-
La SGAE reclama “una remuneración justa” para los creadores por la difusión de sus obras en internet
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se une a la petición de la Conferencia de Asociaciones de Escritores y Escritoras de España ante el Ministerio de Cultura para que se protejan los derechos de autor de los creadores de contenidos culturales y periodísticos de tal manera que sean “conveniente y equitativamente retribuidos por…
-
Condenado a un año de cárcel un destacado activista de derechos humanos en Marruecos
El tribunal de primera instancia de Rabat condenó este jueves a un año de prisión al historiador Maati Monyib, unos de los activistas marroquíes de derechos humanos con mayor proyección internacional, acusado de “fraude y de atentar contra la seguridad del Estado”. Este proceso, por el que han sido condenados otros seis periodistas y militantes…
-
El contrato con AstraZeneca establece que debe suministrar vacunas a la UE desde sus fábricas en el Reino Unido
La Comisión Europea ha publicado finalmente este viernes el acuerdo de suministro de vacunas con la farmacéutica AstraZeneca, después de un intenso tira y afloja con la multinacional anglo-sueca durante la última semana. La lectura del texto despeja a favor de Bruselas uno de los principales puntos de controversia, después de que la compañía anunciara…
-
Tíbet: diario visual de un conflicto olvidado
Cuando el fotoperiodista Ángel López Soto (nacido en Buenos Aires, aunque lleva siendo madrileño la mitad de sus 68 años) tuvo a finales de 1997 su primer contacto con un grupo de exiliados tibetanos en un centro de acogida de Katmandú, encontró en ellos una razón para alimentar su fotografía. “Fue en un momento bastante…
-
Los tres asesinatos que desataron la segunda ‘guerra civil’ entre chimpancés
“Creo que el primer asesinato fue probablemente un punto de inflexión para los chimpancés. Ciertamente fue un punto de inflexión para mí”. El primatólogo Aaron Sandel estaba allí cuando un grupo de chimpancés mató a Erroll, un macho de bajo rango. Durante mucho tiempo, todos ellos habían compartido clan en la comunidad de Ngogo (Uganda).…
-
La Comunidad gasta cientos de miles de euros en que los enfermos de covid vean la tele gratis
Fachada del hospital 12 de Octubre de Madrid.Samuel Sánchez La decisión de que los enfermos de coronavirus tuvieran televisión gratis en los hospitales, adoptada en marzo del año pasado por la Comunidad, ha generado una abultada factura para las arcas públicas, según documentación a la que accedió EL PAÍS. Aunque el Gobierno regional explicó que…
-
La revolución silenciosa de los jóvenes gitanos
Nazaret Borja es una joven gitana de 22 años, vive en Madrid y trabaja como programadora informática. Ella es un caso de éxito: dejó los estudios tras la ESO y pasó por unos años de desmotivación. Pero su tenacidad, el apoyo familiar y su participación en un programa de orientación laboral, le ofrecieron la oportunidad…
-
Así afectan las mascarillas a los niños con problemas de audición
José Ángel González García, médico especialista en otorrinolaringología, explica que las causas más frecuentes de la pérdida de audición en la infancia son las inflamatorias [otitis media seromucosa con acúmulo de secreciones mucosas en oído medio y las infecciones de repetición en oído medio] y son frecuentes entre los dos y los ocho años de…
-
Siete bolsas de la compra reutilizables y bonitas para reducir el uso de plásticos
¿Te has propuesto utilizar menos plásticos en 2021? Es un propósito fácil de cumplir y que puede tener un impacto muy significativo en el medio ambiente. Reducir los residuos plásticos derivados de las compras en supermercados es una tarea pendiente en la que desde las instituciones se han ido dando algunos pasos y en la…
-
Un plan para acabar con las enfermedades tropicales olvidadas
Nota a los lectores: EL PAÍS ofrece en abierto la sección Planeta Futuro por su aportación informativa diaria y global sobre la Agenda 2030, la erradicación de la pobreza y la desigualdad, y el progreso de los países en desarrollo. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí. La meta es ambiciosa: reducir en un 90%,…