Sainz acaba tercero y un Red Bull de campeonato asusta a Mercedes

¿Hay Mundial? Es la pregunta del millón. Posiblemente, todo se trate de un espejismo, un oasis en el desierto de Bahrein. O puede ser real. Pero sea como fuera, el simple hecho de que se pueda plantear esta cuestión de forma tan contundente, no hace más que añadirle la especia más importante al plato fuerte que se cuece en pista para esta temporada de Fórmula 1, el picante de la emoción por los triunfos, la salsa de la competencia por la lucha por el título, que prácticamente ha sido inexistente en los últimos 7 años por el enorme dominio de Mercedes, que lo ha ganado todo desde 2014. Esa sería la mejor noticia para una F1 en la que la firma de la estrella no ha tenido rival en mucho tiempo. Lo intentó Ferrari varios años sin la constancia necesaria, también Red Bull, pero siempre iniciando el curso con demasiado que remontar por errores de nacimiento de sus monoplazas. Pero esta vez, los de la bebida energética parecen tener más alas que nunca, las que le da un motor Honda que ha dado un claro paso adelante en potencia y el hecho de que los vehículos de este año sean una pura evolución de 2020 por normativa. Verstappen y Red Bull terminaron el pasado año ganando la última carrera, y ahora, en los test de pretemporada de Fórmula 1 2021, aprovechando aquella buena base, han dominado con contundencia los 3 días de ensayos previos al inicio de la temporada. Parece un Red Bull de campeonato ante un Mercedes campeón que podría no serlo tanto tras sufrir muchísimo en estas jornadas.

El test de Mercedes ha sido todo lo contrario al de Red Bull. Mientras que los de Milton Keynes terminaron los tres días completando todo su programa, con una sonrisa de oreja a oreja por su constancia y buenas sensaciones, sumando muchas vueltas sin sufrir ni un solo problema de fiabilidad, en el box de Mercedes el ambiente estaba enrarecido.

Clasificación final de los test de F1 2021:

1. M. Verstappen (goma C4) Red Bull 1’28”960 (64 vueltas)

2. Y. Tsunoda (C5) AlphaTauri 1’29”053 – a 0”093 (91 v.)

3. C. Sainz (C4) Ferrari 1’29”611 – a 0”651 (79 v.)

4. K. Raikkonen (C5) Alfa Romeo 1’29”766 – a 0”806 (166 v.)

5. L. Hamilton (C5) Mercedes1’30”025 – a 1”065 (54 v.)

6. G. Russell (C5) Williams1’30”117 – a 1”157 (158 v.)

7. D. Ricciardo (C4) McLaren1’30”144 – a 1”184 (76 v.)

8. S. Perez (C4) Red Bull1’30”187 – a 1”227 (49 v.)

9. F. Alonso (C4) Alpine1’30”318 – a 1”358 (78 v.)

10. C. Leclerc (C3) Ferrari1’30”486 – a 1”526 (80 v.)

11. L. Norris (C3) McLaren1’30”661 – a 1”701 (56 v.)

12. P. Gasly (C4) AlphaTauri1’30”828 – a 1”868 (76 v.)

13. E. Ocon (C3) Alpine1’31”310 – a 02”350 (61 v.)

14. N. Mazepin (C4) Haas1’31”531- a 02”571 (67 v.)

15. M. Schumacher (C3) Haas1’32”053 – a 3”093 (78 v.)

16. V. Bottas (C2) Mercedes1’32”406 – a 3”446 (86 v.)

17. S. Vettel (C3) Aston Martin1’35”041 – a 6”081 (56 v.)

18. L. Stroll (C3) Aston Martin1’36”100 – a 7”140 (80 v.)

Mercedes, una montaña rusa

Cada año, por estas fechas, los de Brackley están acostumbrados a girar como un remolino, sin parar y sin mirar nunca hacia arriba, escondiendo todo su potencial. Pero este curso, en unos test tan cortos, sufrieron un fallo de fiabilidad en la caja de cambios que se repitió en sus ‘hermanos’ de Aston Martin, lo que les impidió rodar todo lo que querían. Y para colmo, ni Hamilton ni Bottas se sentían a gusto con un coche que les daba constantes latigazos.

Parecían remontar el vuelo por la tarde del sábado y la mañana de este domingo, con un Bottas que se mostraba satisfecho de la mejora, pero como si todo el conjunto estuviera metido en una montaña rusa, llegó otro descenso inesperado con Hamilton este domingo por la tarde. El inglés volvía a sufrir trallazos en sus intentos de vuelta rápida e incluso trompeó calentando gomas. El campeón, que este año parecía que lo iba a tener todo para lograr su octavo título mundial de F1 y convertirse en el piloto más laureado de la historia, podría encontrarse ante un gran reto en forma de Red Bull.

Estamos de acuerdo: no hay que fiarse. Son unos test y Mercedes siempre juega al despiste. Es imposible no recordar el año 2019, cuando acabaron la pretemporada diciendo que Ferrari era medio segundo más rápido. Aquel año acabaron arrasando a los italianos, sobre todo con sus evoluciones a lo largo del curso. Pero ojo, porque en este 2021, los equipos no podrán desarrollar tanto sus monoplazas durante el año porque deberán centrarse en crear el coche de 2022. Y en ello radica la importancia de llegar lo mejor posible al inicio.

¿Estará Mercedes haciendo teatro? Si están repitiendo la estrategia de 2019, el día 28 de marzo, en la primera carrera del curso, ya le podrían entregar un Oscar al mejor actor, mejor guión y mejor película por su actuación de estos días en Bahrein, simulando un drama que puede no existir. Para ello, habrá que esperar hasta la primera cita del año en este mismo trazado, donde Max Verstappen y su nuevo compañero ‘Checo’ Pérez quieren demostrar que pueden pelear de tú a tú con los campeones.

Sainz lo borda

Carlos Sainz tenía el enorme reto de entender su nuevo Ferrari SF21 con solo un día y medio de test. Y de ahí, afrontar la primera carrera del año. Lo hizo a la perfección. Consciente de que es imposible que llegue al inicio del curso dominando el coche al 100%, el madrileño se centró en su adaptación, completando cada día su programa y finalizando los ensayos con una última sesión vespertina con la que seguro que en Ferrari terminaron con una sonrisa. Primero, por su constancia en las simulaciones de carrera en tandas largas, rodando como un martillo, respondiendo en pista a todo lo que le pedían desde el muro. Y finalmente, terminando en la tercera posición con el neumático C4, sin hacer su vuelta rápida con la goma más blanda (C5). Ello deja claro que aún le quedaba mucho margen de mejora por mostrar. Y es que como ya dijo Sainz el sábado, “igual os toca esperar un poco a la primera carrera para ver qué pude hacer el Ferrari”.

De momento, el madrileño terminó por detrás de Tsunoda (AlphaTauri), que sí montó la goma más blanda, y superó a otros pilotos que marcaron su crono con el C5, como Raikkonen, Hamilton y Russell. Sin embargo, es imposible saber qué posición real ocupará el Ferrari de este año, puesto que se desconocen las cartas que se guardó bajo la manga la firma italiana y las de sus rivales.

Alonso, sin mirar arriba

Tampoco se puede predecir dónde estará el Alpine de Fernando Alonso, que finalizó 9º sin querer montar tampoco el C5 en su vuelta rápida, que hizo con el neumático C4. El asturiano se centró en seguir trabajando en su adaptación al coche y, como en el caso de Carlos y el Ferrari, la mejor de las noticias para ambos es que pudieron rodar mucho y bien durante todo el fin de semana, sin sufrir problemas de fiabilidad.

McLaren, una de las grandes sorpresas

Lo que sí se puede destilar de las tres jornadas de test es la enorme igualdad que habrá en la zona media, incluso más que el pasado año. Y también, la mejora de la mayoría de monoplazas. Entre ellos, destaca el progreso de McLaren, que se postula incluso como candidato a ser el tercer mejor coche debido a un difusor innovador con el que ha aprovechado una laguna en el reglamento, algo que le ha hecho dar muchos pasos al frente. También impone la presentación de AlphaTauri, con un coche evolucionado que cada vez se parece más a su ‘hermano mayor’ de Red Bull. Le están saliendo alas. Y en ese apartado, hay que destacar el enorme progreso de Alfa Romeo, con Raikkonen en la cuarta plaza al volante de un coche renovado en su parte delantera y propulsado por un motor Ferrari más potente.

Con todas estas ‘bestias’ deberán medirse Alonso con su Alpine y Sainz con su Ferrari en una batalla que se antoja absolutamente apasionada y que puede variar y mucho en función de las características de carda circuito.

Aston Martin decepciona

En esa pelea por liderar la zona media, decepcionó Aston Martin por problemas de fiabilidad y menos contundencia de la que se le suponía, aunque el conjunto verde debería estar ahí al disponer de un coche parecido a Mercedes, y eso siempre debe ser síntoma de pelear por cotas altas.

Y en la cola, se espera una pelea entre Haas y Williams. De momento, los de Grove, con nuevos propietarios, se dieron un gustazo metiendo a Russell en el Top-6. Pura demostración de que en unos test, los tiempos sirven de poco. Lo que importan son las sensaciones. Y de eso, en Red Bull andan sobrados.


Source link