Repunta inflación a 4.32% en primera quincena de noviembre: Inegi

Repunta inflación a 4.32% en primera quincena de noviembre: Inegi

La inflación general de México aceleró en la primera mitad de noviembre, aun cuando el índice subyacente se siguió moderando, reforzando las expectativas de que el banco central mantendría la tasa clave en su actual nivel el resto del año.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.32% a tasa interanual, un repunte desde el 4.25% de la quincena anterior, cuando tocó su menor nivel desde marzo de 2021, de acuerdo con cifras divulgadas el martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta cifra es mayor al 4.26% registrado durante el mes de octubre. Analistas anticipaban una tasa del 4.31% para el onceavo mes del año, según un sondeo de Reuters.

Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió por decimonovena quincena seguida a un 5.31%, su nivel más bajo desde octubre de 2021.

En su interior, a tasa mensual, los precios de las mercancías crecieron 0.13 % y los de servicios, 0.28%.

Los productos que reportaron una mayor alza fueron la electricidad, con una variación del 22.26% y el tomate verde, con 18.83%. En contraste, los que registraron una mayor disminución fueron el limón, cuya variación mensual se redujo 15.85%, seguido de la calabacita, con -5.30%.

A su vez, el índice de precios no subyacente tuvo una variación de 1.96% quincenal y de 1.41% a tasa anual. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.03% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.77%.

Este incremento fue consecuencia, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.

Finalmente, en la primera quincena de octubre de 2023, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó 0.83% quincenal y 3.95% a tasa anual. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron 0.68 y 8.84%, en ese orden.

Si bien Banco de Méxicoha abierto la puerta para comenzar a discutir la suavización de su política monetaria en próximas reuniones después de que los precios al consumidor cayeron desde el máximo de dos décadas observado el año pasado, también ha dicho que podría mantener la tasa de referencia en su actual nivel de un 11.25% por “cierto tiempo”.

Su siguiente anuncio de política monetaria está programado para el 14 de diciembre.

(Con información de Reuters)


Source link