Verstappen aplasta a Leclerc en Japón pero el título deberá esperar

Verstappen, campeón del mundo de F1 en Japón

Hubo muchísima confusión. Max Verstappen daba por hecho que no había ganado el título de F1 de 2022 al final de la carrera y lo dejaba como tarea pendiente para la próxima cita en los Estados Unidos. “Hubiera sido genial ganar el campeonato aquí pero tenemos una gran oportunidad en la próxima carrera”, apuntaba. Se anunció una sanción de Leclerc, que había pasado la línea de meta en la segunda posición, y pasaba a ser 3º tras ‘Checo’ Pérez. Y cuando Johnny Herbert, encargado ayer de hacer las entrevistas a pie de pista ya había dejado marchar a Max y estaba entrevistando a ‘Checo’ Pérez, volvió a llamar la atención del neerlandés. “Creo que ha habido una penalización de 5 segundos a Charles. Así que… Max, quizás han cambiando las cosas para ti. Con la penalización eres campeón del mundo”,  le comunicó al neerlandés Se reía incrédulo. “No sé qué decir”… apuntaba algo frío, ante la confusión de todos. Y unos segundos después despertó y se dio cuenta de lo que había logrado. Se abrazó con su equipo. Era el nuevo campeón del mundo de F1 2022. 

RESULTADO DEL GP DE JAPÓN DE F1 2022

En principio, los números no parecían indicar que Max Verstappen fuera campeón aún. Al  haber completado tan solo poco más del 50% de los giros previstos, pero sin llegar al 75%, el reglamento dice que los puntos que se reparten para el ganador son 19 en lugar de los 25 habituales. Max se impuso a Pérez, que fue segundo tras una penalización de 5″ final a Charles, que fue 3º. Todos habían hecho el mismo cálculo: 19 puntos para Max, 16 para Pérez y 12 para Charles. Max necesitaba sacarle 8 puntos al monegasco y 6 a Pérez para ser campeón en Suzuka, por lo que parecía que el título se posponía para Austin. Sin embargo, ese reglamento solo sirve para aquellas carreras que no llegan al final, que se suspenden sin reiniciarse. En este caso, daba igual las vueltas que se dieran. Lo que importaba es que se llegó a la meta final, marcada por las 3 horas límite de carrera. Eso se considera acabar la carrera, por lo que los puntos a repartir eran los de siempre. Con Max primero y Leclerc tercero, Verstappen era el nuevo campeón de F1. 

La manera en la que a Max le comunicaron su título fue surrealista e inesperada. Pilló por sorpresa a todos, incluso a Max. Pero fue justa. Daba igual que le entregaran el cetro en Suzuka o Austin, porque la corona era suya desde hace mucho tiempo. Era solo cuestión de esperar. Finalmente, cayó en Japón, algo que sí es muy importante para Red Bull, para hacer honor a su socio Honda. 12 triunfos en 17 carreras. Los números lo dicen todo, igual que la superioridad con la que Max se impuso en mojado en Suzuka. 

Salida accidentada y Sainz abandona

El inicio de la carrera fue muy polémico. Los pilotos decidieron arrancar con el neumático intermedio, pero en una pista cada vez más mojada, esa fue una decisión demasiado optimista ante las altas probabilidades de sufrir aquaplanning. En los primeros metros pasó casi de todo. Alonso y Vettel se tocaron, Stroll hizo una gran remontada de 5 plazas y en cabeza y Verstappen defendía a lo campeón su primera posición ante Leclerc en la primera curva tras un mejor arranque de Charles. 

La maniobra de Max fue para quitarse el sombrero: en condiciones desconocidas, el neerlandés no dudó ni un instante en tirarse por el exterior cuando lo tenía todo perdido, dejando correr el coche para recuperar la primera plaza. Una obra maestra digna del actual rey de la F1. 

Posteriormente, llegaría un trompo de Zhou y lo que todos temían: un accidente. Le tocó a Sainz llevarse la peor parte. El español había perdido la tercera plaza en la salida ante Pérez y, persiguiendo al mexicano, se salió de su estela para poder ver algo, pero eso le hizo pisar un charco. Carlos perdió el coche y se fue contra el muro. Dirección de Carrera decidió parar la carrera con bandera roja, y ahí llegó una situación que jamás tuvo que producirse. 

La F1 no aprendió de la tragedia de Jules Bianchi

Recién mostrada la bandera roja, en la vuelta 3 de carrera, los pilotos no podían creer lo que estaban viendo rodando tras el ‘Safety Car’: en una pista con nula visibilidad, no daban crédito al darse cuenta de que estaban pasando al lado de una grúa. En 2014, en esta misma pista Jules Bianchi sufrió un accidente al chocarse contra un tractor que remolcaba un coche en la grava. Aquello le costó la vida. 8 años después, los pilotos se indignaron al ver que se había cometido una gran negligencia al permitir que la grúa accediera a pista para sacar el coche de Carlos cuando los coches aún estaban rodando en ella. Pudo suceder una tragedia. Primero, porque se vio a un comisario `poniendo en serio riesgo su vida al estar en el asfalto atando el coche a la grúa, teniéndose que apartar de un salto cuando vio que un coche pasaba por su lado. Y segundo, porque Pierre Gasly, que había entrado a poner gomas de lluvia justo antes, se dirigía a elevada velocidad (la FIA dijo que a 250 km/h) para ponerse en la cola del coche de seguridad. Se llevó un susto tremendo al ver la grúa y se quejó muchísimo por ello: “¡Pude matarme!”. Pero también tuvo culpa: la bandera roja había sido anunciada y no podía ir a tal velocidad.

Esa peligrosa situación centró el debate en el paddock y el pit lane en las casi dos horas que hubo que esperar para que se reanudara la carrera. Se volvió a competir con una relanzada tras el ‘Safety Car’ ya con el reloj marcando 40 minutos para las tres horas límite de carrera. 

Recital de Max

La emoción era máxima. Verstappen y Leclerc podían batirse en duelo bajo la lluvia. Pero ahí, Max y el Red Bull volvieron a marcar diferencias. Verstappen no tuvo rival y aplastó a su oponente, dejando claro el motivo por el que será campeón en breve. El neerlandés se paseó bajo la lluvia con una superioridad enorme ante un Charles que aguantó unos cuantos giros antes de diluirse al ritmo que se quedaba sin gomas. Incluso en agua, el Ferrari degradó más los neumáticos intermedios. Tuvo suerte Leclerc de cruzar la línea de meta en la segunda posición, a 31 segundos del ganador, ya que ‘Checo’ Pérez le apretó por detrás con un insistente ataque final.



Galería

El accidentado GP de Japón, en fotos

Mark Thompson / Getty


Error final de Leclerc

El monegasco se defendió como pudo ante el acoso de Pérez, de manera correosa pese a no tener gomas. Checo lo intentaba con todo. Y la pelea acabó mal para el de Ferrari. Le había cerrado todas las puertas posibles, pero le faltó la última. En la chicane final, Charles se saltó la última curva y cruzó la meta segundo. Rápidamente, Dirección de Carrera le sancionó con 5″ de penalización, relegándole a la tercera plaza y dejando a Pérez en la segunda posición. Eso le entregaba a Max un título que en abril pensó que era imposible tras sufrir dos abandonos en las tres primeras carreras por fallos de fiabilidad ante un Ferrari que entonces fue superior. Red Bull reaccionó, resolvió sus problemas, ejecutó a la perfección el resto del curso y desarrolló mejor su coche. Max lo aprovechó para ganar su segunda corona.  

Alonso, 7º, enfadado con su equipo

Fernando Alonso terminó 7º. El español no pudo dar la sorpresa en condiciones de mojado. El ovetense apostaba por arriesgar si llovía este domingo, pero Alpine no estuvo por la labor y eso le condenó. Vettel, que estaba último en la reanudación de la carrera, sin nada que perder, paró rápidamente a poner gomas intermedias en la reanudación de la carrera y acabó delante suyo, en la 6ª posición gracias a dicha estrategia. Alpine optó por lo opuesto con Fernando. El asturiano se quedó en pista y Ocon, que era 5º, entró a poner intermedios en la vuelta en la que la mayoría lo hizo. Alonso no pudo parar en ese momento porque hubiera perdido tiempo esperando a que le cambiaran las gomas a su compañero. Se quedó un giro más en el asfalto, liderando de forma circunstancial la prueba. Paró así un giro más tarde de lo debido y volvió a pista en la 7ª plaza. 

Al final puso un juego de intermedios nuevos a falta de pocos giros, después de haber pedido por radio que le pararan mucho antes para ganar más posiciones con un ataque final. Pero su equipo no le escuchó. Volvió a pista 10º y pudo remontar hasta la 7ª posición final. No tuvo tiempo para más. 




Source link