La suspensión de LaLiga, como mínimo para las dos próximas jornadas, tanto en Primera como en Segunda y hasta el mes de abril, no es un hecho inédito en la historia del campeonato español, que cumple 91 años, pero excepto durante la Guerra Civil, cuando no hubo liga durante tres temporadas, entre 1936 y 1939, sí que la actual es la primera vez que se tiene que interrumpir toda la competición, de momento no definitivamente, por causas de fuerza mayor.
Nueve años cumplía la liga española cuando una vez ya finalizada la temporada 1935-36, el campeonato no se pudo disputar durante tres cursos por culpa del inicio de la Guerra Civil. Cuando se retomó la liga la temporada 1939-40, se respetaron los descensos y ascensos de la última liga, la 1935-36, cosa que permitió el debut del Celta y del Zaragoza, por sus méritos hechos en 1936, en Primera División. Caso distinto fue el del Oviedo, al que se le reservó una plaza para el curso siguiente dada la imposibilidad de jugar en su estadio, destruido durante la Guerra Civil. Osasuna y Athletic Aviación Club (club continuador del Athletic de Madrid), los dos equipos que tendrían que haber bajado, se jugaron continuar en Primera, con triunfo para los madrileños, que además, fueron campeones en 1940. Si el campeonato actual no se puede retomar pues, sería la primera vez que habría que decidir tanto el campeón como los equipos que bajan y suben, sin haber finalizado toda la liga.
Tuvieron que pasar más de 40 años para ver interrumpida la liga española, cuando en 1979, un año después de la creación de la AFE, los futbolistas protagonizaron la primera huelga del fútbol español, la ‘huelga de las botas caídas’, y se negaron a jugar todo un fin de semana, en marzo, para reivindicar sus derechos ante los clubs y la Federación. Consiguieron que el derecho de retención quedase limitado en su condición de indefinido y también se fijaron un mínimo de 12 pagas mensuales más una extraordinaria al año, la regulación de la jornada laboral y las vacaciones o el reconocimiento de los derechos sindicales del jugador.
No mucho después, en la temporada 1981-82, también por otra huelga de futbolistas, la primera jornada no se disputó y la segunda se jugó con juveniles. Un hecho que se repitió al inicio del curso 1984-85, cuando los clubs de Primera optaron por jugar con juveniles y amateurs, debido a la protesta de los profesionales, que reclamaban sus derechos de imagen.
En las temporadas 1981-82 y 1984-85, los clubs respondieron a la huelga de sus jugadores jugando con juveniles
Ya en el siglo actual, la temporada 2011/12, la primera jornada no se disputó hasta meses después por culpa del desacuerdo entre la AFE y la LFP por el convenio colectivo y la petición de la patronal para que los clubs se hicieran cargo de una deuda de 50 millones de euros con los futbolistas. Nada que ver, en ningún caso, con la paralización actual, de momento de dos jornadas, aunque todavía sin fecha segura de regreso.
Source link