Marc Márquez y la cúpula Honda ya solo piensan en 2024

Marc Márquez y la cúpula Honda ya solo piensan en 2024

A su llegada este jueves a Sachsenring uno de los temas que Marc Márquez ha abordado ante los medios de comunicación ha sido su reunión la mañana del domingo en Mugello con la cúpula de Honda desplazada al circuito toscano y personificada por el vicepresidente ejecutivo de Honda Motor, Shinji Aoyama, y el presidente de HRC, Koji Watanabe, que quisieron conocer de primera mano la situación en un Gran Premio donde además perdieron por lesiones a dos pilotos, precisamente los fichados esta temporada de Suzuki Joan Mir y Alex Rins.

“Tuvimos una reunión importante, no de cara al presente, pero sí para el futuro inmediato. Ya para trabajar de cara al año que viene. Creo que la reunión fue productiva y yo agradecido de que un jefazo de Honda y de HRC propongan la reunión, se sienten conmigo y se interesen en cómo mejorar el proyecto. La reunión fue muy bien y solo falta la práctica”, ha subrayado Marc.

“Este año es lo que hay y ya está. Estamos intentando mejorar, pero no se crea el año que viene de un día para otro. Se crea a partir de este año y ellos saben que estoy dispuesto a probar cosas durante un fin de semana, aunque con este nuevo formato no es lo ideal. Pero sobre todo va bien que el presidente y el vicepresidente sepan de primera mano lo que pasa, vengan al circuito y vean lo que está pasando. Porque a veces no sabes lo que les llega. Así que por mi parte, encantado de haberles contado de primera mano mis sensaciones”, ha relatado Márquez.

“No me han pedido disculpas y tampoco las espero, porque nadie quiere hacer un proyecto mal. Algunas veces saldrá mejor y otras peor, pero sí que es cierto que llevamos unos años estancados, que van pasando pilotos al otro lado del box y no terminan de funcionar, y ahí es donde ellos son conscientes de que hay un problema y ojalá encontremos la solución lo antes posible”, ha recalcado el piloto Repsol Honda.

Y confirmó Marc que sigue teniendo suficiente confianza en el proyecto: “Muchas personas se han sumado al proyecto este año y todo ese trabajo es lo que creo se aplicará más para el año que viene y se verá en Misano. Ahora necesitamos algo más porque no es solo un piloto Honda sino todos. Yo estoy ahí porque los sábados estoy en primera fila siguiendo a un piloto Ducati que te sirve de referencia, pero no es la manera, la manera es tratar de trabajar y mejorar el proyecto, el resultado irá aflorando en el test de Misano que es el primero para preparar 2024”.


Lee también

Elvira González


Lee también

Elvira González

Vertical

Ha sido preguntado si tenía la sensación de que en estos últimos años Honda está apostando más por la F1 como motorista de la hegemónica Red Bull que en MotoGP algo que ha negado: “No he sentido nunca que no hayan apostado por las motos. De hecho el compromiso de la marca es el mismo desde que entré hace diez años. Yo los veo volcados trayendo cositas que algunas veces funcionan y otras no. No veo que no muestren interés, de lo contrario no viene el vicepresidente de Honda Motor, y está siempre el presidente de HRC detrás de todo. Hay que ser conscientes de que la filosofía japonesa es muy diferente, pero desde el año pasado han unido fuerzas los departamentos de coches y motos y ojalá eso nos pueda ayudar en el proyecto”.




Source link