Oyarzabal tiene fecha de vuelta: 21 de diciembre

Oyarzabal tiene fecha de vuelta: 21 de diciembre

La espera se ha hecho larga, pero la previsión apunta a que ha llegado a su fin. Mikel Oyarzabal (Eibar, 1997) retorna hoy a los entrenamientos en Zubieta tras una semana de vacaciones para poder jugar sus primeros minutos post-lesión dentro de justo un mes, el 21 de diciembre, en el partido de Copa del Rey ante el Coria, según ha podido saber MD. Entonces habrán pasado 279 días, nueve meses y cuatro días, desde que sus gritos de dolor resquebrajaran el habitual silencio de Zubieta el pasado 17 de marzo: su rodilla izquierda había sufrido una rotura de ligamento cruzado. La recuperación de la dolencia ha sido lenta, pero positiva.

Las fechas de Mikel Oyarzabal

Luis M Unciti

Los médicos, los técnicos y Olabe priorizaron a una rehabilitación completa y sin riesgos a un proceso más rápido pero con menores precauciones. El final ya está aquí.

El plan diseñado con el jugador para su retorno ese próximo 21 de diciembre consiste en una incorporación progresiva a los entrenamientos, ya que se entiende que ya puede ejercitarse con normalidad y quizá tomar parte en algunos de los amistosos previstos para este tiempo mundialista: ante el Leeds United (16 de diciembre) y el Anderlecht (sin fecha)

Vuelve hoy a Zubieta

Mikel ha podido disfrutar de unos días de asueto y hoy retorna a Zubieta para poder ejercitarse con futbolistas como Martin Zubimendi, Momo Cho o Carlos Fernández, que también se recuperan de lesiones, y otros como Jon Karrikaburu, al que Imanol quiere ver progresar antes del retorno a la competición. La fecha señalada para la vuelta del resto es el día 2 de diciembre.

Dentro de su plan de recuperación, el ‘10’ de la Real ya participó con normalidad en algunos entrenamientos desde el 4 de octubre, para volver a la soledad de su proceso en las últimas seis semanas.

Los plazos estándar

Ahora mismo, Oyarzabal, operado el 24 de marzo por Mikel Sánchez en Gasteiz, ha superado ya el plazo medio estándar de recuperación para una grave lesión como la suya: entre siete y nueve meses. Suma ocho. Cuando llegue ese ansiado 21 de diciembre, el plan es que vuelva a vestirse de corto cuando alcance el límite de esa horquilla: nueve meses.

Luis Enrique le quería en Qatar

Era la previsión que se marcó el club -pese a que le inscribió para la fase de grupos de la Europa League- cuando se produjo el nefasto hecho en marzo, pero quizá los planes del futbolista y de Luis Enrique iban por otros derroteros. Mikel tendrá que ver el Mundial por la tele pese a que el seleccionador tenía pensado incluirle en la lista definitiva del Mundial, como sugirió en su rueda de prensa, y de hecho le metió en la prelista. El ‘10’ de la Real no será el delantero de la selección española en el Mundial posiblemente por los recelos y la negativa de los técnicos y responsables de la Real.

Lógicamente, para cumplir con estos pronósticos del staff técnico de la Real y Oyarzabal pueda ir incorporándose a la disciplina normal del equipo el 21 de diciembre en Copa y el 31 en Liga ante Osasuna, es vital que se entrene sin contratiempos durante este próximo mes, casi dos semanas en un grupo muy reducido y durante las dos más próximas al partido con toda la plantilla.

Con Mikel y Momo Cho, más opciones puntuales para el 4-3-3

La Real tendrá un ataque totalmente renovado cuando se reanude la competición el 21 de diciembre, pero sobre todo a partir de enero, por lo que Kubo y Sorloth tendrán más opciones de rotar y descansar. Y es que no sólo está previsto el retorno de Mikel Oyarzabal con todas las consecuencias. También volverá un futbolista que apunta a ser muy relevante en la segunda mitad del campeonato, Momo Cho, atormentado por una sucesión de problemas musculares durante los dos últimos meses. Carlos Fernández y Ander Barrenetxea también se irán reincorporando, aunque quizá les cueste un poco más.
Desde la lesión de Oyarzabal, Imanol ha sido un feligrés del sistema 4-4-2 con rombo en el centro del campo, para potenciar el factor diferencial de su equipo: la calidad de sus cuatro centrocampistas: Zubimendi, Merino, Brais y Silva.
El técnico, no obstante, ha recurrido a su clásico 4-3-3 en determinados momentos de partido. Con dos extremos como Oyarzabal y Cho es probable que emplee con mayor frecuencia este esquema, incluso desde el inicio.

Renovación, sí, pero más tarde

Considerando que, tras meses de esfuerzo en solitario y goles celebrados desde la grada, ya tiene en línea de visión, muy próxima, la meta de volver a ponerse la txuri urdin, quizá lo que menos importe ahora al capitán realista es arreglar las cuestiones relacionadas con su contrato. Las negociaciones para la ampliación de su vínculo, que expira en 2024, comenzaron incluso antes de romperse, pero ahora la prioridad es su recuperación completa y el propósito es el de tratar de cerrar el acuerdo una vez que el futbolista vuelva a los terrenos de juego con cierta normalidad.

Mikel vuelve con la txistorra.


Lee también

Ángel López

Sorloth protege el cuero ante el finlandés Robert Ivanov




Source link