Primer día clave para la futura huelga

Primer día clave para la futura huelga

Este martes es un día clave ante de la Asamblea Extraordinaria de la Liga de pasado mañana donde 39 de los 42 clubes pueden votar ir a la huelga este próximo fin de semana. Porque para hoy está prevista en el Congreso la reunión clave de la Comisión de Cultura y Deportes del Congreso de los Diputados en donde se debe aprobar el texto final de la nueva la Ley del Deporte antes de ser elevado al pleno y remitido al Senado. Luego estamos ante una de las últimas oportunidades para el cambio del texto y que se de marcha atrás en la medida adoptada por PP y secundada por el PSOE de retirar las enmiendas que permite a un equipo jugar en Laliga aún estando en otra competición como la Superliga, que antes no permitía. Otro punto a modificar es el que no reconoce la capacidad a las ligas profesionales de explotar sus derechos comerciales salvo los audiovisuales. Esto pone en peligro el actual acuerdo con CVC o similares, aún habiendo un informe de la Abogacía del Estado que avala el acuerdo de la patronal con este fondo de inversión. Así se lo hizo saber la propia Liga a sus clubes el pasado 10 de octubre. El último punto que está provocando este conflicto, es la capacidad que otorga a la RFEF de modificar su normativa sin informe preceptivo de las Ligas.

Sobre la mesa estará esta tarde desde las cuatro el texto original que ha puesto en pie al mundo del fútbol. Si bien es muy difícil que salga adelante en el día de hoy, un movimiento del PSOE con otras fuerzas políticas (Podemos, Vox, Esquerra Republicana etc..) podría dar marcha atrás a las decisiones tomadas semanas atrás. Sino, y en caso de ser aprobado este martes por el Congreso sin dichos cambios, todavía podría producirse esta variación en el Senado antes de su aprobación definitiva.

La Liga tiene las competencias en su competición

Lo que suceda esta tarde marcará la Asamblea del fútbol de pasado mañana con la amenaza real de la huelga encima de la mesa. De un posible parón patronal. Y donde normativamente es LaLiga quien tiene las competencias sobre la Primera y Segunda división; pudiendo entrar la Federación Española de Fútbol solo cuando afecte a sus competiciones. Según fuentes consultadas por este periódico, así lo determinó la sentencia 243/2021 de la Audiencia Provincial de Madrid y otra más reciente del pasado mes de julio del Contencioso administrativo donde reincidió “en las competencias de las ligas a la hora de organizar sus competiciones”. Competición que tiene que organizar en coordinación con la federación deportiva correspondiente. En el caso del fútbol según el convenio firmado en el 2019 y vigente hasta el 2024.

Es en dicho convenio donde queda claro la potestad de la patronal para fijar los horarios de los encuentros conforme al calendario que la patronal elabora en coordinación con AFE y que luego tiene que refrendar la propia RFEF. Veremos si, llegado a producirse esta huelga o patrón patronal, decide desde el estamento federativo emprender algún tipo de acción legal por esta medida drástica de los clubes en materia de daños y perjuicios.

El cierre patronal no laboral

Y luego está el eterno debate como va a hacer un cierre o huelga la patronal de clubes. Según ha podido saber este periódico, y así lo recoge la normativa española, los cierres que están prohibidos son los de carácter laboral. Hace tiempo que las formas de protesta han trascendido a la huelga política y esto es un planteamiento no laboral que deja la puerta abierta a que 39 de los 42 clubes puedan llevar a cabo esta medida de parar el próximo fin de semana. Quedándose al margen tanto el Real Madrid, Barcelona como el Athletic Club de Bilbao.




Source link