“Messi que se espere unos días para jugar”


¿Le sorprendió desaparecer de la selección tras los buenos partidos que hizo?



Es complicado venir a la selección, hay muchos jugadores que dan la talla para poder estar aquí y el entrenador tiene una decisión complicada de traer a 23, 25 futbolistas de todo un país y es muy complicado para ellos. Yo intento darlo todo siempre.

¿Cuándo vio su nombre en la lista de Robert Moreno qué sintió?

Alegría. He tenido la suerte de poder estar años atrás jugando bastantes partidos, en la época del Barcelona por falta de minutos no pude venir, pero es verdad que es una ilusión tremenda poder volver.

¿Cómo está el grupo después de la noticia de la muerte de la hija de Luis Enrique?

Es duro. Yo, antes de tener a mi hija le das importancia pero no tanto, pero cuando tienes una hija o hijos se valora más todo y es verdad que es duro. Hay que intentar dejarlo atrás lo antes posible porque en dos días hay un partido y en cinco días otros, hay que intentar pensar en lo que debemos hacer.

¿Cómo ve a Robert Moreno como seleccionador?

Tiene una muy buena base. Ha estado con Luis muchísimo tiempo, ha podido aprender mucho de él y ahora tiene la oportunidad de hacerlo bien y seguro que va a darlo todo para que salga.

¿Qué virtudes destacaría de él como entrenador?

Es un entrenador que va a seguir la filosofía de fútbol que tenía antes. Es su primera etapa como entrenador y tiene una base muy buena.

¿Los que juegan fuera de LaLiga se sienten valorados?

Si estoy aquí es que sí. Al final, lo más importante no es pensar en eso, si no en trabajar, mejorar tu golpeo, tus desmarques y luego es una decisión de una persona.

¿Volvería a LaLiga? ¿Ha tenido ofertas este verano para volver?

Estoy muy contento, muy a gusto en el Dortmund y eso se traslada al campo. Sí que es verdad que me gustaría volver en un futuro.

Achraf ha insinuado que ha estado en la órbita del Madrid…

Achraf es un grandísimo jugador y ojalá se quede en el Dortmund tras su cesión. Vuelve al Madrid y algún comentario siempre ha hecho, pero al final, como siempre digo, miro el presente y no el futuro.

¿Se considera el delantero español más en forma en este momento?

Eso no lo tengo que decir yo, lo tiene que decir la gente. Yo me tengo que centrar en mí, intentar ayudar al equipo, tanto en la selección como en el Dortmund con trabajo, goles y seguir sumando.

¿Es este el momento en el que más confianza tiene en su carrera?

Puede que sí. Al final, los números dicen eso y la verdad es que estoy con confianza, muy cómodo con los compañeros y eso es un plus que te da confianza en el campo.

¿Cómo se ha adaptado tan rápido al fútbol alemán?

Al final, la confianza y sentirse cómodo en el campo es lo que te da tener minutos y los minutos son muy importantes para que un jugador tenga confianza. Un jugador con confianza no es el mismo que sin confianza. Además, es importante tener en el campo compañeros con los que te entiendas bien.

Se enfrenta al Barça en Champions, ¿tiene ganas de demostrar algo?

No, la sensación que tengo es de volver a ver a los compañeros, a los amigos que dejé allí. Es un partido especial porque volver a jugar contra un ex equipo es para tener alegría, ilusión y ganas de jugar un buen partido.

¿Qué recuerdos tiene de su etapa en el Barcelona?

Al final, en la vida tomas decisiones y no me arrepiento de ninguna, pero es verdad que aprendes tanto si juegas como si no. Siempre intento recordar las cosas positivas que me han ayudado a ser lo que soy y lo negativo dejarlo atrás.

Con la afición conectó enseguida…

Hay parte de afición que anima, otra que no te anima tanto. Al final, el único que tiene que jugar eres tú, no los demás por lo que te puedan decir. Si estuvieras todo el día escuchando todo lo que te dicen tanto para bien como para mal sería malo.

Si marca en el Camp Nou, ¿lo celebraría?

No sabría que hacer porque al final es un alegría tremenda. Hay mucha gente que se ha portado muy bien conmigo, mucha gente que dice cosas que no te gustan, pero al final, el respeto siempre debe estar por delante.

¿Cómo ha visto el inicio de Liga del Barça?

No ha salido como todos querían, pero tienen jugadores de calidad para darle la vuelta a la situación y seguro que lo harán.

¿Es tan intenso el ambiente en el estadio del Dortmund?

Se vive mucho el partido que sea, ya sea contra el primero o contra el primero, sea la Copa de Alemania o cualquier final. En el campo siempre hay 82.000 personas y es bonito jugar en este estadio.

¿Qué le ha parecido todo lo que ha pasado con Neymar?

No puedo entrar ahí, somos jugadores y todos, excepto alguno que ha tenido mucha suerte y ha estado muchos años en un club, hemos sido traspasados. Lo único que puedo decir de Neymar es que un grandísimo jugador. Conviví con él un año y como persona conmigo se portó muy bien. Tengo muy buen relación con él y le deseo lo mejor.

Para vosotros cambiará mucho si juega Messi o no.

Para nosotros, para el Valencia que el fin de semana anterior y para el siguiente partido del fin de semana, Está claro que Leo le da un plus al equipo que no se lo da otro jugador y que se espere unos días más.

¿Qué aprendió del Barça que ahora le ha influido en el Dortmund?

Ya sabemos cómo juega el Barça, que juega en 3/4 de campo rival y hay poco espacio. Antes sí que era un poco más lento a la hora de decidir en esas jugadas y ahora por ese estilo de juego me noto más rápido para decidir en espacios cortos y es una cosa que he adquirido allá.

¿En Dortmund se habla de Dembélé aún?

Sí, algún comentario si que se habla.

¿Bueno o malo?

Bueno, siempre bueno. Al final, hablar mal de las personas no te crea buen ambiente y siempre hay que hablar positivamente de las personas aunque no vaya bien.

Ver al Valencia en Champions es una alegría para usted…

Totalmente. Soy un aficionado más, quiero que le vaya perfecto al Valencia. Algún día espero que se crucen otra vez los caminos.

¿Hubiese fichado a Rafinha para el Valencia?

No soy dueño ni director deportivo del club. Es un grandísimo futbolista, no lo ha demostrado ahora ni hace un mes, lo demostró hace mucho tiempo. Se ve que tiene cosas muy buenas que no tienen otros futbolistas, pero no soy un director deportivo como para decidir.

¿Cómo es Jadon Sancho que es la sensación del fútbol europeo?

Es un chaval, tiene 19 años, tiene unas cualidades tremendas y si no se le va la cabeza va a ser un jugador top. Está la incertidumbre que tiene 19 años, que se le pueda ir la cabeza, pero como jugador, como persona dentro del vestuario es top. Si mejoras sus cualidades y mejoras otras estamos hablando de un jugador top mundial.


Source link