¿Cómo pudo Alonso ganar 10 posiciones tras su accidente?

¿Cómo pudo Alonso ganar 10 posiciones tras su accidente?

Fernando Alonso se quedó sin el 7º puesto logrado en el GP de Estados Unidos tras una remontada épica después de sufrir un fuerte accidente en el que su coche se puso a dos ruedas e impactó contra las barreras. La FIA le impuso una polémica sanción de 30 segundos que finalmente le dejó 15º en la clasificación final. Pero lo que no podrán borrar los comisarios es el recuerdo de lo que hizo el asturiano en Austin, una pura muestra del carrerista que es y de su capacidad de lucha, de no rendirse nunca y resistencia. 

La remontada de Fernando Alonso tuvo dos elementos: la magia del asturiano y otro más racional. Los puntos sorprendentes y heroicos de su gesta fueron muchos. El primero, que el coche aguantara y pudiera seguir en carrera tras un golpe tan duro, tan solo cambiando el morro en boxes. El segundo, que Fernando Alonso pudiera rendir al máximo después del salto que dio su coche y la posterior caída, sin sufrir lesiones y pudiendo apretar. El tercero, que Fernando Alonso pudiera imprimir un elevado ritmo alargando mucho más que cualquiera su segundo juego de neumáticos duro. Ahí está una de las claves principales. 

Cuando el asturiano llegó a boxes, pensaba que no podría continuar. Pero el equipo le puso la goma dura y le dijo: “Iremos hasta el final”. Quedaban 34 vueltas. Muchas. La duda estaba en si los compuestos aguantarían. Incluso Fernando dudaba de ello. Pero lo hicieron pese al gran ritmo que imprimió el asturiano. 

Crucial fue que las 4 primeras vueltas de esa goma fuera tras el ‘Safety Car’, ya que paró en el giro 22 y la cita se reanudó en la vuelta 26. Pudo alargar su vida. A partir de ahí, le quedaban 30 giros para atacar y a la vez gestionar neumáticos. Si paseas por el paddock y hablas con técnicos de neumáticos de Pirelli sobre Fernando, todos le ponen como uno de los mejores pilotos en la gestión de gomas. Y en Austin lo volvió a demostrar. 

Gestión de neumáticos:

Terminó con 34 vueltas de neumático duro. Solo Latifi (17º) y Albon (12º) dieron más giros con ese compuesto (38). La mayoría dio unas 22, 23, o 24 vueltas con esa goma, bastantes menos que el asturiano. Y es que ahí también debió influir el buen rendimiento de este neumático. Ya pasó en Zandvoort, donde todos rechazaron ese compuesto y Alonso realizó un gran stint con el duro porque detectó que le había funcionado muy bien en los libres. Allí, Alpine no le tuvo miedo a la goma dura y eso le dio ventaja. Esta vez, el duro volvió a responder en el coche del español. Tan solo empezó a flojear en las últimas vueltas, cuando Norris le atacó. Intentó defenderse de un Lando que llevaba un duro 12 vueltas más joven, y pese al empeño que le puso, acabó cediendo la posición. Pero ya había hecho el trabajo más importante. 

Alonso fundido tras el GP de Estados Unidos de F1 2022

Captura

¿CÓMO PUDO GANAR TANTAS POSICIONES? 

En la vuelta 22 salió a pista con el coche tocado tras el accidente en la posición 17º. Llegó a ir 6º, ganando 11 posiciones. Acabó 7º, logrando una ganancia final de 10 plazas. ¿Cómo pudo pasar a 11 pilotos en pista? Ahí, al margen de su determinación, buen ritmo y gran gestión de las gomas, entra un elemento mucho más racional: su segunda parada. 

Alonso ya tuvo la suerte de poder aprovechar para hacer su primera parada sin perder tiempo con el ‘Safety Car’ en pista. Y tras solo 4 vueltas de neumático medio, con su propio accidente, aprovechó ese ‘Safety Car’ para entrar. Haber realizado ya su primera parada para poner el neumático medio fue clave, ya que ello le permitió volver a montar su segundo juego de duros porque ya daba igual si repetía compuesto. El duro era el único neumático con el que podía plantearse arriesgar intentando ir hasta el final sin volver a parar. 

De esta forma, Fernando Alonso consiguió una parada gratis al salir el coche de seguridad de su accidente. El resto, como que había acabado de parar, ya no volvería a hacerlo. Solo Zhou en la vuelta 23, aún con el ‘Safety’ en pista, dándole una posición a Fernando. Así pues, el asturiano ganó hasta 6 posiciones con las posteriores paradas de sus rivales: La ya citada de Zhou y las de Gasly, Mick Schumacher, Tsunoda, Norris y Vettel. El resto de plazas las ganó en pista: Pasó a Latifi, Ricciardo, Albon, a su compañero Ocon y a Magnussen. Hasta 5 ganadas sobre el asfalto. Solo Norris pudo volver a superarle con goma más joven al final. 

Como toda magia, todo tiene su truco: el de Fernando fue arriesgar, ya sin nada que perder, poniendo la goma dura y aprovechando la posibilidad de hacer su segunda parada gratis. Pero no hubiera sido posible sin sus manos, su ritmo, su hambre, sus ganas de dar el máximo tras un golpe tan duro, su resistencia, la de su coche y sus manos. En definitiva, su alma de carrerista marcó diferencias. Gestionó los neumáticos a la perfección. ¿Magia? Llámenlo talento, al que se le unió la suerte de poder seguir y aprovechar su propio ‘Safety Car’. 

CRONOLOGÍA DE LA REMONTADA DE ALONSO

– Vuelta 22: Accidente
– Vuelta 23: Alonso es 17º.

Vuelta 24: GANA POSICIÓN CON ZHOU POR PARADA

Vuelta 26: Se reanuda la carrera a falta de 30 giros. Llevaba 4 vueltas de goma tras el ‘Safety Car’, a baja velocidad. 

Vuelta 28: ADELANTA A LATIFI. Es 15º. 
Vuelta 31: ADELANTA A RICCIARDO. Es 14º.

Vuelta 33: GANA POSICIÓN CON GASLY POR PARADA.
Vuelta 34: PASA A ALBON. Es 12º.
Vuelta 34: DOBLE PLAZA: GANA POSICIÓN POR PARADA DE MICK SCHUMACHER Y DE TSUNODA. ES 10º 
Vuelta 35: GANA POSICIÓN POR PARADA DE NORRIS. Es 9º.

Vuelta 39: PASA A OCON EN PISTA. Es 8º. Su última vuelta fue 2 segundos más rápido que Ocon.
Vuelta 41: GANA POSICIÓN POR PARADA DE VETTEL. Es 7º.

Vuelta 48. PASA A MAGNUSSEN. Es 6º. Es ahí cuando pierde el retrovisor. 

Vuelta 54: A un giro por el final, le pasa Norris. Es 7º.
POSICIÓN FINAL DE LA CARRERA. 

¿CÓMO LLEGÓ A HASTA OCON? 
Alonso le pasa en la vuelta 39: Cuando Ocon lleva 21 vueltas de goma dura. Alonso llevaba una goma dura de 17 vueltas en ese momento, solo 4 vueltas más joven. Ocon pararía a 11 giros para el final y acabó 11º. 

La ventaja de Ocon tras la reanudación, en la vuelta 28, era de 2”737. Alonso tenía que pasar a Latifi y Albon.
Cuando pasa a Albon, Ocon está a 1″5. tardó 8 giros en adelantarle. 

DISTANCIA CON MAGNUSSEN: 
Alonso en la vuelta 27 estaba a 3”5 de Magnussen. Lo pasó en la vuelta 48. Magnussen llevaba una goma media 4 vueltas más vieja que la suya (Magnussen, media de 29 giros/Alonso dura de 25). Por lo que Alonso tenía ventaja de compuesto. 




Source link