Muere la niña maliense de 24 meses rescatada en parada cardiorrespiratoria en Gran Canaria

by

in


La niña maliense de 24 meses reanimada in extremis en la noche del martes sobre el asfalto del muelle de Arguineguín, ha muerto este domingo en el Hospital Universitario Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. Llevaba desde el pasado martes en cuidados intensivos. Otro niño de la misma edad llegado en la misma patera en la noche del martes fue trasladado el sábado a planta y evoluciona favorablemente. En cuidados intensivos permanece otro adulto llegado también esta semana.

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, como el líder del PP, Pablo Casado, han lamentado el fallecimiento de la niña migrante en sus respectivas cuentas de Twitter. Sánchez ha agradecido la labor de los médicos y ha asegurado que supone “un aldabonazo para nuestras conciencias”. Casado, por su parte, ha reclamado un pacto para la inmigración, “sin buenismos ni radicalismos, con control eficaz de fronteras y cooperación con los países de origen”.

La patera en la que viajaba Nabody fue rescatada por Salvamento Marítimo en la noche del martes junto a 29 mujeres, una de ellas su madre y otra embarazada, además de 14 hombres y nueve niños.

A su llegada, la niña sufría una grave hipotermia y había entrado en parada cardiorrespiratoria, por lo que tuvo que ser atendida sobre el asfalto del mismo muelle por dos miembros de la Cruz Roja en una desesperada operación que se demoró durante varios minutos mientras la madre, aún en la embarcación acompañada de otra hija pequeña, observaba la escena desde la distancia. La patera en la que viajaba Nabody fue rescatada por Salvamento Marítimo en la noche del martes junto a 29 mujeres, una de ellas su madre y otra embarazada, además de 14 hombres y nueve niños.

FOTOGALERÍA: Tragedia sobre el Muelle de Arguienguín

El agónico rescate de la pequeña Nabody en el muelle

Una vez reanimada, Nabody fue trasladada al Materno Insular, donde ingresó en cuidados intensivos. Nunca logró salir de ahí. La madre permanece alojada en un recurso de la Cruz Roja en Gran Canaria. Ese día, cuatro adultos también tuvieron que ser derivados a centros sanitarios: una mujer con hipotermia grave y dos varones con hipotermia moderada al Hospital Insular, además de otra mujer embarazada.

Esta semana, los enfermeros de la Cruz Roja Paula Atochero y Miguel Vela relataron a EL PAÍS el momento la reanimación de la pequeña Nabody. “Cuando la vi, lo primero que me pregunté fue ‘¿por qué?, ¿cómo puede ser tan injusta la vida?”, recuerda Vela. “La tumbamos en el suelo, nos pusimos los guantes que llevábamos en los bolsillos, le cortamos la ropa y empezamos a reanimarla”, recuerda Atochero. Fueron dos o tres minutos eternos hasta que la pequeña volvió a respirar.

Nabody se ha convertido en la víctima número 19 en lo que va de año de la llamada ruta canaria. En 2021 han arribado ya al archipiélago 2.950 personas por vía marítima desde la costa africana. Los números están muy lejos de los del último trimestre del año pasado —con picos de más de 8.000 desembarcos en un solo mes—, pero aún suponen el doble de los registrados en el mismo periodo de 2020. Solo esta semana han desembarcado 356 migrantes en nueve embarcaciones distintas, con resultados trágicos: tres muertos y más de 20 hospitalizados.

En la actualidad, el Complejo Hospitalario de Las Palmas de Gran Canaria acoge a 19 inmigrantes procedentes de dos pateras arribadas esta semana a la isla que están en planta, 11 menores y 8 adultos, además de al hombre que sigue en cuidados intensivos, conforme a los últimos datos ofrecidos por sus responsables.




Source link