Muere George P. Shultz, exsecretario de Estado de EU

Muere George P. Shultz, exsecretario de Estado de EU

George Shultz, secretario de Estado del presidente Ronald Reagan, falleció el sábado a los 100 años.

George Shultz, el secretario de Estado de Estados Unidos que sobrevivió a amargas luchas internas en la administración del presidente Ronald Reagan para ayudar a forjar una nueva era en las relaciones entre EU y la Unión Soviética y poner fin a la Guerra Fría, murió el sábado a los 100 años, informó el Instituto Hoover, con sede en California.

“Uno de los más importantes estrategas políticos de todos los tiempos, que sirvió a tres presidentes estadounidenses, George P. Shultz falleció el 6 de febrero a los 100 años”, informó esta institución vinculada a la Universidad de Stanford en un comunicado publicado en su página web.

Hombre de amplia experiencia y talento, Shultz logró el éxito en el arte de gobernar, los negocios y el mundo académico. Los legisladores lo elogiaron por oponerse como una locura a la venta de armas a Irán, que fue la piedra angular del escándalo Irán-Contra que empañó el segundo mandato de Reagan en el cargo.

Sus esfuerzos como principal diplomático de Estados Unidos de 1982 a 1989 bajo el republicano Reagan ayudaron a llevar a la conclusión de la Guerra Fría de cuatro décadas que comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, enfrentando a Estados Unidos y sus aliados contra la Unión Soviética y el bloque comunista. y generar temores de un conflicto nuclear global.

“Shultz desempeñó un papel clave, junto al presidente Ronald Reagan, para modificar el curso de la historia utilizando todas las herramientas de la diplomacia para poner fin a la Guerra Fría”, añadió este instituto del que el exsecretario era miembro desde hacía más de 30 años.

“Es uno de los únicos estadounidenses que ocupó cuatro cargos diferentes en el gobierno federal”, como secretario de Estado, del Tesoro, de Trabajo y como director de Presupuesto en la Casa Blanca, subrayó el Instituto Hoover. (Con información de Reuters)




Source link