¿Qué es una investidura? Claves del proceso de una investidura

Cada vez que se producen unas elecciones para elegir a un presidente y que este tome posesión de dicho cargo oficial es necesaria una investidura para ello. Este 30 de enero tendrá lugar el debate de investidura de Carles Puigdemont como Presidente de la Generalitat de Cataluña. Pero ¿cómo funciona una investidura? ¿Qué es exactamente?

¿Qué es una investidura?

Una investidura es el acto o ceremonia en el que una persona toma posesión de un cargo oficial. En España, la investidura se suele realizar a nivel estatal o autonómico. En la primera se otorga los parlamentarios del Congreso de los Diputados otorgan su confianza a un candidato y el Rey de España lo designa Presidente del Gobierno de España. En el segundo tipo, funciona igual pero a nivel autonómico como ocurrirá en Cataluña.

El proceso de la investidura

El orden para celebrar una ceremonia de investidura viene descrito en el artículo 99 de la Constitución a nivel estatal y en el caso de la Generalitat en el artículo 152.1, el artículo 67.2 del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006 y los artículos 127 y 128 del reglamento del Parlamento de Cataluña. Se da en tres fases:

  1. En primer lugar tiene que haber unas elecciones. En este caso han sido autonómicas y tras ellas se ha constituido el Parlamento integrado por diversos partidos políticos y un presidente de esta cámara. El presidente del Parlamento realiza una rueda de consulta con los diferentes grupos políticos para estudiar las posibilidades de apoyo a los posibles candidatos. En base a esto propone a un candidato que debe haber sido elegido en las elecciones como parlamentario.
  2. En segundo lugar se celebra un debate de investidura en el que el candidato propuesto debe de exponer su programa de gobierno y pedir la confianza de los parlamentarios. Tras el debate se vota si dicho candidato es investido o no. Para ello debe de obtener una mayoría absoluta positiva por parte de la cámara.Si no obtiene la mayoría simple se realiza una segunda ronda en la que bastaría una mayoría simple. Si obtiene los votos suficientes, el presidente parlamentario debe de comunicar al Rey de España la decisión del Parlamento de Cataluña para que este nombre oficialmente Presidente de la Generalidad al candidato.
  3. Si el candidato no es investido, el presidente del Parlamento debe de proponer otro candidato. Si pasan dos meses sin que se designe un presidente, se disuelve el parlamento y se tienen que celebrar nuevas elecciones.

Source link