La selección cumple 100 años

El 28 de agosto de 1920, la selección comenzaba un largo camino que hoy cumple 100 años. Un siglo en el que la Roja ha jugado 702 partidos y por ahí han pasado cerca de 800 jugadores. Todos ellos han hecho historia de una selección que vivió su punto álgido en 2010 con la conquista del Mundial.

Hace un siglo, España debutó ante Dinamarca en los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920 y ganó por 0-1 con gol de Patricio en el minuto 54 de partido. España llegó a la final por el segundo puesto y ganó 3-1 a Paises Bajos lo que le supuso una medalla de plata en su primera participación en una competición internacional.

El primer once de la selección estuvo formado por Paco Bru, estuvo formado por: Zamora (Barcelona); Otero (Real Vigo Sporting), Arrate (Real Sociedad), Samitier (Barcelona), Belauste (Athletic), Eguiazábal (Real Unión), Pagaza (Arenas), Sesumaga (Barcelona), Patricio (Real Unión), ‘Pichichi’ (Athletic), Acedo (Athletic). Ilustres y leyendas del fútbol español que propiciaron en aquellos Juegos Olímpicos que naciera la Furia Española, que ha acompañado a la selección hasta 2008, cuando España dejó la furia por el toque.

Tras la medalla de plata, España siguió creando y haciendo historia con victorias ante Francia, Inglaterra y Alemania, con Hitler en el poder. En 1934, España jugó el Mundial de Italia. No fue al 1930 porque la Federación por lo complicado de los viajes a Uruguay y porque los clubs no querían ceder a sus jugadores.

En el Mundial de Italia de 1934, España cayó en cuartos de final ante Italia en unos partidos marcados por la política y la dureza de los italianos que cuentan las crónicas que permitieron la permisividad italiana en un partido que acabó con once futbolistas lesionados, siete españoles y cuatro italianos. En aquella época no había prórroga y el partido acabó 1-1 y en el de desempate, los italianos ganaron 1-0.

Tras la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, España reapareció en el Mundial de Brasil donde acabó cuarta con el histórico gol de Zarra a Inglaterra. En 1964 conquistó la primera Eurocopa de su historia tras ganar a la URSS.

A partir de ahí, España fue un equipo irregular que no lograba asentarse entre los grandes y eso le costó perderse Eurocopas y Mundiales. En 1978, de la mano de Kubala, España sí que logró estar de manera continuada en las grandes competiciones hasta la Eurocopa de 1992, que se perdió.

Finalista de la Eurocopa y el fracaso del Mundial 1982

En 1982, España tenía su gran reto, pero fracasó. España albergaba el Mundial y todos confiaban en la selección que dirigía José Santamaría, pero la Roja nunca brilló y su actuación fue un fracaso. Se rehizo en 1984 llegando a la final de la Eurocopa de Francia que perdió ante la anfitriona. De aquella cita queda el error de Arconada en la final y el 12-1 a Malta en Sevilla que le dio a España el pase a la fase final de aquella Eurocopa.

Jugar aquella final le dio aire nuevo a la selección que llegó a cuartos de final del Mundial de México. No brilló en Italia-90 y los Juegos de Barcelona-92, la selección logró un oro histórico.

De nuevo, las esperanzas en hacer algo grande en una Eurocopa o un Mundial renacían, pero siempre había algo que echaba a España de las grandes citas europeas y mundiales.

La edad de oro

España era la que aspiraba a todo pero nunca ganaba nada. Hasta que Luis Aragonés, tras la decepción del Mundial de 2006, decidió darle la vuelta a la Roja. Apostó por la bajitos, por el toque y acertó. España ganó la Eurocopa de 2008, el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012. Una apuesta que comenzó Luis Aragonés y siguió Del Bosque para ganar la Triple Corona que nadie había logrado y que situaba a España en la cima del fútbol mundial.

Fueron los años felices de una selección que pasó del todo a la nada en los años siguientes. Ahora, Luis Enrique es el encargado de reverdecer laureles.


Source link