Menu

Siete mujeres asesinadas en una semana en Morelos; colectivas exigen acciones inmediatas


En siete días, Morelos registró su periodo más letal para las mujeres en 2025, con siete presuntos feminicidios en distintos puntos del estado. En total, se contabilizaron 24 homicidios, principalmente en Cuernavaca, Cuautla y Temixco, los municipios más afectados por la violencia.

Los asesinatos de mujeres ocurrieron entre el 21 y el 27 de julio, en colonias urbanas y zonas semi rurales. En seis casos se identificaron signos evidentes de violencia. Las víctimas fueron atacadas con armas de fuego o halladas sin vida en circunstancias que activaron la intervención de la fiscalía especializada.

El domingo 21 en Mazatepec, fue localizada una mujer sin vida con impactos de bala dentro de un taxi, en la zona de Cuauchichinola. El martes 23, en Cuautla, se registró un ataque armado contra dos vendedoras de tacos en la colonia Eusebio Jáuregui, donde una de ellas falleció.

El miércoles 24, en Temixco, ocurrió un doble homicidio de mujeres dentro de un local comercial en la colonia La Rivera. El jueves 25, en Cuernavaca, una mujer fue hallada sin vida en Chipitlán, mientras que en Cuautla se encontraron restos humanos que presuntamente pertenecen a una mujer.

Finalmente, el sábado 27, en Cuernavaca, una mujer fue ejecutada dentro de su vehículo en la zona de Cerritos; los agresores lograron escapar en una motocicleta.

De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General del Estado, los siete casos de mujeres asesinadas están siendo investigados bajo el protocolo de feminicidio. Las carpetas fueron abiertas por la Fiscalía Especializada en la materia, aunque hasta ahora no se han reportado personas detenidas.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Cuernavaca, Cuautla y Temixco, donde ocurrieron la mayoría de los casos, se encuentran dentro de los ocho municipios con Alerta de Violencia de Género (AVG) vigente desde agosto de 2015. A casi una década de su emisión, los datos oficiales muestran una tendencia preocupante: Morelos ocupa el primer lugar nacional en tasa de feminicidios, con 18 casos registrados en lo que va del año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Las autoridades locales, encabezadas por los alcaldes Jesús Corona (Cuautla), José Luis Urióstegui Salgado (Cuernavaca) e Israel Piña Labra (Temixco), llegaron al poder mediante alianzas entre el PAN, PRI, PRD y Redes Sociales Progresistas. Sus municipios concentran no solo los feminicidios, sino también una alta incidencia de homicidios dolosos. Entre los municipios donde también se han registrado feminicidios recientes se encuentra Mazatepec, gobernado por Gilberto Orihuela Bustos, del partido Nueva Alianza.

En esa misma semana, se registraron 17 asesinatos adicionales, predominando las víctimas masculinas. Los hechos tuvieron lugar principalmente en zonas urbanas, áreas comerciales y caminos rurales, donde en la mayoría de los casos se emplearon armas de fuego, y algunos incidentes destacaron por su alto grado de violencia.

En Cuernavaca se registraron cinco homicidios, entre los cuales destaca un ataque ocurrido en un bar de la colonia Revolución, así como el hallazgo de restos humanos en la zona de El Polvorín.

En Jiutepec se reportaron cuatro asesinatos, incluyendo un violento ataque dentro de un gimnasio. Por su parte, en Temixco y Yautepec se presentaron ejecuciones múltiples en colonias de alta circulación comercial.

Además, en municipios como Tlayacapan, Tepalcingo, Zacatepec, Jojutla y Amacuzac también se documentaron crímenes cometidos con armas de fuego o arma blanca.

En todos los casos, la Fiscalía estatal no ha informado sobre avances, personas detenidas ni posibles líneas de investigación públicas. En varios de los homicidios, las víctimas continúan sin ser identificadas.

Foto: FB Fiscalía de Morelos

Llamado urgente desde las colectivas

Ante la ola de crímenes contra mujeres, organizaciones civiles como la Colectiva Nacional 50+1 y Divulgadora hicieron pronunciamientos para exigir respuestas inmediatas.

“Estamos ante una cifra alarmante: siete mujeres asesinadas en una semana. Es el registro más alto de feminicidios en lo que va de la actual administración estatal”, declaró Margarita Alemán Olvera, presidenta de 50+1 en Morelos.

La activista y política urgió a revisar las estrategias de seguridad pública en municipios con AVG activa y advirtió sobre la responsabilidad de los gobiernos locales: “El PAN debe asumir su parte. Sus diputados y regidores tienen la obligación de exigir evaluaciones serias sobre el desempeño de sus mandos policiacos.”

Por su parte, Andrea Acevedo García, integrante de la colectiva Divulgadora, documentó que Morelos acumula al menos 67 feminicidios en lo que va de 2025, cifra que refleja el crecimiento sostenido de esta violencia.

“La alerta existe, pero no se ha implementado como se requiere. En muchos municipios ni siquiera saben cómo aplicarla”, señaló. Añadió que es necesario incorporar sanciones administrativas para quienes omitan su cumplimiento.

Además, subrayó la necesidad de apostar por la prevención integral, más allá de fomentar las denuncias: “Se ha insistido durante años en que las mujeres denuncien, pero no se ha invertido suficiente en trabajar con los agresores y en prevenir desde el origen”.



Source link