No hay manera que Tribunal Electoral llame a AMLO a rendir cuentas en corto plazo: Signos Vitales

No hay manera que Tribunal Electoral llame a AMLO a rendir cuentas en corto plazo: Signos Vitales

Enrique Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo de Signos Vitales, afirmó que las violaciones a la ley electoral han sido múltiples y en el corto plazo no hay manera de que el Tribunal Electoral llame a rendir cuentas al presidente Andrés Manuel López Obrador. 

“La violación a la ley electoral ha sido múltiple, y no hay manera de que se le llame a cuentas, por lo menos, en el corto plazo, en este caso al presidente de la República, no hay manera de que el tribunal le haga obedecer, pues lo que le pide, o lo que sentencia, digamos”, aseveró en Aristegui en Vivo. 

Cárdenas, quien dijo que el próximo 15 de mayo será publicado el reporte “Focos Rojos en Elecciones 2024: Ilegalidad, crimen, violencia e inequidad”adelantó que en este se habla de cómo las instituciones se han deteriorado y se ha simulado su actuar, por lo que analizan cómo eso puede impactar en el proceso electoral. 

“Habla sobre las instituciones, de como se han venido deteriorando, en algunos casos sobre como se ha simulado su actuar y lo que eso pudiera implicar para el proceso electoral. Estamos encontrando que, efectivamente, se han debilitado mucho las instituciones, hay muchos nombramientos que ya no se hicieron, ni en el tribunal electoral, pero tampoco de muchas otras alas electorales, de los mismos estados, y eso, desde luego es uno de nuestros focos rojos”, explicó.

Sostuvo que en el nuevo reporte diseccionan los diferentes temas que hay alrededor de este proceso electoral, desde el papel de los medios de comunicación, el financiamiento en los tiempos electorales, el narcotráfico y hasta el alza de uso de dinero en efectivo durante la jornada.

Your browser doesn’t support iframes

El presidente del Comité Ejecutivo de Signos Vitales alertó que sí hay riesgo de que haya apagones en la jornada electoral y aseguró que la organización que dirige ya había alertado sobre que no se estaba invirtiendo lo suficiente en la generación y transmisión de electricidad. 

“En signos vitales lo dijimos hace tiempo, que no se estaba invirtiendo lo suficiente ni en generación, se habían estado quitando incluso muchos contratos, y tampoco en transmisión de electricidad, y lo que vemos es que sí hay un riesgo ahí de que haya apagones en la jornada electoral y las posibles implicaciones que esto pudiera tener”, aseveró. 

Explicó que, aunque el INE dijo que invertirá 20 millones de pesos para tener plantas en 100 juntas distritales para tratar de proteger el PREP, consideró que ese dinero no es para nada suficiente, pues son 300 distritos electorales, en el país y además faltan las casillas. 

“La Comisión Federal de Electricidad y el CENACE (Centro Nacional de Control de Energía) puede elegir con bastante selectividad qué hacer con el suministro de electricidad, y esto francamente es preocupante en un momento donde de por sí tenemos apagones”, acusó. 

Ve la entrevista completa:
Your browser doesn’t support iframes


Source link