Precios internacionales de la gasolina han subido hasta 50 por ciento en 2019 e impactan en precios nacionales: Onexpo

La organización de empresarios gasolineros llamó a tomar en cuenta la calidad de los productos, las promociones y la eficiencia del servicio al momento de comparar marcas.

La organización de gasolineros Onexpo afirmó que, de acuerdo con fuentes privadas y públicas de alta confiabilidad como la propia Secretaría de Hacienda (SHCP), los precios de la gasolina en México están directamente ligados a los precios internacionales, que han subido hasta el 50 por ciento entre enero y marzo de 2019.

“Los incrementos configuran incluso una tendencia de igual o aún mayor volatilidad en lo que resta del año”, advirtió la Onexpo en un posicionamiento frente a la información presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este lunes.

La Onexpo también señaló que desde enero de 2017 el mercado mexicano de gasolinas y diésel registra diferencias regionales en los precios, debido al impacto de la logística de suministro, que incluye costos de almacenamiento, distribución y transporte, entre otros.

La organización reconoció la disposición al diálogo y a la oportuna retroalimentación manifestada por la SHCP, incluso en aspectos como el impacto reciente que ha tenido el transporte final en los precios, superior incluso a la inflación, así como el de los gastos financieros, de operación, administrativos y regulatorios que inciden también en el precio final.

De igual manera, dijo que los instrumentos para que los consumidores conozcan los precios de la gasolina y el diésel en diversas ubicaciones son de gran utilidad, pero llamaron a incluir otras variables que influyen en la decisión de compra como la calidad del producto, la imagen de las instalaciones, las promociones, la calidad del servicio, entre otras.

La agrupación de empresarios gasolineros concluyó mostrando su acuerdo con la confianza expresada por el presidente López Obrador en los mecanismos regulatorios del mercado y no en los precios por decreto, “que han demostrado históricamente su profunda inconveniencia”.




Source link