Vettel anuncia su retirada de la F1

Vettel anuncia su retirada de la F1

Sebastian Vettel, tetracampeón del mundo de F1 (de 2010 a 2013 de forma consecutiva con Red Bull) y actual piloto de Aston Martin, anunció este jueves que dejará la Fórmula al término de la presente temporada. El piloto alemán comunicó su decisión a través de su nueva cuenta oficial de Instagram, creada especialmente unas horas antes para precisamente lanzar su comunicado al mundo. 

“Quiero anunciar mi retirada de la F1 al final de la temporada 2022. Probablemente podría empezar con una larga lista de gente a la que darle las gracias en este momento, pero siento que es más importante explicar las razones que tras de mi decisión”, iniciaba Vettel, de 35 años (3 de julio de 1987, Heppenheim, Alemania), en un vídeo minimalista en el que no aparecía nada más que él charlando directamente a cámara, sin filtros ni retoques, de forma transparente. Nada de músicas épicas, ni imágenes de sus triunfos ni de sus cuatro coronas. Lo importante en su adiós fueron sus palabras, pero no las de pasado, ya que no hubo referencias personales a carreras o momentos vividos. Sino que centró su despedida en el futuro. Sebastian Vettel quiere apartarse de las carreras para centrarse eso: el mañana. 


Por ello, quiere dejar de lado la vida en la que fin de semana tras otro le tocaba despedirse de sus hijos en la puerta de casa. Quiere priorizar a sus dos hijas, Emily, que nació en 2014, Matilda, que nació en el 2015, y a su último hijo, el único varón, nacido en 2019. Y junto a ellos, quiere enfrentarse a los retos que están por venir, de bien seguro, relacionados con su faceta activista de los últimos años. Puesto que como bien recuerda en su charla: su mejor carrera no es ninguna de las que ha realizado en la F1, sino la que está por venir. “Hablar no es suficiente y no podemos darnos el lujo de esperar. No hay alternativa. La carrera está en marcha”, comentó.

“Comprometerme con mi pasión como creo que es correcto hacerlo ya no va de la mano con mi deseo de ser un gran padre y esposo”, expresó Vettel. 

“Las marcas que dejé en el camino se quedarán y la lluvia las lavará. Habrá nuevas”, dijo Vettel. Y qué marcas: 53 victorias, 57 poles, 38 vueltas rápidas, 122 podios 8 hat-tricks, 4 Grand Slam, más de 3.000 puntos y 4 coronas de campeón, solo superado por número de títulos por Schumacher y Hamilton (7) y Fangio (5), con los mismos cetros que un piloto tan icónico como Alain Prost. Pero para el Sebastian de ahora, eso es algo superfluo. Forma parte de su pasado y es menos importante que su lucha contra las injusticias sociales, las desigualdades, el maltrato animal y el cambio climático. Se dio cuenta también que apretar el acelerador podía no ir del todo acorde a alguna de esas necesidades de ayudar al planeta. 

Vettel se marchará siendo el campeón más joven de la historia de la F1 (en 2010, con 23 años, 4 meses y 11 días), superando a Hamilton y a Alonso, sus dos grandes rivales en su carrera. La lluvia tardará en borrar cosas como esa. 

El discurso de Vettel, íntegro

“Quiero anunciar mi retirada de la F1 al final de la temporada 2022. Probablemente podría empezar con una larga lista de gente a la que darle las gracias en este momento, pero siento que es más importante explicar las razones que hay tras mi decisión”.

“Amo este deporte. Ha sido el centro de mi vida desde que tengo memoria. Pero igual que hay una vida dentro de la pista, tengo una vida fuera también. Ser un piloto de carreras nunca ha sido mi única identidad. He creído mucho en la identidad por quiénes somos y cómo tratamos a los demás más que por lo que hacemos. 

¿Quién soy? Soy Sebastian, padre de tres hijos y esposo de una mujer maravillosa. Soy curioso y me fascinan fácilmente las personas apasionadas o hábiles. Estoy obsesionado con la perfección. Soy tolerante y siento que todos tenemos el mismo derecho a vivir, sin importar cómo nos vemos, de dónde venimos y a quién amamos. Me encanta estar al aire libre y me encantan la naturaleza y sus maravillas. Soy terco e impaciente. Puedo ser realmente molesto. Me gusta hacer reír a la gente. Me gusta el chocolate y el olor a pan fresco. Mi color favorito es el azul. Creo en el cambio y el progreso y que cada poquito hace la diferencia. Soy optimista y creo que la gente es buena.

Además de las carreras, he formado una familia y me encanta estar cerca de ellos. He crecido otros intereses fuera de la F1. Mi pasión por las carreras y la F1 también es mucho tiempo que pasé lejos de ellos y requiere mucha energía. Comprometerme con mi pasión como lo hice y como creo que es correcto, ya no va de la mano con mi deseo de ser un gran padre y esposo. La energía que se necesita para volverse uno con el auto y el equipo para perseguir la perfección requiere enfoque y compromiso.

Mis objetivos han pasado de ganar carreras y luchar por campeonatos a ver crecer a mis hijos, transmitirles mis valores, ayudarlos cuando se caigan, escucharlos cuando me necesiten, no tener que despedirme de ellos y, lo más importante, poder aprender de ellos y dejar que me inspiren. Los niños son nuestro futuro.

Además, siento que hay mucho por explorar y aprender. Sobre la vida y sobre mí. Hablando del futuro, siento que vivimos tiempos muy decisivos. Y la forma en que todos demos forma a estos próximos años determinará nuestras vidas. Mi pasión viene con ciertos aspectos que he aprendido a desagradar. Es posible que se resuelvan en el futuro, pero la voluntad de aplicar ese cambio tiene que crecer mucho más fuerte y tiene que llevar a la acción hoy. Hablar no es suficiente y no podemos darnos el lujo de esperar. No hay alternativa. La carrera está en marcha.

¿Mi mejor carrera? Aún está por venir. Creo en avanzar y seguir adelante. El tiempo es una calle de sentido único. Mirar hacia atrás solo te ralentizará. Espero correr por pistas desconocidas y encontraré nuevos desafíos. Las marcas que dejé en el camino se quedarán hasta el tiempo y la lluvia las lavará. Habrá nuevas. El mañana pertenece a los que dan forma al hoy. La próxima curva está en buenas manos ya que la nueva generación ya ha llegado.

Creo que todavía hay una carrera por ganar. Saludos y gracias por permitirme compartir la pista con ustedes. Me encantó todo”.

El alemán fue el que le quitó al ovetense in extremis dos Mundiales como los de 2010 (en Abu Dhabi) y 2012 (en Brasil), con el ovetense a las puertas de llevarse el título. Fue antagonista al español con 4 títulos consecutivos vestido de Red Bull. Se marchó entonces a Ferrari en 2015 como sustituto de Fernando. Muchos veían en él al nuevo Schumacher. Otro campeón alemán vistiendo de rojo. Pero no pudo acabar con la sequía.

LOS NÚMEROS DE VETTEL

Nacido el 3 julio 1987 – Heppenheim (Hesse) (35 años)
Debut: Estados Unidos 2007, BMW Sauber, 8ª plaza
298 Grandes Premios
53 victorias
57 poles
38 vueltas rápidas
122 podios
8 hat tricks
4 Grand Slams
3076 puntos

Campeón del mundo más joven:
1. SEBASTIAN VETTEL (2010) 23 años, 4 meses, 11 días
2. Lewis Hamilton (2008) 23 años, 9 meses y 26 días
3. Fernando Alonso (24 años, 1 mes y 27 días)

Pole más precoz:
1. SEBASTIAN VETTEL (Italia 2008) 21 años, 2 meses y 11 días
2. Charles Leclerc 21 años, 5 meses y 15 días
3. Fernando Alonso 21 años, 7 meses y 23 días

Número de títulos:
1. Michael Schumacher 7
Lewis Hamilton 7
3. Juan Manuel Fangio 5
4. SEBASTIAN VETTEL 4
Alain Prost 4

Pilotos con más victorias:
1. Lewis Hamilton 103
2. Michael Schumacher 91
3. SEBASTIAN VETTEL 53
4. Alain Prost 51
5. Ayrton Senna 41
6. Fernando Alonso 32

Pilotos con más poles:
1. Lewis Hamilton 103
2. Michael Schumacher 68
3. Ayrton Senna 65
4. SEBASTIAN VETTEL 57

Con el ‘Cavallino’ en el pecho lo intentó. Fue el primero en plantar cara a Mercedes con el inicio de la era híbrida (a partir de 2014), aunque sin suerte. Suyo fue el subcampeonato de 2017 y 2018. Y a partir de ahí, su rendimiento bajó. En 2019 fue 5º en el Mundial y vio como su nuevo compañero, el joven Leclerc, le superaba. Y el mal coche que crearon los italianos en 2020 supuso el momento del cambio para él. Llegó la hora de hacer las maletas y en 2021 iniciar un nuevo proyecto en Aston Martin junto al millonario Stroll, un plan ambicioso con solo una alegría, un podio en Bakú 2021, demasiado poco para tanta exigencia y responsabilidad. 

Lejos de los triunfos, y con una personalidad totalmente cambiada, lejos del chico que llegó a la F1 en 2007 con el único objetivo en mente de comerse el mundo, ahora ya maduro y con otras prioridades en la vida, decidió marcharse. Lejos queda su asombrosa presentación entre los ‘grandes’, con un estreno en la F1 que dejó a todos boquiabiertos al quedar octavo en su primera carrera con Sauber en 2007 sustituyendo a Kubica en el GP de Estados Unidos con 19 años y 11 meses. Había nacido una estrella.

Red Bull lo fichó y lo colocó en un Toro Rosso ese mismo año. No defraudó. Se llevó su primera pole y primer triunfo en Monza bajo el agua en 2008, haciendo historia al convertirse en ese momento en el piloto más joven en ganar un GP de F1 con 21 años, dos meses y un día (solo superado después por Verstappen), y además, con un coche inferior. Aún mantiene de ese fin de semana el honor de ser el poleman más joven de la F1 y desde 2010, cuando conquistó su primera corona, conserva el récord de campeón más precoz (23 años, 4 meses, 11 días). El resto ya es historia. Se marcha el tercer piloto con más triunfos en la F1 (53), dos más que Prost. Se va uno de los grandes. 




Source link