Aday Mara cumple 18 años: Así es el gigante que ilusiona al basket español

Otro draft sin españoles… a la espera de lo bueno

Celebrado el tan esperado draft de 2023, ningún jugador español ha sido seleccionado por segundo año consecutivo desde los ‘picks’ de Santi Aldama y Usman Garuba en 2021, lo que, por otra parte, era de esperar, pues Juan Núñez no se presentó, y, el único que lo había hecho, el azulgrana Michael Caicedo, acabó renunciando.

Sin embargo, podemos estar en la víspera del draft más prolífico de la historia en cuanto a españoles seleccionados se refiere, pues la lotería de 2024 promete.

El nombre de Aday Mara encabeza una numerosa lista que se explica por las talentosas generaciones de jugadores que vienen como bien refleja el puñado de medallas logradas por las categorías inferiores en el último verano, con un total de cuatro metales en el caso de los equipos masculinos.



El pívot del Casademont Zaragoza va a jugar la próxima campaña en la NCAA con UCLA y dejó gratamente impresionado al entorno NBA con su participación en el Basketball Without Boarders, el programa de jóvenes del All Star.

Lo curioso y llamativo es que, pese a que algunas previsiones lo sitúan en el top-10 del próximo draft, el ‘mock’ de la ESPN que elaboran los especialistas Jonathan Givony y Jeremy Woo no incluye a Aday. La última predicción fue publicada ayer sin la inclusión del pívot, que tampoco apareció en el ‘mock’ de febrero.

Sin embargo, la ESPN sí que incluye a otros tres españoles. El primero que aparece en la lista en el 18 es Izan Almansa -lo seleccionarían los Pelicans-. El interior, MVP tanto del Mundial sub-17 como del Europeo sub-18 del último verano, juega a sus 18 años en el recién nacido proyecto de desarrollo de Overtime Elite, de donde han salido los hermanos Thompson, Amen y Ausan, seleccionados en el 4 y el 5 por Rockets y Pistons.

Draft 2024

Españoles que pueden ser seleccionados

1

Aday Mar (Casademont Zaragoza)

2

Izan Almansa (Overtime Elite)

3

Juan Núñez (Ratiopharm Ulm)

4

Baba Miller (Florida State)

5

Michael Caicedo (Barça)

6

Jordi Rodríguez (Joventut)

El siguiente que aparece en la lotería es Juan Núñez, que sería elegido en el ‘pick’ 28 por los Phoenix Suns. El base de 19 años del Ratiopharm Ulm alemán, formado en el Real Madrid, renunció a presentarse al draft de 2023. Otro jugador forjado en la cantera del club blanco como Baba Miller sería seleccionado en segunda ronda en el 38 por Orlando Magic. De 19 años, el alero milita en Florida State.

El ‘mock’ de la ESPN de febrero había incluido en el 55 a Jordi Rodríguez del Joventut -esta temporada ha jugado en el Prat, el equipo afiliado de la Penya-, y en el 58 a Michael Caicedo, al que el Barça ha cedido este último curso al Granada. Esta citada predicción apuntaba que Rodríguez era elegido por los Timberwolves vía Grizzlies y Caicedo por los Pacers vía Bucks.

Con seis nombres con posibilidades de entrar en el draft de 2024 según las últimas previsiones, la lotería del año que viene podría ser la que más jugadores españoles seleccione, con la de 2009 -con Ricky Rubio, Víctor Claver y Sergio Llull aunque este no ha llegado a jugar-, como más prolífica en cuanto a número.

Juan Núñez, base del Ulm

La ESPN apunta que el de 2024 es un draft con mucha incertidumbre al contrario que el de 2023. De acuerdo a este último ‘mock’, el número 1 sería Ron Holland -seleccionado por los Wizards-, y el número 2 el lituano Matas Buzelis, MVP del Basketball Without Borders. Ambos de los Ignite, el mismo equipo de la G-League del que ha salido Scoot Henderson.

El hijo de LeBron, Bronny James, baja al 17 (Hawks vía Kings) tras irrumpir en el 10 en febrero. El base jugará la próxima temporada en la NCAA en USC.




Source link