Polémica por el final del GP de Italia: ¿Qué pasó y qué debió suceder?

Polémica por el final del GP de Italia: ¿Qué pasó y qué debió suceder?

El GP de Italia de Fórmula 1 acabó con polémica y abucheos del público. La cita terminó sin el espectáculo que se preveía cuando Ricciardo sufrió una avería mecánica. El australiano dejó su McLaren aparcado en la recta previa a la curva de Lesmo 1 a 6 vueltas para el final. Debía ser un tiempo más que suficiente, para que la cita se reanudara a falta de uno o dos giros. Se antojaba una batalla final, con los coches de nuevo pegados. Charles Leclerc podía intentar atacar a Max y Sainz a Russell, todos con la misma goma blanda nueva. El desenlace se presentaba apasionante y lleno de tensión, pero jamás ocurrió. La teoría no se cumplió: Todo se retrasó demasiado y Dirección de Carrera agotó el tiempo para reanudar la carrera, que acabó tras el ‘Safety Car’. La pelea se esfumó.

¿Quién fue el culpable? Hay muchos factores que se acumularon para que la cosa acabara así.

Zona complicada y problema en el coche

El primero y más importante, que la FIA debería prever la posibilidad de que un coche se parase en ese punto para saber cómo actuar rápidamente. El problema es que Daniel aparcó el coche en un lugar inesperado, una de las peores zonas para extraer un coche rápidamente, ya que las grúas están en el otro extremo, en el exterior, puesto que lo más probable es que si hay un accidente sea con el coche saliéndose por el exterior de la curva posterior.

En esta zona las grúas y el puesto de comisarios se encuentra en el otro extremo, es decir, en el exterior pues lo común es que se produzcan accidentes que acaben con los competidores en la barrera. Y la primera salida para retirar vehículos está ubicada metros atrás. El protocolo de actuación debió ser más estricto y seguro. Ya que lo que se vio después fue un despropósito.

Lo que hicieron fue muy peligroso: ¿Bandera roja? 

“Se hicieron todos los esfuerzos para retirar el coche de Ricciardo lo más rápido posible y reiniciar la carrera. Los comisarios no podían poner en neutro y llevarlo hacia la vía de escape. El incidente no era lo suficientemente significativo para bandera roja”, dijo la FIA. Es cierto que todo se complicó debido a que los comisarios no pudieron poner el ‘neutral’ del monoplaza naranja. De haberlo hecho, el tiempo de extracción hubiera sido mucho menor. Pero ocurrió. Tuvo que entrar un tractor a retirar el coche y ahí se vio algo que no puede repetirse. 

El tractor remolcaba el coche dando marcha atrás varios metros para llegar a la salida de vehículos. Y lo hacía mientras los coches seguían en pista calentando rueda tras el ‘Safety Car’. Hay un vídeo en el que uno de los Williams tiene que cambiar de dirección para esquivar al tractor. Todos recuerdan la muerte de Jules Bianchi en Japón 2014, al golpearse con un tractor. Por eso, muchos pidieron que se debió sacar una bandera roja y que los coches parasen en el pit lane.

“Una grúa suele estar en la escapatoria para sacar la máquina. No puedes hacer que un tractor vaya hacia la dirección equivocada. Se debía sacar la bandera roja porque es peligroso. Bianchi murió con la grúa yendo en dirección contraria. Este es un error de seguridad. Es una situación de pista peligrosa”, dijo Marc Gené, como comentarista de ‘Sky Italia’. Se saca la bandera roja en caso de accidente, para atender al piloto, arreglar las barreras, por escombros en pista, por estar impracticable o por situación de mucho peligro. Y la del tractor fue una situación así.

En resumen, todo salió mal: Daniel aparcó en un sitio insólito, en la peor zona del circuito, con la grúa lejos, y a demás los comisarios no podían poner el punto muerto para moverlo. Quedó claro después un grave error de planificación para la extracción con el tractor dando marcha atrás con los F1 viniendo en dirección opuesta. Pero a ello hay que sumarle otros errores de dirección de carrera en esos instantes.

Dirección de carrera fue demasiado lenta

Ricciardo se paró en la vuelta 47 y Dirección de Carrera tardó 50 segundos desde que sacó las banderas amarillas hasta que entiende que la situación era merecedora de ‘Safety Car’. Al tardar en esa decisión, no tenían tiempo a cumplir con el procedimiento de coche de seguridad y el ‘Safety’ entró delante de Russell. Y entre Verstappen (1º) y Leclerc (2º) se quedaron Tsunoda y Bottas (13º y 14º), fuera de posición. Dirección de Carrera no dio la orden de que los coches recuperasen su posición cuando el coche ya había sido retirado. Y así, la carrera se acabó de forma tan triste. “El coche de seguridad no recogió a un líder y eso provocó un gran retraso para que tuvieran que alcanzarlo y luego los coches liberados para alcanzarlo”, dijo Horner (Red Bull).

“La FIA fue sorprendida durmiendo, tal vez aún no estén listos para lidiar con estas situaciones”, agregó Mattia.

El público abucheó a Dirección de Carrera por el final del GP de Italia de F1 2022

Mark Thompson / Getty

¿Es posible un cambio de reglas?

A Mattia Binotto también se le preguntó por una solución muy repetida en el paddock tras lo ocurrido este domingo: ¿Por qué no cambiar las reglas? Muchos sugerían establecer la obligatoriedad de mostrar una bandera roja si a falta de un número concreto de vueltas el coche de seguridad se mantiene en pista. Binotto no está de acuerdo: “No, no creo que se trate de cambiar las reglas. Las reglas han sido discutidas, en gran medida, especialmente después de Abu Dhabi el año pasado”.

Pero lo más llamativo es que los propios ganadores de la carrera, Max Verstappen y su jefe, Christian Horner, se quejaron por ese final. “Lo que no entendemos es, con las regulaciones actuales, que creemos que son correctas, por qué necesitaron tanto tiempo para decidir”, dijo Max. “No puedes acabar tras el coche de seguridad, va en contra de nuestros principios. Si hubieran sabido que no podían poner el coche en marcha, deberían haber sacado la bandera roja y reiniciado. Pero creo que se podía haber solucionado a tiempo y que podríamos haber dado al menos una vuelta de carrera, lo más probable es que dos”.

Horizontal

Verstappen, ganador de la carrera, cree que no se debió acabar así el GP de Italia de F1 2022

Dan Mullan / Getty

Sin embargo, el jefe de McLaren, Andreas Seidl, recordó que tras el polémico final de Abu Dhabi 2021, que decidió el título a favor de Verstappen, la FIA les instó a llegar a un acuerdo para cambiar el reglamento e impedir que una carrera acabase tras el ‘Safety Car’. Pero no hubo ‘quórum’. “A pesar de que la FIA y la F1 realmente presionaron a todos los equipos para encontrar una solución, dependía de los equipos. No pudimos ponernos de acuerdo para encontrar una solución mejor que siga siendo una solución justa en términos deportivos”, dijo el alemán, diciendo pues que ahora “nadie puede quejarse”.

Por su parte, Toto Wolff, jefe de Mercedes, aprovechó para recordar de forma sutil lo ocurrido en Abu Dhabi 2021, donde pidió al entonces director de carrera Michael Masi que la prueba se acabase tras el ‘Safety’. “Dirección de Carrera ha sido objeto de críticas, pero esta vez han seguido las reglas”, dijo. El ‘esta vez’ no era nada casual. “Quizá podrían haberlo hecho una vuelta antes o dejar pasar a George (el ‘safety’ siguió un mal procedimiento porque entró delante de Russell), pero han seguido las reglas y han aceptado que la carrera termine bajo coche de seguridad. Así es como debería ser”. Se siguieron las reglas, pero se hizo mal y de forma lenta. El que más perdió fue el aficionado. 




Source link