Willy Hernangómez: "En verano puedo ser agente libre y elegir dónde ser importante"

Willy Hernangómez: "En verano puedo ser agente libre y elegir dónde ser importante"

No ha aparecido Willy Hernangómez (Madrid, 27-05-1994) que ya se le oye y no poco entre su firme y enérgico paso y alguna voz que pega mientras llega corriendo al vestuario de los Pelicans. “Siempre está con una sonrisa en la cara, su alegría nos despierta por la mañanas”, afirman sus compañeros. Willy es chispa, es energía, es la alegría de la huerta, el optimismo constante a pesar de que muchas noches -como la última en Toronto, sin minutos-, invitan a lo contrario. Y es por eso sobre todo que sus compañeros le adoran. 

Exprime cada instante de la vida como en la pista, definición de eficiencia con 7,5 puntos, 5 rebotes y 1 asistencia con un casi 54% en tiros de campo en los exiguos 12,8 minutos que promedia en los escasos 29 partidos jugados de 60 posibles. Su deseo de irse en el mercado de traspasos no se cumplió pero el MVP del Eurobasket sigue igual de dicharachero. “¡Hago 10 minutos de pesas y hablamos!”, dice a los periodistas antes de jugar mientras esprinta hacia el gimnasio para no perder un segundo. 

Willy cumple con su palabra y habla un rato con los medios presentes, entre ellos MD y Gigantes del Basket antes de un duelo fraternal más contra Juancho en el Raptors-Pelicans (115-110), sin minutos para ninguno de los dos MVP del Europeo, reflejo de la dura exigencia de la NBA. Tiene ganas de hablar y hasta dan ganas de ir a tomar algo y continuar con tan amena charla hasta la madrugada. Su resplandeciente sonrisa y su impoluto y positivo discurso contagian. 

Se especuló con una posible salida suya en el mercado de traspasos. ¿Cómo valora su situación y cómo afronta lo que queda de temporada?

Me siento bien, sano, preparado para cualquier oportunidad que llegue. Ahora, más que nunca, estoy centrado en seguir apoyando al equipo, seguir esperando mi oportunidad, queremos hacerlo bien en playoffs y cualquier cosa puede pasar, que me necesiten en un partido, alguna lesión de algún compañero… 

Yo realmente quiero contar con minutos. Yo siempre he estado centrado en Nueva Orleans, llevo 3 años y siempre he dicho y he transmitido que estoy feliz en el equipo y la ciudad porque me dan mucho cariño, pero estoy llegando al mejor momento de mi carrera y quiero jugar minutos. Obviamente, sí que he escuchado rumores, sí que había equipos interesados y eso me da motivación, no sólo que mi equipo no llegue a verlo. Entonces, a seguir trabajando y veremos qué pasa.

Entiendo la parte de política del negocio, soy un jugador barato hablando de salario y no les cuesta nada que siga aquí. Pero estoy contento, obviamente estoy frustrado con la falta de minutos pero, como se sabe, esto puede cambiar de un día para otro y hay que estar preparado.

Se habló de un interés de Bulls, Celtics, Heat. ¿Qué contactos hubo realmente?

Ha habido interés por parte de varias franquicias tanto del Este como del Oeste que pensaron en tenerme como pívot suplente y poder jugar minutos, pero New Orleans no me dejó salir. Lo entiendo, pero el que otros equipos estén interesados en ti y que te quieran es muy importante para mí, saber que estoy haciendo las cosas bien y que hay otros equipos que me ven con buenos ojos. Este verano puedo ser agente libre si no se ejerce la opción de equipo (renovaría un año más si los Pelicans ejecutan su opción de franquicia) y así poder elegir donde ser importante también.

Aparte de Bulls, Celtics y Heat, ¿qué otras franquicias hubo interesadas?

Un poco las que has dicho, son cosas más internas (risas). Yo he mantenido mi cabeza en New Orleans, justo antes de los traspasos estaba jugando minutos y prefiero dejar eso para los agentes y los directivos que son los que toman las decisiones. A pesar de los rumores y el ruido, yo estoy centrado en lo mío.

“He sido muy claro con el equipo, quiero jugar. No tengo 40 años, estoy llegando al mejor momento de mi carrera”

Como dice, New Orleans tiene esa opción de renovarle automáticamente un año más.

He sido muy claro con el equipo. Llevo aquí 3 años, he dado lo mejor de mí, y, aunque suene raro, he ayudado a crear este vestuario y el buen rollo que hay. Lo que quiero al final es jugar, soy ambicioso, no soy un jugador de 40 años, estoy llegando al mejor momento de mi carrera. Equipo y directiva lo saben y este verano se tomará la mejor decisión que se pueda.

Sale a punto por minuto, luego juegas varios partidos seguidos y desapareces de la rotación. ¿Cuál es la clave para mantener esa mentalidad tan sólida?

Yo creo que son dos claves. Una es el amor que tengo por el deporte, por el baloncesto, lo mucho que me gusta y me apasiona. Y lo otro es el trabajo y la paciencia. Todo el trabajo que pongo detrás los días libres, días que entrenamos por la mañana y creo que no ha sido suficiente, por la tarde o la noche vuelvo a ir para seguir mejorando. Y siendo paciente, sé que estoy en la mejor liga del mundo y quiero estar aquí, quiero seguir demostrando que puedo ser de los mejores, pero todo se consigue a través de trabajo, paciencia y de sobre todo el amor por el baloncesto.

Su entrenador, Willie Green, ha estado hablando muy bien de usted antes del partido. ¿Cómo es la comunicación con él?

Bueno, diciendo esas cosas luego no te explicas como no te pone (risas). Pero bueno, tenemos una relación muy buena, al final esto es un negocio y va mucho más allá de las palabras de un entrenador así que estoy preparado para aportar, él sabe que estoy preparado para aportar en cualquier momento. Quedan 23 partidos, espero jugar.

Un enfrentamiento más contra Juancho en la NBA anoche en Toronto pese a que no tuvieran minutos.

Siempre juego “contra” mi hermano (risas). Ojalá juguemos juntos algún día, sería una ilusión tremenda. Desde nuestro primer año, hace 7, sigue siendo la misma ilusión y, sobre todo, hay que valorar lo difícil que es estar en esta liga. A pesar de todas las dificultades, estar entre los mejores jugadores del mundo es muy complicado y estoy muy feliz por ello. Por fin Juancho está un año en un mismo equipo, el año pasado tuvo mucho movimiento y cambio de equipos y seguro que le va a ayudar a buscar la estabilidad.

“La situación de mi hermano es un poco como la de su equipo, muy aleatoria. No tienen un sistema de juego claro”

¿Cómo valora la situación de Juancho en los Raptors? Ha ido variando a lo largo del año. Empezó sin minutos, luego llegó a encadenar siete titularidades seguidas y ahora ha salido del todo de la rotación.

La situación de mi hermano es un poco como la de su equipo, muy aleatoria. Un día juegas titular, otro eres suplente… su equipo no tiene un sistema de juego claro, cada uno intenta meter canastas. Incluso he dejado hasta de seguir tanto los partidos porque no me parece un baloncesto divertido ni atractivo si cada uno quiere meter sus puntos y Juancho está intentando cuidarse, entrenar, aportar en los minutos que tiene, al final como todos los que estamos en la misma situación. Viene del año pasado de estar en diferentes franquicias y el poder estar un año en una franquicia y en una ciudad tan buena como es Toronto y un país tan bueno creo que le va a aportar estabilidad.

¿Cómo lleva Juancho la falta de minutos?

Al final, dentro de lo que cabe, lo bueno es que hemos estado en esta situación antes y hay que mantenerse positivo, trabajar mentalmente duro, no hemos jugado hoy, pero igual mañana jugamos los dos. No es la situación idónea ni la que queremos, pero ha sido así algunas temporadas y lo que hay que hacer es seguir trabajando. La NBA es bastante dura, lo que tienes que hacer es esperar y cuando llegue el tren de la oportunidad subirte a él y aprovecharlo.


Lo de la falta de minutos, ¿es algo que hablen cada noche o en familia? ¿o es un tema que no tocan?

Mi hermano y yo hablamos todos los días, por FaceTime o jugando a la ‘play’. Al final, obviamente lo que quiere él quiere es que yo juegue y yo también que juegue él, sobre todo viendo que puede aportar mucho. Pero tú no puedes controlar más allá de tener una buena actitud y entrenar bien. Lo bueno es que en la NBA hay 30 equipos. Quizá en el que estés ahora no tengas la oportunidad pero en cada partido hay 29 mirándote y les puedes hacer falta en cualquier momento, es una manera de mirarlo y de seguir trabajando y disfrutando de estar entre los mejores. Somos unos afortunados de poder jugar todas las mañanas a baloncesto, de estar en la mejor liga, es algo increíble. A cualquiera que le preguntes si quiere jugar en la NBA te dirá que sí.

Los Pelicans están siendo una de las sorpresas de la temporada y ahora están saliendo de lesiones. Teniendo en cuenta sobre todo cómo está el Oeste, ¿cuál es el objetivo realista?

Nos quedan 22 partidos y hay que aprovechar todos esos partidos en la costa Este que tenemos para ganar, intentar conseguir una racha positiva y ponernos con ventaja de campo en los playoffs sobre todo. De los que queda, a ver si podemos ganar 17 para tener ventaja en los playoffs, sería muy importante. Pero, al final, tenemos que ver qué pasa, Brandon (Ingram) está llegando, Zion (Williamson) estará fuera todavía algunas semanas más todavía. Hemos jugado pocos partidos juntos sanos y es una cosa que tenemos que ver de cara al futuro.

“¿Nuestra falta de minutos? Somos unos afortunados, es increíble estar entre los mejores”

¿Cómo es esa mentalidad de rotar, de ‘Next Man Up’ ante la cantidad de bajas?

Es difícil en el aspecto que nos gustaría ver a todo el equipo sano y ver el potencial que realmente tenemos y que no hemos podido llegar a verlo de manera continuada esta temporada. Pero es bueno para los demás, que estamos preparados. Sabemos que en cualquier momento algo va a pasar, que tienes que estar preparado para jugar, los bases, los pívots, todos podemos rotar. 

Ahora Larry (Nance Jr.) se ha perdido algún partido y no ha descansado en todo el año. Todos hacemos un gran trabajo en el entrenamiento para mejorar. Sobre todo, con la mentalidad de que la oportunidad llega y queremos sumar porque eso es un equipo, no es tenis ni nada así. Todos tenemos que sumar.

¿Es más de hacer bromas a sus compañeros o de que se las hagan? Todo el mundo en el vestuario dice que usted es la alegría de la huerta. Trey Murphy III me dijo en el All-Star que usted es el que ‘despierta’ a todo el mundo por las mañanas.

(Risas) Más que bromista, soy de actitud positiva, de intentar animar al grupo. A lo mejor por las mañanas cuesta más arrancar, pero yo siempre estoy a tope y llego contento. Para mí es una ilusión poder estar con los mejores, estar con Zion (Williamson), con Jonas (Valanciunas), con Brandon (Ingram)…Sigue siendo una ilusión y una pasada y no he perdido eso desde el primer día que llegué. 

No soy muy de hacer bromas, soy más de alegrar, de aportar cosas positivas, y es por eso también que creo que también me tienen mucho cariño. También ayudo en las cosas malas, a enseñar lo que no hay que hacer, y eso da igual que seas ‘Joselito’ que yo, lo que quiero es lo mejor para el equipo. Por eso me tienen tanto cariño y les tengo respeto.



Ha dicho más de una vez esta temporada que está intentando mejorar en el tema asistencias y pérdidas, ¿está intentando mejorar algo más?

Sí, ahora mismo estoy centrado en seguir mejorando sobre todo mi polivalencia, poder ser más rápido lateralmente, poder ser más atleta, pasar mejor el balón, poder subir la pelota, en general el manejo de balón. Por ejemplo, esta mañana (la de ayer) hemos tenido tiro y nos hemos quedado los jóvenes con algún entrenador que ha sido jugador tras la sesión de tiro para jugar, para seguir en forma, y son momentos que aprovecho para practicar, coger confianza en las cosas que estoy mejorando y en un futuro aportarlo cuando vera la oportunidad.

En 6 meses hay Mundial. Ricky Rubio dice que igual se anima. ¿Cuál es el enfoque?

El Mundial es otro objetivo que tengo en la vista a largo plazo después de la temporada, si me encuentro sano, a mi me encanta jugar con la selección. Es mi ilusión, llevo muchos años también, y después del verano pasado. Ya hemos sido campeones del mundo, el objetivo es volver a repetirlo y lograr la clasificación olímpica.

“Con reglas FIBA, los equipos de Euroliga podrían competir contra algunos de NBA”

Se está hablando mucho estos días de Aday Mara, quien además es pívot como usted. ¿Cómo lo ve?

Es un jugador al que tuve la oportunidad de conocer grabando un ‘spot’ con la selección absoluta este verano. Es muy joven (17 años) y muy alto (2,20), está jugando bastante bien, aprovechando las oportunidades que le están dando y cada vez jugando más. Debe seguir trabajando, no escuchar el ruido de fuera, sino centrarse en sí mismo y ojalá que podamos verle con nosotros en un futuro. Es joven, tiene un camino por delante muy largo y ojalá que bueno.

En los últimos días se ha planteado la posibilidad de que los equipos de Euroliga participen en el torneo de media temporada que quiere implementar la NBA. Franz Wagner nos dijo que si se jugara con los reglas FIBA, algunos equipos de Europa podrían competir con los de la NBA. ¿Cómo lo ve usted?

Si son reglas FIBA los equipos (de Euroliga) podrían competir con algunos de la NBA. Si se aplicaran reglas NBA…nada que hacer. El físico es lo que domina aquí, se ha visto mucho que los jugadores que vamos con la selección dominamos por simplemente por el físico y creo que hay mucha diferencia todavía. Los jugadores de aquí son más talentosos. Doncic domina aquí y allí, Jokic igual… Eso todavía está muy lejos. Sería increíble poder tener una NBA global y poder jugar partidos en Madrid, en Barcelona… ¡Para mí encantado, podría ir a casa más! (risas).

Piropos del entrenador de los Pelicans

“Willy no tiene que mejorar nada”

Willy Hernangómez es ahora mismo el tercero en la rotación del ‘5’ de los Pelicans, con Jonas Valanciunas como titular y Larry Nance Jr. como primera opción de banquillo. El pívot de 28 años iguala o supera a sus homólogos en cifras de puntos y rebotes si estas se extrapolan a 48 minutos. El entrenador de la franquicia de Louisiana, Willie Green, respondió sobre la difícil situación del MVP del Eurobasket.

​“Willy es un gran profesional juegue 20 minutos o 30 o no juegue, y eso es extremadamente importante en un vestuario. Cuando tiene la oportunidad de jugar lo demuestra y no se ve todo el trabajo que pone detrás. Él simplemente tiene que continuar haciendo esto, la temporada es larga”, subrayó Green.

​El pívot reconoce que trabaja en mejorar el ratio asistencias/pérdidas, así como su movilidad lateral. “Él no tiene que mejorar en nada, es sólo que le llegue la oportunidad. Willy es bueno en cada área, es un conector en la pista, cuando el balón llega a sus manos ya está pensando cuál es el siguiente jugador que viene. Y el tema de las pérdidas, las intentamos limitar (como equipo). Aprovecha cada oportunidad que tiene”, destacó el entrenador de los Pelicans, rendido a la actitud y la aptitud del mayor de los Hernangómez.




Source link