Mario González: “Siempre me he fijado mucho en Fernando Torres”

Ha finalizado en el cuarto puesto de la lista de máximos goleadores de la liga portuguesa, y es español. Mario González Gutiérrez (Burgos, 25 de febrero de 1996) es un delantero emergente que, vistiendo la camiseta del modesto Tondela ha logrado que solo jugadores del Sporting de Portugal, el Benfica y el Porto acumulasen más tantos que él en la Primeira Liga. Allí ha estado cedido por el Villarreal, equipo con el que tiene contrato hasta junio de 2022, y sobre dónde estará el próximo curso, el sueño de representar a España en el Mundial de 2026, lo poco que le atrae una videoconsola y mucho más charló recientemente con Mundo Deportivo.

15 goles (en 27 partidos) con el Tondela gracias a los que ha sido el cuarto máximo goleador de la liga portuguesa. ¡Menuda temporada!

La verdad es que ha sido un año increíble. Al inicio de la temporada no me esperaba que pudiese ir tan bien y estoy muy contento.

¿A nivel colectivo qué balance hace?

Podría haber sido un poquito mejor porque en los últimos partidos nos deshinchamos un poquito, pero igualmente hemos cumplido el objetivo, que era lograr la permanencia. Lo conseguimos con solvencia.

¿Y a nivel individual?

Yo me fui al Tondela con la ambición de hacerlo de la mejor manera posible. Cuando llegas a una liga nueva, desconoces la liga y los equipos que la juegan, y desde luego que no estaba en mis planes estar entre los máximos goleadores. Si me había marcado como objetivo llegar a los 10 tantos, y con el tiempo fui subiendo el listón un poco más.

¿Qué tiene de especial el fútbol portugués?

Creo que es un fútbol en auge y la prueba es el número de jugadores que en los últimos años han llegado a las grandes ligas procedente de la de Portugal. Y la selección es una de las favoritas en la Eurocopa. Creo que es un país en el que se están haciendo las cosas bien.

Usted tiene 25 años. ¿La que acaba de finalizar es la temporada de su explosión definitiva?

Yo diría que es el inicio de mi explosión. Hasta aquí he tenido una buena carrera y no me puedo quejar, pero es verdad que este año ha sido la eclosión de todo el trabajo hecho hasta aquí, pero con la idea de que esto vaya a más.

Antes que usted, nadie había marcado 15 goles en la liga portuguesa con el Tondela. ¿Dónde está el secreto?

El secreto no lo sé ni yo mismo. Mis números, y teniendo en cuenta con el equipo que lo he conseguido, me sorprenden hasta a mí, pero ahí están.

¿Dónde estaría el Tondela si compitiera en España?

Vendría a ser un Segunda de mitad de tabla que pudiera meterse en al lucha por el ascenso.

Me considero un delantero más dinámico que referencia

Tras este año cedido en el Tondela, ahora regresa al Villarreal, equipo con el que tiene un año más de contrato. ¿Dónde jugará la próxima temporada?

Todavía no lo sé. Tengo varias opciones interesantes, pero ninguna cerrada y las estamos valorando.

¿En LaLiga o en el extranjero?

Hay cosas en España, en Portugal y también en otros países. Ya veremos qué pasa, pero estoy contento porque las opciones son buenas.

En el Tondela ha tenido como técnico a Paco Ayestarán. ¿Qué importancia tiene su figura para usted?

Mucha. Desde el primer día me trató como un jugador especial, y al principio no pude dar todo lo que se esperaba porque tuve molestias musculares, pero él siempre me animaba y creo que al final conseguimos encontrar un equilibrio físico que me ayudó a acabar la temporada muy bien. Es alguien respecto a quien estoy muy agradecido.

Mario González, con la camiseta del Tondela
Mario González, con la camiseta del Tondela

¿Qué tipo de delantero es Mario González?

Creo que soy rápido y tengo buen juego aéreo. A pesar de ser corpulento no soy una ‘referencia tanque’ aunque puedo jugar de espaldas. Destacaría mi inteligencia en cuanto a movimientos y encontrar espacios y debilidades de los rivales. Soy un jugador muy de ir al espacio y atacar la espalda de los rivales. Me considero más dinámico que referencia, es lo que intento.

¿Qué defensa es el que peor se lo ha hecho pasar?

Pepe, sin duda. Cuando nos enfrentamos al Porto me sorprendió muchísimo aunque lleve toda la vida viéndole. Que con 38 años mantenga ese nivel es impresionante. Y también quisiera añadir que me pareció muy buen tío. En los momentos que compartí con él durante el partido me causó muy buena impresión.

¿De qué equipo era de pequeño?

Siempre he sido del Burgos y también un poco del Real Madrid, no lo voy a negar. Aunque es cierto que con el paso de los años se me pasó un poco. Luego llegué al Villarreal, me sentí muy bien tratado y ahora diría que soy del Burgos y del Villarreal, que son dos equipos que me lo han dado todo.

¿Quién fue su ídolo en la infancia?

Ídolo como tal no tengo, pero siempre me he fijado mucho en Fernando Torres.

¿’Hobbies’? Nada de videojuegos, hago puzzles y cada día echo un par o tres partidas de ajedrez

¿En qué momento fue consciente de que iba a ser futbolista profesional?

Fijaría ese punto en el momento en el que llego a Villarreal, teniendo entre 15 y 16 años.

De no haber sido futbolista, ¿qué estaría haciendo ahora?

Actualmente estoy estudiando INEFC y soy un enamorado del deporte en general. Desde pequeño he practicado ciclismo, y ahora en verano aprovecho para salir por ahí en bici. Y además tengo ya los tres cursos de entrenador, que me los saqué con 18, 19 y 20 años. No sé qué estaría haciendo, pero seguro que algo relacionado con el deporte.

Hay futbolistas que son futboleros las 24 horas del día y otros que desconectan cuando no están entrenando o jugando. ¿En qué grupo se encuentra usted?

En el primero. Soy un apasionado del fútbol y de cualquier deporte. Diría que no hay ningún día en el que no vea como mínimo un partido de fútbol. Sigo muchas ligas. Juego porque soy un enamorado del fútbol.

Y a parte del fútbol, ¿qué ‘hobbies’ tiene?

Varios. Me gusta hacer puzzles. El último que he hecho tenía 6.000 piezas. Y también juego bastante al ajedrez. Acostumbro a echar cada día dos o tres partidas a través de internet.

¿Nada de videojuegos?

Pues no, no he tenido videoconsola nunca.

¿Dónde se ve en tres años?

Es difícil saberlo, pero mi objetivo es jugar el Mundial de 2026. Luego veremos dónde acabo llegando, pero esa es mi meta.

¿Y en 15 años?

Supongo que retirado, pero ojalá que no (risas). Me gustaría tener la vida resuelta y estar tranquilo y disfrutando de mi familia.


Source link