-
Así vamos a llegar a Marte
Solo unos pocos días cada 26 meses, la alineación de los planetas hace posible un lanzamiento hacia Marte. Por eso cuando llega la ocasión, son varias las agencias espaciales que tratan de aprovecharla para enviar sus sondas allí. Esta vez ocurrió en julio, mes en que se lanzaron nada menos que tres, cada una ondeando…
-
15 calefactores cuya eficiencia no está reñida con la belleza
La ola histórica de frío que vivimos hace unas semanas nos puso en alerta sobre la importancia de aclimatar de forma eficaz la vivienda. Al aumento del teletrabajo y las restricciones de movilidad que aún arrastramos por la pandemia se sumó, en algunas ciudades, la imposibilidad de surcar las calles durante largas jornadas de nieve…
-
Extraños en el paraíso
Los datos son objetivos. En 2020 llegaron a Canarias 23.000 migrantes; muchos, demandando asilo. En enero de 2021 rebasan ya los 2.000. Han llegado a la UE. Son los supervivientes, rescatados por Salvamento Marítimo de las aguas del Atlántico: otros miles perecieron en su mortífera ruta. La respuesta es subjetiva, y por lo tanto política.…
-
La pandemia sume a la atención primaria en una saturación permanente
Los sanitarios de la atención primaria están al límite de sus fuerzas. “Agotados”, “desanimados” y “extenuados”, repiten una y otra vez. En la primera ola, fueron el muro de contención contra la epidemia; en la segunda, vigías de la covid a pie de calle y centinelas de las residencias. Y en el tercer envite del…
-
La pandemia pone en juego un trasvase sectorial de 2,4 millones de euros
Una de las 50 electrolineras instaladas en los restaurantes McDonald’s. El dinero se mueve. Va y viene al compás del diapasón de una economía ahora dominada por la pandemia. Solo tres tendencias que han irrumpido y se han hecho fuertes con el coronavirus pueden lograr que al menos 2,4 billones de euros cambien de manos…
-
Un ataque de risa que llegó a la televisión japonesa: el día en que el Parlamento de Andalucía no podía dejar de reír
En 1994, España todavía tenía resaca de los Juegos Olímpicos y de la Expo de Sevilla. El Dream Team de Cruyff se pegó un batacazo frente al Milán en la final de la Copa de Europa, Jesulín de Ubrique toreó en solitario para 9.000 mujeres y Chiquito de la Calzada dio el salto a la…
-
Reforma a industria eléctrica atrasaría reloj energético hasta 50 años: diputada panista
La consecuencia de aprobar la iniciativa del presidente López Obrador sería una mayor proporción de energía más contaminante y más costosa en el país, afirmó Cecilia Patrón. Para la diputada panista Cecilia Patrón Laviada, las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “empoderan a la Comisión Federal…
-
Mauro Arambarri: “Somos intensos pero lo manejamos bien”
El fútbol es una costumbre adictiva que se inculca en la primera infancia. Para algunos es motivo de esparcimiento. Para Mauro Arambarri, uruguayo de frontera, nacido en 1995 en el pueblo de Tropezón, junto a Salto, es una forma de disciplina. Su primer recuerdo de iniciación es el de su padre, Wilney, trabajador agrícola, que…
-
El Atlético no es inmune
Cuando nada parecía frenar al Atlético, el Celta le arrancó un empate al líder en el último minuto. Ni las múltiples bajas causadas por el coronavirus, ni la superioridad del equipo de Coudet durante toda la primera parte parecían que iban a evitar otra victoria rojiblanca. Agarrado a los dos goles de Luis Suárez, el…
-
Las comunidades con más lobos se unen contra la prohibición de cazarlos
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en un acto de campaña en Cataluña la semana pasada.PSC / Europa Press La caza del lobo ha unido a todas las comunidades con presencia de esta especie en el norte de España y ha generado una nueva…