sobre China (3-0) le sirvieron para superar a duras penas su grupo como segundo.

Hakan Sükür marcó, ante Corea en 2002, el gol más tempranero de un Mundial

Hakan Sükür marcó, ante Corea del Sur en 2002, el gol más tempranero en un Mundial

Getty Images

En octavos Turquía superó al coanfitrión Japón (0-1), en cuartos a Senegal en la prórroga (0-1) y Brasil acabó con su sueño en semifinales con un solitario gol de Ronaldo. En el partido de consolación los otomanos derrotaron a Corea del Sur (2-3) y alcanzaron el tercer lugar. Hakan Sükür abrió el marcador a los 10.8 segundos con el gol más rápido en la historia de los Mundiales.

Echando la mirada aún más atrás, Croacia maravilló en su primera presencia en un Mundial, en Francia 1998, tras su independencia al acabar tercera con la generación liderada por los Boban, Jarni, Prosinecki y Suker, Balón de Oro con 6 goles.

suker

El croata Davor Suker fue el máximo goleador con  6 tantos del Mundial 1998

nmunoz

Quedó segunda de grupo por detrás de Argentina y en cuartos se cargó a Alemania con un contundente 0-3. Francia le eliminó en semifinales (2-1) pero ganó el partido de consolación a Países Bajos. Más lejos llegaron en 2018 al caer en la final ante Francia (4-2) y en Qatar afrontarán este martes ante Argentina su tercera semifinal en un Mundial, segunda consecutiva.

La edición de Estados Unidos 1994 siempre será recordada por la Bulgaria de los Stoichkov, Balakov, Kostadinov, Sirakov, Ivanov y Letchkov. Una generación irrepetible que ya derrotó por 0-2 en la fase de grupos a una Argentina afectada por el positivo que dio Diego Armando Maradona en el anterior partido. 

DUBTE jugador Estados Unidos 1994

Hristo Stoichkov, en la semifinal Italia-Bulgaria del Mundial 1994

MD

En cuartos los búlgaros superaron a Alemania (2-1) antes de claudicar en semifinales contra Italia (1-2) con un doblete de Roberto Baggio y terminar cuarta al ser goleada por Suecia (4-0). Stoichkov, con 6 goles, compartió la Bota de Oro de aquel Mundial junto al ruso Oleg Salenko.

La anfitriona Chile en 1962

Mucho antes, en 1962, Chile aprovechó que era el organizador del torneo y contar con el apoyo de la afición para lograr su mejor clasificación, un tercer lugar, gracias a su triunfo ante Yugoslavia (1-0). Leonel Sánchez, con 4 goles, compartió el título de másimo realizador con los brasileños Vavá y Garrincha.

Antes, en la fase de grupos, Chile batió a Suiza (3-1) e Italia (2-0) en un partido durísimo que pasó a la historia como ‘la batalla de Santiago’. En cuartos superó a la URSS (2-1) y el campeón Brasil le eliminó en semifinales (4-2).

Estados Unidos, en la primera edición, en 1930

Por último, en la edición inaugural del Mundial, celebrada en 1930 en Uruguay. Estados Unidos alcanzó las semifinales en un torneo que con muchos menos partidos que ahora. Solo necesitó vencer en su grupo por 3-0 tanto a Bélgica y Paraguay (con el primer ‘hat trick’ en la historia del torneo, obra de Bert Patenuade, para situarse entre los cuatro mejores antes de ser vapuleado por Argentina (6-1). Aquella selección estaba formada por jugadores británicos (cinco ingleses y un escocés) recién nacionalizados.

 

 




Source link